
Desde mañana viernes 10 al domingo 12, el Partido de La Costa recibirá por segunda vez a jugadores destacados de la Federación Internacional de Ajedrez, para participar de un torneo abierto con sistema Suizo de 6 rondas.
Con parte de las tareas exploratorias ya en marcha, el Consorcio Portuario de Mar del Plata aprobó otorgar a empresas del sector petrolero un permiso de uso de un predio de casi 7 mil metros cuadrados con playón y depósito para tareas de logística a realizar en el sector de los silos.
Región 21/11/2023Según explicaron desde el organismo provincial, el otorgameinto de un permiso de uso alcanza a un predio de casi 7.000 m2 de playón y 450 m2 de un depósito techado ubicado en el predio de los Silos para que allí se realicen actividades logísticas del proyecto de exploración del pozo “Argerich 1”, uno de los aprobados por el gobierno nacional.
La medida fue dictada a partir de un pedido realizado por la firma local Hipoute S.A. – TC2, la cual presentó la documentación respaldatoria para realizar la logística a pedido de la empresa Equinor (su sucursal Argentina) y su contratista Kuehne + Nagel en el marco del desarrollo del proyecto de exploración petrolera del pozo “Argerich 1”.
“Esta superficie operativa de ubicación estratégica, a metros de la dársena de ultramar, resulta relevante para el correcto desarrollo de la actividad vinculada a la búsqueda de hidrocarburos. Este permiso de uso para esos fines será por el plazo que demande la tarea de este pozo en particular”, explicaron desde el Consorcio.
“El Puerto de Mar del Plata resultó el nodo elegido por la firma Equinor para la logística de sus actividades de exploración de hidrocarburos en esta región. Una decisión que impacta de manera directa y positiva para la ciudad de Mar del Plata, donde los buques y personal afectados a aquellas tareas harán escala frecuente”, consideraron desde el organismo conducido por Gabriel Felizzia.
A principios de octubre, con la llegada del buque encargado de la operatoria, el BGP Prospector, quedó confirmado el comienzo de tareas exploratorias sismicas a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata con el objetivo de corroborar la presencia de hidrocarburos debajo del lecho a través de registros geológicos obtenidos mediante de un “bombardeo” sonoro.
En ese sentido, son dos los proyectos exploratorios sísmicos aprobados frente a la costa marplatense: la “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina; Cuenca Argentina Norte (Áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114)”, que fue objeto de una primera disputa judicial, y también el “Registro Sísmico Offshore 3D Área CAN 102, Argentina”. En cuanto a tareas sísmicas también hay un tercer proyecto, todavía no aprobado y que abarca los CAN 107 y CAN 109.
Se trata de un tipo de exploración distinta a la proyectada en el proyecto del pozo “Argerich-1”, también ubicado en el bloque marino CAN 100, que consta de una perforación del lecho con fines exploratorios más precisos, también por parte de la empresa noruega Equinor.
El CAN 100 ya ultima la sísmica, primer paso fundamental y de larga duración para comenzar a escarbar en busca del oro negro. Guiscardo explicó: «La sísmica te da la idea de dónde puede haber petróleo. En el mar, se envían ondas de sonido que rebotan en el fondo. Ese rebote es tomado por hidrófonos de unos 12 km de largo y 10 km de ancho, que son arrastrados por el barco que emite la onda. Con esos datos, se puede interpretar la estructura del subsuelo».
La sísmica no solo sirve para encontrar el tesoro. «También sirve para tomar medidas para proteger el medio ambiente e incluso a la soberanía argentina. Recordemos que hace diez años, a partir de estos estudios se determinó que a Argentina le correspondían 100 millas marinas más y el Mar Argentino pasó de 200 a 300 millas».
En la CAN 100, ya están a la espera del perforador texano Valaris 17, para comenzar con la perforación del primer pozo, donde se sabrá de forma concreta si hay o no petróleo en la cuenca. «Toda esta cuenca no tiene probada la existencia de petróleo. Los estudios indican que hay probabilidades altas de que haya», advirtió Guiscardo. Se sabrá en «dos o tres meses», cuando el Valaris 17 empiece a perforar.
Con la exploración en Mar del Plata, no fueron pocos los que especularon con que La Feliz se convierta en algo así como la Dubai sudamericana. «Lo de Dubai no es así. Es algo que dijo alguien y quedó. Sí se van a generar muchísimos puestos de trabajo en una actividad bien paga. Va a tener un impacto enorme en las economías locales. También tendrá impacto fuerte en la economía nacional», planteó Diego Lamacchia, de Leviticus Subsea.
El CAN 100 es apenas uno de los bloques. YPF ya tiene licitados 4 (se suman CAN 102, CAN 114 y Malvinas Oeste -MLO- 123). En el CAN 102, YPF es el operador y comparte 50 y 50% la participación con Equinor. Lo mismo ocurre en el CAN 114, aunque el operador es Equinor. En el MLO, el operador es la francesa Total, con una participación del 37,5%, igual que YPF; el 25% restante lo tiene Equinor.
Con respecto al detalle del impacto económico, Lamacchia realizó «una cuenta de almacenero»: «Uno de estos proyectos puede producir 100 mil barriles de crudo por día. En un cálculo bajo, a USD 50 por barril (hoy está en USD 80), son USD 5 millones por día. A ese ritmo, son USD 1.825 M al año. En unos 30 años (en realidad, está pensado a 40 años), puede representar para el país unos USD 54.750 M, con una inversión de USD 4 mil M. Contando impuestos y todo, esa ganancia se divide, a grandes rasgos, 40% para la compañía y 60% para el gobierno. Es decir, el gobierno se lleva USD 30 mil M en 30 años. Es un cálculo bajo y de un solo pozo; en la cuenca marítima, puede haber no menos de 20 o 25 pozos».
Más allá de números finos, la idea es exportar todo lo que se produzca en la zona marítima. Si Vaca Muerta logra producir lo necesario para abastecer al país, el resto sería exportable.
Desde mañana viernes 10 al domingo 12, el Partido de La Costa recibirá por segunda vez a jugadores destacados de la Federación Internacional de Ajedrez, para participar de un torneo abierto con sistema Suizo de 6 rondas.
Se realizará este sábado en Las Toninas un Encuentro Regional de Psicología Social
El viernes 27 y el sábado 28 tendrá lugar un Encuentro Coral que se llevará a cabo en Mar de Ajó y San Bernardo. Participarán el Coro Infanto Juvenil de La Costa, el Coro Municipal de La Costa y el Coro Municipal de Brandsen.
Este sábado 21 se llevará a cabo el campeonato 2023 del Golf Club Santa Teresita. La competencia se desarrollará bajo la modalidad 18 hoyos medal play con tres categorías de Caballeros (0 a 13.9; 14 a 24.9; y 25 al máximo) y una única categoría de Damas.
La actividad será del 24 de noviembre hasta el domingo 26 y se desarrollará en la Casa de la Cultura de Mar Azul “Mercedes Sosa”, ubicada en Calle 46 y Miramar, y la Casa de la Cultura de Villa Gesell, en Av. 3 y Paseo 141.
En el marco de las distintas acciones impulsadas por la Municipalidad de La Costa para acompañar a los emprendedores locales se entregaron los certificados a quienes se inscribieron al Registro de Productores de Cosmética Natural.
Este sábado, de 14.00 a 17.00, se llevará a cabo el tradicional festejo del Cumple fiesta en distintos puntos del partido de forma simultánea.
La Municipalidad de La Costa informa que este viernes 1 de diciembre abrirá la inscripción para las carreras solicitadas del ciclo lectivo 2024 del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89 “Dr. René Favaloro”, de Mar de Ajó.
Este próximo lunes 27 de noviembre la Universidad Atlántida Argentina entregará la máxima distención que otorga la casa de estudio de Doctor Honoris Causa al músico Gustavo Santaolalla. Dicho encuentro tendrá lugar en la ciudad Autónoma de Buenos Aires en calle San José 343.
La localidad de Santa Teresita (partido de La Costa) será sede el 2 y 3 de diciembre próximo del “AeroEncuentro La Costa 2023”. El mismo se llevará a cabo a partir de las 10 horas en el Aeroclub Santa Teresita, ubicado en Ruta Interbalnearia 11 km 325.
El presidente electo calificó de "muy positivo" el viaje por los Estados Unidos y confirmó que Luis Caputo se encargará del área económica de su Gobierno.
El domingo 3 de diciembre, a partir de las 9.00, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevará a cabo la 3ª edición de la Maratón “Diversamente Posibles”, en Av.4 y Los Pensamientos, en la localidad de Costa del Este, Partido de La Costa.
La polémica sanción de la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC contra el piloto de Pinamar, es considerada “intencionada” y “excesiva” y hasta violatoria de la libertad de expresión. El extraordinario piloto por otra parte, recibe mucho más apoyo por parte de General Madariaga que de Pinamar. Increíble.