Derechos Humanos: a 40 años de la democracia la Universidad Atlántida otorga a Gustavo Santaolalla el título de Doctor Honoris Causa

Este próximo lunes 27 de noviembre la Universidad Atlántida Argentina entregará la máxima distención que otorga la casa de estudio de Doctor Honoris Causa al músico Gustavo Santaolalla. Dicho encuentro tendrá lugar en la ciudad Autónoma de Buenos Aires en calle San José 343.

Región24/11/2023
6025094b-0973-4338-b420-53fc81c418e7

En el marco de los 40 años de democracias, el Instituto de Derechos Humanos de la casa de altos estudio, ha realizado a lo largo del año diversos encuentros en torno a la recuperación y defensa de los derechos humanos. Tal es así que en esta oportunidad distinguirán a uno de los músicos popular más representativos de aquellos años de resistencia y donde la música era el nicho donde refugiarse para contar lo que sucedida en un país envuelto por una dictadura.

En dialogo con Ana María Careaga, directora Instituto Derechos Humanos de la Universidad Atlántida Argentina, quien afirma sobre la importancia del trabajo cultural y en derechos humanos del artista argentino, que ha llevado nuestra cultura como bandera a lo largo y ancho del mundo. 

 

DDM- ¿Qué significa para la Universidad entregar el Doctor Honoris Causa a Gustavo Santaolalla en un momento tan significativo, 40 años de democracia?

 

AMC- Este acto de entrega del título Doctor Honoris Causa a Gustavo Santaolalla es un acontecimiento porque representa el lazo de nuestra casa de estudios tiene con la comunidad. Gustavo Santaolalla es un exponente destacadísimo del arte y la cultura y esta distinción es, desde esa perspectiva, expresión de sus indudables méritos artísticos que lo han convertido en un gran protagonista de la escena musical internacional, en su múltiple rol de intérprete, compositor, director y productor.

En función de esta prestigiosa trayectoria ha recibido numerosos premios por sus producciones musicales en materia de grabaciones de discos y bandas sonoras de películas, series y videojuegos.

Pero además y también por eso, es un genuino exponente, un embajador de la cultura latinoamericana la que se dedicó a cultivar desde el inicio de su carrera, proyectándola a todo el mundo con una obra multifacética. Y eso es muy valioso para nuestro acervo y patrimonio cultural.

 

DDM- ¿Santaolalla y la Universidad comparte un lazo de compromiso por los DDHH y la cultura? 

AMC- Pero me interesa subrayar aquí, porque es además un rasgo sobresaliente para nuestra Universidad, su compromiso con los Derechos Humanos como valor universal. Él se tuvo que exiliar, y no sólo no abandonó sus raíces, sino que se dedicó siempre a apoyar las causas nobles, justas, de defensa de derechos. Y esto pone de manifiesto sus convicciones, sus principios y su gran sensibilidad. 

Hoy, a 40 años de democracia, nos parece fundamental desde la Universidad afianzar estas manifestaciones de la cultura y los Derechos Humanos como grandes logros civilizatorios para la humanidad. El arte, y la música ocupa allí un lugar fundamental, es una instancia fundamental en la vida social y para el bienestar de nuestra gente. Y la entrega de esta distinción a este exponente destacado representa en consecuencia el enriquecimiento de nuestra comunidad.

 

 

DDM- Desde el Instituto de Derechos Humanos, cómo se trabajó y se trabaja en torno a seguir potenciando los DDHH, en este contexto.

 

AMC: Desde el Instituto partimos de los Derechos Humanos como instancia universal que se instaura precisamente en defensa de la vida y los derechos de las personas. Desde esa perspectiva entendemos que toda formación académica debe nutrirse como premisa básica de la defensa de los DDHH. Y esa formación debe ser transversal a las especialidades y opciones que los estudiantes elijan para formarse, ante todo, como personas de bien, con valores y principios que hacen a la vida en democracia. 

Este año se cumplen 40 años de democracia luego de la noche más oscura que viviera nuestro país, con la última Dictadura que dejó un saldo de dolor, desaparición y muerte sin precedentes en nuestra historia, y consecuencias en el plano político, social, económico y cultural de las cuales todavía estamos tratando de reponernos. 

La respuesta de esta sociedad con las Madres, las Abuelas y el movimiento de DDHH fue ejemplar en la fundación de un pacto civilizatorio, el contrato social del Nunca Más. Por eso podemos decir que en la Argentina los DDHH tienen un nombre, y ese nombre es Memoria, Verdad y Justicia. A partir de allí la defensa de la vida, acreedora de todos los derechos, propicia su ampliación. Por eso nos parece fundamental que nuestras y nuestros estudiantes se formen bajo esas premisas democráticas y de reconocimiento del Estado de derecho.

 

 

 

Vida y trayectoria de Gustavo Santaolalla

 

Cabe destacar que la carrera profesional en música de Gustavo Santaolalla empezó en 1967 cuando tenía dieciséis años y fundó el grupo Arco Iris, una banda argentina que amalgamó rock y música tradicional de Latinoamérica en cooperación con el rock nacional. La banda también era parte de una comunidad de yoga guiada por Danais Wynnycka (llamada Dana) y su compañero Ara Tokatlian. Gustavo quería escapar de los requisitos estrictos de Dana (que prohíbe carne, alcohol, drogas, y especialmente el sexo) y dejó el grupo en 1975.

Un año después, formó Soluna, dondé tocó con el pianista y cantante Alejandro Lerner y su novia de ese entonces: Mónica Campins. Juntos grabaron sólo un álbum: "Energía Natural", con Charly García, Mauricio Veber y Rody Ziliani como invitados, en 1977.

Santaolalla luego se fue a Los Angeles, donde adoptó un sonido de rock and roll y también tocó con su banda Wet Picnic (con un miembro anterior de Crucis, Aníbal Kerpel). Sus viajes a Argentina eran sobre todo para producir el álbum de León Gieco ("Pensar en Nada" 1980). "Santaolalla" es el primer álbum solista del músico de rock argentino Gustavo Santaolalla, lanzado en 1982.

También en la década del 90 publicó nuevas producciones en solitario: G.A.S. (1995) y Ronroco (1998). Este último fue un disco de temas instrumentales, tocados principalmente con el instrumento andino que le da el título.

Durante su trayectoria, Gustavo Santaolalla fue productor de los artistas mexicanos Fobia, Molotov, Café Tacvba, Julieta Venegas y el cantante colombiano Juanes, entre otros. Al final de los años 90s comenzó su carrera como compositor de bandas sonoras para películas, como "Amores Perros", "21 Gramos" o "Diarios de Motocicleta". En 2001 funda la banda de tango electrónico Bajofondo.

La música de la película Brokeback Mountain le otorgó su primer Premio Oscar en 2006, y el tema "A Love That Will Never Grow Old" ganó el Globo de Oro como Mejor Canción. En 2007 recibe su segundo Premio Oscar por la música del film "Babel".En 2020 participó como invitado en la reunión de Soda Stereo para la gira Gracias Totales.

El 17 de marzo de 2023 colabora con el single "Pynandí" del Chango Spasiuk junto al gaitero Carlos Núñez. El 23 de agosto lanza una colaboración llamada "Tu razón de ser" con Ricardo Mollo y León Gieco, la misma viene acompañada de su videoclip oficial. 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.17.41

Villa Gesell: especialidades Médicas en los Centros de Salud

Región28/10/2025

La Dirección de Atención Primaria de la Salud continúa fortaleciendo los servicios y la calidad de atención en los distintos Centros de Atención Primaria del Partido. En este marco, se informa a la comunidad las especialidades disponibles en cada espacio, donde se pueden solicitar turnos de manera telefónica, por WhatsApp o de forma presencial.

costa-coral1-768x509

La Costa será sede del 9° Encuentro Nacional Costa Coral

Región28/10/2025

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Partido de La Costa será sede de la novena edición de Costa Coral, el encuentro nacional que reúne a coros de todo el país para celebrar la música, la amistad y el intercambio cultural en un entorno frente al mar.

64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

Lo más visto
64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

costa-coral1-768x509

La Costa será sede del 9° Encuentro Nacional Costa Coral

Región28/10/2025

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Partido de La Costa será sede de la novena edición de Costa Coral, el encuentro nacional que reúne a coros de todo el país para celebrar la música, la amistad y el intercambio cultural en un entorno frente al mar.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.17.41

Villa Gesell: especialidades Médicas en los Centros de Salud

Región28/10/2025

La Dirección de Atención Primaria de la Salud continúa fortaleciendo los servicios y la calidad de atención en los distintos Centros de Atención Primaria del Partido. En este marco, se informa a la comunidad las especialidades disponibles en cada espacio, donde se pueden solicitar turnos de manera telefónica, por WhatsApp o de forma presencial.