"La dolarización fracasará": la fuerte advertencia de JPMorgan al gobierno de Javier Milei

Para uno de los principales economistas de la entidad financiera estadounidense, la propuesta libertaria "solo es viable" en países con ciertas condiciones, que "Argentina no tiene".

Política 11/01/2024
descarga

El presidente del grupo de Estrategia de Mercado e Inversión del influyente banco de inversión estadounidense, JPMorgan, se refirió a la propuesta de dolarización, uno de los principales objetivos que llevaron a Javier Milei a la presidencia, y lanzó una dura advertencia: "Fracasará si se implementa".

 

A través de un informe, titulado "Eye on the Market" (u "Ojo en el Mercado", según su traducción al español), Michael Cembalest, responsable del desarrollo de perspectivas de mercado e inversión en los negocios de banca Institucional, fondos y banca privada de la empresa, aseguró que el Gobierno Nacional "necesitaría una mayoría de dos tercios" en el Congreso "para aprobar las reformas constitucionales necesarias para la convertibilidad del dólar".

 

Sin embargo, resaltó que requeriría "importantes reservas de divisas y tasas de ahorro mucho más altas para siquiera intentarlo". Aunque, posteriormente, remarcó: "Incluso si se cumplieran estos objetivos, la dolarización fracasaría una vez implementada".

 

Para JPMorgan, la dolarización en la Argentina fracasará si se implementa.

 

Para justificar esto, detalló que "la convertibilidad a otra moneda generalmente solo es viable en lugares con alguna combinación" de los siguientes factores:

 

Altos niveles de productividad, flexibilidad y dinamismo empresarial para permitir que la economía absorba las perturbaciones internas y externas

Prestamistas 'caballeros blancos' como el BCE y la Comisión Europea

Importantes reservas de divisas relacionadas con materias primas para defender la vinculación monetaria cuando sea necesario.

"Argentina no tiene ninguno", concluyó al respecto, al sostener que, de llevarse adelante de igual manera, en estas condiciones, "la dolarización daría paso a la desdolarización en un período bastante corto".

 

Todos los pagos de deuda que Argentina tiene por delante en 2024: cuánto representa el FMI

 

Posteriormente, el documento compartió un índice de "instituciones, flexibilidad del mercado laboral, libertades empresariales y dinamismo empresarial", relacionada a uno de los aspectos condicionantes para el analista a la hora de evaluar la dolarización.

 

A través de un gráfico, JPMorgan analizó el puntaje de las mayores economías en relación a este aspecto, con Estados Unidos como líder absoluto, con un valor de 85, y cómo se encuentra Argentina, por debajo de los 55, un número inferior, por mencionar, a Brasil (57) o México (64).

 

El presidente Javier Milei y el JP Morgan

 

Para cerrar, el informe punteó las principales "propuestas o hitos" de Javier Milei de cara a implementar la política de reemplazar al peso por el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Las mismas son:

 

Privatización de empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, así como relacionadas a la energía, ferrocarriles, medios de comunicación, agua y alcantarillado.

Recortes de U$S 20.000 millones en el gasto público

Liberar los precios de la energía, de los alimentos, los mercados laborales y los precios de la atención sanitaria.

Eliminar 9 de 18 ministerios

Poner fin a los incentivos para el desarrollo industrial en zonas desfavorecidas

Despedir a 5.000 empleados gubernamentales

Quitar restricciones a la compra de tierras por parte del extranjero.

Legalizar las criptomonedas para pagos de contratos

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

yA36wLGX

Gesell: Erneta con sello prestado y corte de boleta vecinalista enfurece a Kikuchi

Política 05/09/2025

El ex intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, regresa al ring electoral con Unión y Libertad, un sello gestionado por Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja (Este último en las sombas). La polémica con el ex alcalde es que mientras usa la marca, promueve el corte de boleta a su favor y dinamita la coherencia de la franquicia. "Nos baja el precio, nos forrea", aseguran.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.