
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que implica una profunda desregulación de la economía, propone un plan de estabilización de shock, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, ingresó este viernes al Senado de la Nación.
Política 05/01/2024El Poder Ejecutivo envió al Senado el DNU con reformas anunciado por Javier Milei
El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse -como lo indica la Constitución-, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi, ex diputado mendocino, Ingresó por la Cámara alta poco antes de las 15.
El DNU fue presentado con los artículos originales con los que salió publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre, incluido el capítulo laboral que la CGT logró suspender a partir de la cautelar de la Cámara del Trabajo a partir de su amparo.
El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.
Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.
Los 30 puntos principales del DNU
Los siguientes son los 30 puntos principales enumerados por el presidente Javier Milei como parte de las reformas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia.
1 - Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2 - Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
3 - Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4 - Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
5 - Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
6 - Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7 - Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8 - Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9 - Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10 - Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11 - Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12 - Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13 - Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14 - Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15 - Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16 - Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17 - Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18 - Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19 - Implementación de la política de cielos abiertos.
20 - Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21 - Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22 - Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23 - Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24 - Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25 - Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26 - Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27 - Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28 - Desregulación de los servicios de internet satelital.
29 - Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30 - Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.