Chascomús, en emergencia ante el avance de hechos de inseguridad

Los graves incidentes delictivos que están teniendo lugar en la localidad del Corredor Atlántico se trasladaron a la arena política. En las últimas horas el bloque de Concejales de Cambiemos presentó un pedido a las autoridades del municipio -comandadas por el justicialista Javier Gastón- para que se declare la emergencia en seguridad en el distrito. Cuestionamientos de un ex funcionario del área.

Política 17/01/2024
1508869338587jpg

Solo por señalar un hecho, basta lo sucedido ayer pasado el mediodía: en el clásico Parador Atalaya que se encuentra sobre la Autovía 2, a la altura de la ciudad de Chascomús, se produjo un tiroteo cuando dos delincuentes intentaron robarle a un hombre que había parado a comprar medialunas junto a su mujer e hijos. 

La maniobra del robo fue advertida por un sargento de la Policía bonaerense que estaba de franco de servicio: quiso detenerlos, pero los ladrones intentaron atropellarlo. Con su arma reglamentaria, el efectivo -Marcelo Giménez, del Cuerpo de Infantería de Avellaneda- realizó un disparo e hirió a uno de los sospechosos en el muslo derecho. 

El delincuente herido, de 47 años e identificado como D.H.C., es del Partido bonaerense de San Fernando, fue trasladado al Hospital de Chascomús en calidad de detenido. Su cómplice, B.F.T., de 30 años y también de San Fernando, fue reducido por un agente de la policía de Chascomús. 

Lo sucedido ayer fue suficiente para alertar, todavía más, a la sociedad chascomunense sobre el avance de la inseguridad en los últimos meses. A tal punto que en las últimas horas el bloque de Concejales de Cambiemos presentó un pedido a las autoridades del municipio -comandadas por el justicialista Javier Gastón- para que se declare la emergencia en seguridad en el distrito. 

“El incremento de los hechos delictivos en el Partido de Chascomús, tanto en la ciudad como en zonas rurales implica la adopción de medidas concretas y urgentes por parte del intendente municipal para contrarrestar los perjuicios que afectan a los vecinos, viéndose amenazados en su vida y sus bienes”, señala el texto de la presentación firmada por los concejales del bloque opositor, Ramiro Ferrante (presidente); Soledad Nivio, Milagros Brambilla y Juan Ehul Ayerza.

El proyecto de Ordenanza en cuestión con el pedido de declaración de emergencia en materia de seguridad en todo el territorio del partido de Chascomús es por el término de 6 (seis) meses, “con la finalidad primordial de lograr y garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas”. 

“La prórroga de la vigencia de esta Ordenanza podrá fijarse por idéntico período debiendo ser la misma establecida por una norma análoga a la presente o por decisión del Poder Ejecutivo para lo que se tendrá en consideración un análisis exhaustivo y pormenorizado de la situación en tal materia”, dice uno de sus artículos.

 Un crimen conmovedor

 Por si lo anterior fuera poco, lo peor sucedió al comienzo de esta semana: Nicolás Riccardi, de apenas 16 años de edad, mientras estaba con unos amigos en el Parque de la Laguna, le quisieron robar una mochila y murió luego de recibir un puntazo a la altura del corazón. 

Por ese hecho, horas más tarde fueron detenidos dos adolescentes: tienen 15 años y 17 años. El más grande, que fue capturado en Berisso, sería el autor del crimen. 

Antes de esas detenciones, habían atrapado a un adulto de 20 años que supuestamente participó del ataque. 

Riccardi intentó huir cuando quisieron robarle la mochila, pero a las pocas cuadras lo acorralaron y uno de los ladrones le aplicó un puntazo en la zona izquierda del tórax, con compromiso del pulmón y corazón. El adolescente murió allí mismo, casi en el instante en que los agresores escaparon.

Cuestionamientos de un exfuncionario del área de Seguridad

 En una nota dirigida al intendente Javier Gastón, el exsecretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Chascomús, Santiago Muscarello, consideró que el incremento de la inseguridad en dicha ciudad, se producen mediante hechos “que han pasado a ser delitos cada vez más complejos y graves, homicidios, robos calificados con lesiones graves”.

Además, Muscarello recordó “varios incidentes en la Estación de Policía Comunal (fallecido en calabozo, robos de armas y bienes de vecinos en guarda) entre otros”.

“Debemos sumar una terrible crisis en el  tránsito local, con muchos siniestros viales diarios, circulación ‘en manada’ de motos en pésimas condiciones”, señaló el exsecretario.

Ante los motivos expuestos, entre tantos otros, Muscarello consideró necesario “tomar medidas inmediatas (la seguridad y la prevención del delito, no pueden ni deben esperar los tiempos de la política), con respecto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la relación con las fuerzas de seguridad del distrito”.

Al respecto, propuso considerar y tener en cuenta:

- Conformar una comisión asesora ad honorem, que en un plazo no mayor a 15 días, deberá de entregar informe de la real situación de los recursos que cuenta el distrito (móviles y personal policial activo, cámaras de monitoreo en funcionamiento, personal activo de la Secretaria de Seguridad) y planes de contingencia en materia de seguridad.

- Solicitar al ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se destine al distrito a todos los cadetes/policías egresados 2023 de la escuela Juan Vucetich que tengan residencia efectiva en nuestra ciudad. Además, que amplíe las cuadrículas, logrando más presencia policial en todos los barrios.

- Abocar la totalidad del personal operativo de la Estación de Policía Comunal, a tareas de prevención del delito en las calles de nuestra ciudad.

- Todo tipo de denuncias, en lo posible se evacuarán/presentarán en las delegaciones de DDI, Narcocriminalidad, Superintendencia, CPR o en su defecto en la fiscalía de turno (algunas voces dirán que no se puede, no es lo mismo poder que querer, la Policía de la Provincia de Buenos Aires es una sola), de esta manera podremos disponer de todo el personal activo para la prevención del delito.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.