
El almirante Alvin Holsey visitó la ciudad austral para fortalecer la cooperación en defensa y su relevancia en la seguridad marítima. Previamente había sido recibido por Javier Milei.
Argentina alcanzó las 340 empresas de biotecnología en 2022, lo que lo ubica entre los diez países del mundo con mayor cantidad de firmas en ese sector de vanguardia.
Actualidad28/11/2023A través de este relevamiento se identificaron 340 empresas biotecnológicas en el país que facturaron más de US$1.400 millones y generaron más de 20.000 puestos de trabajo en 2022.
Las firmas están distribuidas mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También, se destaca del relevamiento una buena presencia de empresas en las provincias de Mendoza y Tucumán.
Los resultados ubicaron a Argentina por encima de países como Dinamarca, Noruega y Austria, destacó un comunicado oficial del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Además, como parte del censo, se identificó que el 27% del personal que trabaja en biotecnología tiene al menos un título de grado universitario, el 6% posee título de doctor y otro 6% cuenta con otros títulos de posgrado (maestrías y/o especializaciones).
A su vez, la participación de mujeres en el total de equipos emprendedores alcanza el 50%.
"Estos datos reafirman que la biotecnología se posiciona como una de las actividades que más puestos de trabajo genera en actividades de investigación y desarrollo de la denominada Economía del Conocimiento y de mayor calificación", se destacó.
Durante la presentación de los resultados, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, resaltó que los números obtenidos "quedarán como un bien público que ayude a formar un mapa de actores, de inversiones, de capacidades que hoy está generando el sector en nuestro país".
El censo también contó con el apoyo de los gobiernos de la provincia de Córdoba y Santa Fe para impulsar el relevamiento de empresas.
El objetivo es renovar los datos en forma bianual para mantener actualizada la información, las perspectivas del sector y su desempeño económico, se detalló.
El almirante Alvin Holsey visitó la ciudad austral para fortalecer la cooperación en defensa y su relevancia en la seguridad marítima. Previamente había sido recibido por Javier Milei.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El miércoles 30 de abril, el programa que busca favorecer el acceso a información y brindar soluciones en áreas clave para las vecinas y los vecinos, se llevará a cabo de 10.00 a 14.00 en el CAPS Juan XXIII, ubicado en Calle 10, esquina Avenida I.
La Municipalidad de La Costa, a través del área de Transporte, retomó los operativos de control a vehículos de gran porte con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de transporte de cargas y mejorar la seguridad vial en todo el distrito.
Abrió la convocatoria a profesionales o idóneos en alguna especialidad para dar clases en Pinamar Aprende, el programa municipal que ofrece múltiples actividades educativas, culturales, deportivas e inclusivas para los pinamarenses.
El almirante Alvin Holsey visitó la ciudad austral para fortalecer la cooperación en defensa y su relevancia en la seguridad marítima. Previamente había sido recibido por Javier Milei.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Lavalle continúa promoviendo espacios de encuentro y bienestar a través de una nutrida agenda de actividades físicas y recreativas que se desarrollan en el casco urbano, Las Chacras y Pavón.