
El mendocino Santero terminó undécimo en la final cordobesa con el Toyota Corolla y le alcanzó para coronarse en la Clase 3.


El Autódromo de Maggiolo fue orgullo del sur santafesino. Hoy quedan vestigios de un tiempo pasado de un automovilismo próspero.
Automovilismo14/11/2025
En el corazón agrícola del sur santafesino, donde la ruta 8 corta el horizonte y el viento lleva olor a campo, hubo un tiempo en que los motores hacían vibrar la tierra.
Allí, en Maggiolo, un pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes, se levantó uno de los autódromos más modernos y ambiciosos del país. Hoy, de aquel trazado mítico apenas sobreviven algunas toneladas de piedras grises y arenosas, mezcladas con tierra, asfalto, rodeadas de soja y silencio.

El imponente Autódromo de Maggiolo nació de un juramento bajo la lluvia. En 1967, una carrera suspendida por el barro despertó el orgullo de un grupo de hacendados y visionarios locales que decidieron que eso no volvería a pasar. Así, mientras las calles del pueblo seguían siendo de tierra, ellos financiaron una pista asfaltada con estándares de primer nivel, una rareza para la época. El ingeniero Báscolo, el mismo que construyó el legendario óvalo de Rafaela, fue el encargado de dar forma al sueño.
El 31 de agosto de 1969, el rugido de los Sport Prototipos inauguró oficialmente el circuito de 3.178 metros, con boxes modernos, tribunas, un túnel subterráneo y una pista que combinaba velocidad y técnica. Por su asfalto pasaron grandes íconos del automovilismo Argentino como Eduardo Copello, el primero en ganar una carrera en el circuito con el Numa IIB Tornado.
También Di Palma, Cupeiro y Reutemann, referentes que sentían y vivían al máximo este deporte. Incluso el legendario Berta LR encontró allí su escenario de pruebas, con Luis Di Palma y Néstor García Veiga al mando.
Pero la gloria fue efímera. A mediados de los setenta, el brillo empezó a apagarse. La falta de mantenimiento, el surgimiento de nuevos autódromos y los vaivenes económicos dejaron al circuito cada vez más vacío. En los noventa, un puñado de inversores prometió su renacimiento, pero los proyectos se diluyeron entre promesas incumplidas y el avance del negocio agropecuario.
La última competencia, una carrera de camiones en 1995, marcó el punto final definitivo. El asfalto se rompió, las estructuras se deterioraron y el tiempo hizo el resto. Años después, las tierras cambiaron de dueño y una topadora se encargó de borrar lo que quedaba: la pista, los boxes, los baños, las paredes. En su lugar, florecieron las plantas de soja.
Maggiolo perdió su rugido, pero no su alma. Los vecinos más viejos, los pilotos, los equipos y los fanáticos que alguna vez sintieron su vibrar, todavía evocan el eco de los motores que hacían temblar las ventanas, los eucaliptos plantados por los chicos de la escuela y el orgullo de haber tenido, aunque fuera por un tiempo, un autódromo emblemático que puso al pueblo en el mapa grande del automovilismo argentino.
Hoy, en medio del sembrado, resisten apenas unos restos: silenciosos guardianes de un sueño que desafió la lógica de un pueblo chico y que la fiebre de la soja quiso borrar. Pero Maggiolo sigue vivo en la memoria. Mientras haya alguien que lo recuerde, su historia no se apagará, seguirá corriendo y será parte viva del automovilismo argentino.
Crédito www.t2.ar

El mendocino Santero terminó undécimo en la final cordobesa con el Toyota Corolla y le alcanzó para coronarse en la Clase 3.

El equipo Alpine F1 Team informó que Colapinto será uno de los pilotos oficiales para la próxima temporada. Gasly será su compañero.

José Manuel Urcera no continuará con el equipo de Gianini en la temporada 2026 y vuelve al equipo en donde fue muy feliz.

Werner y Santero, principales referentes de Ford, protagonizaron un toque en la serie de Paraná. ¿Podrán bajarlo a Canapino?

Con el Camaro, Agustín Canapino se impuso de punta a punta en el trazado entrerriano, logró su cuarto triunfo en fila y se escapa en la Copa.

La rueda del Corolla de Gastaldi, que se pegó en la zona de la Horquilla del “Gálvez”, terminó en la pista de karting.

El pinamarense Palazzo, campeón de TC Pista en 2024, tiene buenas expectativas para el próximo compromiso de la máxima en Paraná.

Licenciada en Psicología y apasionada del automovilismo, Viviana acompañó a muchos pilotos desde sus primeros pasos hasta el alto rendimiento.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

La Orquesta Escuela Municipal recibió a las orquestas provenientes de Florencio Varela, La Sirena, El Alpino y Bosques. Durante dos jornadas, más de 90 jóvenes músicos participaron de ensayos, actividades recreativas, visitas a la playa y un concierto abierto a la comunidad que marcó el cierre del evento.

En las últimas horas empezó a viralizar, nuevamente, una promoción sobre un supuesto loteo y emprendimiento inmobiliario en el Paraje Pavón en donde se ofrecen parcelas desde los U$S 12.000.

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha creada para aumentar la conciencia mundial sobre el impacto de la diabetes mellitus en la salud de las personas. Además, se busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.