Provincia: avances en la reformulación de licencias y registros para la venta de alcohol

Un tema sensible en el comercio PYME y turístico de cara a la temporada, ya que se propone avanzar con multas muy duras para quienes vendan sin autorización. La senadora costera radical, Flavia Delmonte encabezó la reunión de comisión. También se trabajó el impulso vitivinícola provincial que propone el senador peronista Luis Vivona.

Política 30/11/2023
GACfiYXXYAETEE_

 En la última reunión del año 2023, a pocos días de que vuelva a tomar juramente Kicillof, la comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) y Turismo del Senado de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un encuentro de trabajo donde abordó la reformulación de la Licencia y Registro Provincial para la comercialización de bebidas alcohólicas.

La iniciativa proveniente desde la Cámara de Diputados, presentada por Valeria Arata (Unión por la Patria), busca la reproducción y la inclusión de los artículos 4 bis y 4 ter en el Capítulo I de la Ley 13178 sobre Licencia y Registro Provincial para la comercialización de bebidas alcohólicas.

En detalle, dicha comisión debatió en torno a regular de manera más específica la comercialización de bebidas alcohólicas, asegurando un marco normativo más completo. En esa línea, Arata propuso multas desde $30.000 hasta $500.000 a los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas que no se encuentren inscriptos en el “Registro Provincial para la Comercialización”.

Asimismo, el cuerpo presidido por la senadora de Juntos, Flavia Delmonte, discutió diversos proyectos que abordan aspectos importantes para el comercio interior, la promoción de pequeñas y medianas empresas, así como iniciativas destinadas a potenciar el sector turístico en la provincia.

Uno de ellos, fue la propuesta que tiene como objetivo reconocer festividades provinciales y programas de apoyo económico. En esa línea, la comisión de Comercio Interior, Pymes y Turismo aprobó por unanimidad la iniciativa de la senadora Ayelén Durán (UxP) para instituir la “Fiesta Provincial de la Historia de la Carne” en la localidad de General Daniel Cerri, Bahía Blanca.

En paralelo, el cuerpo planteó la solicitud al Ejecutivo bonaerense para implementar medidas de apoyo económico a comerciantes y emprendedores afectados por obras de infraestructura, como es el caso del paso bajo nivel en la Avenida Rivadavia en Junín. 

Es preciso mencionar que, de la última reunión del año de la comisión participaron Flavia Delmonte, Francisco Durañona (Unión por la Patria), David Hirtz (Juntos), Yamila Alonso (Juntos) y Ariel Bordaisco (Juntos). Y de manera no presencial formaron parte Ayelén Durán (Unión por la Patria), Pablo Obeid (Unión por la Patria) y Joaquín de la Torre (Juntos).

Por último, el cuerpo puso en discusión la declaración de interés legislativo del programa de ayuda a los pequeños y medianos productores vitivinícolas II (Proviar II), presentada por el senador oficialista, Luis Vivona. La iniciativa apunta a respaldar y fortalecer la actividad productiva en un sector clave como es el de la vitivinicultura.

Te puede interesar
NOTA

Trump le dio a Milei foto y apoyo total (no se sabe el costo)

Política 23/09/2025

Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.

Lo más visto
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.