
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
La Noche de las Jugueterías atenuó la caída en las ventas del sector para Navidad.
Actualidad26/12/2023Así lo indicó un relevamiento publicado por la cámara sectorial. Cuál fue el ticket promedio y los artículos que se vendieron en mayor volumen.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reportó una caída en el nivel de ventas del 6%, un desempeño a la baja atenuado en los últimos tres días con la realización de la Noche de las Jugueterías.
De acuerdo con el nivel de actividad registrado en los primeros 20 días de diciembre, la cámara venía proyectando una caída del nivel de ventas en unidades del orden del 10%.
Con la Noche de las Jugueterías realizada el jueves 21, junto con las promociones bancarias y las compras finales de los últimos tres días, se logró morigerar el resultado, que cerró en una caída del 6%.
"Los precios de los juguetes, comparados con otros rubros como los alimentos y bebidas para estas fiestas, no aumentaron en la misma magnitud, lo que terminó influyendo en la compra de los regalos más elegidos por la niñez para el arbolito: los juguetes", precisó la Cámara.
La entidad informó que "siete de cada diez regalos que realiza Papá Noel son juguetes y en este año, con restricciones presupuestarias en las familias, se decidió privilegiar a los niños y niñas, reduciendo otros gastos de la Nochebuena".
Los artículos más económicos son los que se vendieron en mayor volumen y, en base a observaciones del comportamiento del consumidor en locales, se pudo notar que se compraron juguetes para que sean compartidos entre hermanos y hermanas como los arcos y pelotas de fútbol o juegos de mesa.
Salvo los productos de aire libre como pelotas, inflables, globos de agua, lanza aguas, andadores, juegos para la arena y didácticos para primera infancia, todas las categorías presentaron retrocesos.
El ticket promedio en jugueterías de barrio fue de $7.000 pesos por juguete mientras que en cadenas de jugueterías, ascendió a $18000.
En la actualidad, no hay un juguete que se destaque, sino que son muchos tipos de categorías que se demandan, señaló la cámara en el comunicado.
"Esto es bueno para el gremio, ya que permite una venta más homogénea y no se concentran los pedidos en uno o dos productos únicamente. Existe mucha competencia hacia el interior del sector", explicó la entidad.
Los principales artículos con licencia de una compañía internacional son los de “Avengers”, “Peppa Pig”, “Merlina”, “La Granja de Zenón”, “Sofía” y los habituales como “Princesas”, “Frozen” y “Mickey Mouse”.
La Argentina cuenta con 180 fabricantes de juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) familiares que generan 8000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, y tras haber invertido en bienes de capital de última generación, logró automatizar y digitalizar procesos productivos y comerciales bajo el paradigma de la industria 4.0.
La industria es competitiva en las categorías que se especializa: didácticos, autos, camiones de plástico, juegos de arena, bebotes, masas de modelar, juegos de mesa, bloques, monopatines, triciclos, globos, andarines y saltarines, y explica el 30% del mercado argentino.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.