
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
La Noche de las Jugueterías atenuó la caída en las ventas del sector para Navidad.
Actualidad26/12/2023Así lo indicó un relevamiento publicado por la cámara sectorial. Cuál fue el ticket promedio y los artículos que se vendieron en mayor volumen.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reportó una caída en el nivel de ventas del 6%, un desempeño a la baja atenuado en los últimos tres días con la realización de la Noche de las Jugueterías.
De acuerdo con el nivel de actividad registrado en los primeros 20 días de diciembre, la cámara venía proyectando una caída del nivel de ventas en unidades del orden del 10%.
Con la Noche de las Jugueterías realizada el jueves 21, junto con las promociones bancarias y las compras finales de los últimos tres días, se logró morigerar el resultado, que cerró en una caída del 6%.
"Los precios de los juguetes, comparados con otros rubros como los alimentos y bebidas para estas fiestas, no aumentaron en la misma magnitud, lo que terminó influyendo en la compra de los regalos más elegidos por la niñez para el arbolito: los juguetes", precisó la Cámara.
La entidad informó que "siete de cada diez regalos que realiza Papá Noel son juguetes y en este año, con restricciones presupuestarias en las familias, se decidió privilegiar a los niños y niñas, reduciendo otros gastos de la Nochebuena".
Los artículos más económicos son los que se vendieron en mayor volumen y, en base a observaciones del comportamiento del consumidor en locales, se pudo notar que se compraron juguetes para que sean compartidos entre hermanos y hermanas como los arcos y pelotas de fútbol o juegos de mesa.
Salvo los productos de aire libre como pelotas, inflables, globos de agua, lanza aguas, andadores, juegos para la arena y didácticos para primera infancia, todas las categorías presentaron retrocesos.
El ticket promedio en jugueterías de barrio fue de $7.000 pesos por juguete mientras que en cadenas de jugueterías, ascendió a $18000.
En la actualidad, no hay un juguete que se destaque, sino que son muchos tipos de categorías que se demandan, señaló la cámara en el comunicado.
"Esto es bueno para el gremio, ya que permite una venta más homogénea y no se concentran los pedidos en uno o dos productos únicamente. Existe mucha competencia hacia el interior del sector", explicó la entidad.
Los principales artículos con licencia de una compañía internacional son los de “Avengers”, “Peppa Pig”, “Merlina”, “La Granja de Zenón”, “Sofía” y los habituales como “Princesas”, “Frozen” y “Mickey Mouse”.
La Argentina cuenta con 180 fabricantes de juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) familiares que generan 8000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, y tras haber invertido en bienes de capital de última generación, logró automatizar y digitalizar procesos productivos y comerciales bajo el paradigma de la industria 4.0.
La industria es competitiva en las categorías que se especializa: didácticos, autos, camiones de plástico, juegos de arena, bebotes, masas de modelar, juegos de mesa, bloques, monopatines, triciclos, globos, andarines y saltarines, y explica el 30% del mercado argentino.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad lanzó una nueva edición de la Campaña Invierno, una iniciativa destinada a acompañar a instituciones religiosas, deportivas y asociaciones civiles con una mirada integral socio-comunitaria.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.