Favale: "La segunda de enero siempre fue la fuerte y ahí vamos a estar en los niveles parecidos de cualquier temporada exitosa"

El nuevo secretario de Turismo del Partido de la Costa, el periodista Guillermo Favale, afirmó que, transcurridos los primeros días de enero, "la temporada es de regular a buena y está cumpliendo con las expectativas" en las 14 localidades que conforman este tradicional destino bonaerense.

Actualidad09/01/2024ADN MEDIOS SAS ELDIARIO DEL MARADN MEDIOS SAS ELDIARIO DEL MAR
La Costa

El nuevo secretario de Turismo del Partido de la Costa, el periodista Guillermo Favale, afirmó que, transcurridos los primeros días de enero, "la temporada es de regular a buena y está cumpliendo con las expectativas" en las 14 localidades que conforman este tradicional destino bonaerense.

Favale remarcó, de todos modos, que "uno de los grandes problemas que tiene Argentina de hoy es justamente no poder estimar el futuro de acá a seis meses y generar cierta expectativa", de manera que todo análisis debe ser encuadrado en "un día a día".

Consultado por Télam Radio sobre la evolución de la actual temporada estival en ese distrito de la costa atlántica bonaerense, Favale opinó que "no llega a ser lo buena que fueron las dos anteriores, pero está cumpliendo con las expectativas (que se fijó la intendencia) hasta ahora. Por eso hablo del día a día, porque hay que ver también que va a pasar en el mes de febrero".

"Entendemos que la quincena fuerte siempre fue la segunda de enero y ahí vamos a estar en los niveles parecidos de cualquier temporada exitosa", amplió el funcionario.

"Por ejemplo, en la hotelería, si hacemos la medición actual en la última semana tuvo una ocupación del 53%. Si la comparamos con el año anterior, estamos hablando de la primera semana de enero era del 91%, por lo que tenemos una merma del 38%", detalló, al basarse en registros oficiales del municipio, los cuales -agregó- marcan que en las cabañas la ocupación es total.

"Lo que te está marcando que la gente estuvo buscando una alternativa más económica en los complejos de departamentos. Vos tenías hoy o esta última semana un 63% de ocupación y el año anterior tenías un 95% de ocupación, lo que te da una merma del 22%", sumó.

Respecto de los campings indicó que "este año tenían una ocupación del 33% en la primera semana de enero" y añadió que "el año pasado tenían exactamente el doble 66% y la ocupación en los balnearios, hoy es el 48% promedio, porque los fines de semana obviamente se llena".

"Tenemos una oferta que es bien disímil y es una oferta histórica. Es una playa que los argentinos eligen desde hace más de cincuenta años. Estos son balnearios que tienen todos alrededor de 80 años, algunos un poquito más, otros un poquito menos, pero más o menos tienen ese tiempo y profesionales del turismo son desde hace 50 años", describió Favale a esta agencia.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.