Ahora, Montenegro se despega de Milei: "La Ley Ómnibus es perjudicial para el sector pesquero"

El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, este lunes volvió a rechazar de cuajo el capítulo de la ley ómnibus que incluye reformas importantes en el Régimen Federal de Pesca, y puso en duda que las conversaciones con la Casa Rosada hayan surtido un efecto positivo.

Política 23/01/2024
Imagen de WhatsApp 2024-01-23 a las 09.54.03_17acb838

El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, este lunes volvió a rechazar de cuajo el capítulo de la ley ómnibus que incluye reformas importantes en el Régimen Federal de Pesca, y puso en duda que las conversaciones con la Casa Rosada hayan surtido un efecto positivo.

“Si bien todas las actividades pueden ser mejoradas, esos cambios tienen que ser virtuosos y no improvisados. Cualquier modificación tiene que ser conversada y debatida con las regiones a las que afecta”, manifestó el Intendente de Mar del Plata.

A pocos días de que la Cámara de Diputados de su dictamen sobre la ley ómnibus, donde parece que el oficialismo tiene los números para poder aprobarla, Montenegro aclaró que continuará con las conversaciones para que los legisladores estén al tanto de la preocupación que generó las modificaciones en la ley de la pesca en el sector piscícola.

Montenegro aseguró que: “Voy a seguir trabajando para que diputados y senadores tengan en cuenta la realidad de nuestra ciudad y así defender los intereses de mi región. Necesitamos que la voz de quienes vivimos en el interior del país sea escuchada y no menospreciada como tantas veces en los últimos años”.

En paralelo, Montenegro destacó que quiere dejar expreso su rechazo al capítulo de la pesca que está incluido en la ley ómnibus, y sobre la cual se lleva a cabo un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Siempre voy a defender los intereses de mi ciudad, mis vecinos y de todos los sectores productivos privados que hoy generan más del 90% de los puestos de trabajo en Mar del Plata”, aseveró el reelecto intendente de General Pueyrredón.

Por su parte, en los primeros días de este 2024 Montenegro llegó a la Casa Rosada junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para mantener una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, a quién le pusieron de manifiesto todas las inconsistencias que pregonaba la ley ómnibus en torno a la regulación de la pesca.

En este contexto, el Intendente de Mar del Plata había manifestado su conformidad con los resultados que había obtenido en el cónclave, ya que aseguró que habían acordado que se modificarían los puntos de la ley ómnibus que podrían ser perjudiciales para el sector de la pesca.

De todos modos, esas modificaciones no se expusieron en el plenario conjunto de la Cámara de Diputados y por estas horas la posibilidad de que la ley ómnibus llegue al recinto este jueves, sin los cambios requeridos por el sector de la pesca, son altas.

Por último, esta semana clave para la aprobación de la denominada “Ley Ómnibus” comenzó con sendas negociaciones entre los diputados de la oposición y de La Libertad Avanza para concretar que mañana se le dé dictamen en la Cámara baja y poder llevar la ley ómnibus al recinto el siguiente jueves. En caso de que así se sucedan los hechos el 7 o 14 de febrero podría ser tratada en el Senado.

Te puede interesar
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

yA36wLGX

Gesell: Erneta con sello prestado y corte de boleta vecinalista enfurece a Kikuchi

Política 05/09/2025

El ex intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, regresa al ring electoral con Unión y Libertad, un sello gestionado por Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja (Este último en las sombas). La polémica con el ex alcalde es que mientras usa la marca, promueve el corte de boleta a su favor y dinamita la coherencia de la franquicia. "Nos baja el precio, nos forrea", aseguran.

foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política 03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

Erneta y Vivas en la mira: “proveedores fantasma” y patrimonio de lujo

Política 31/08/2025

Exclusivo | Adelanto de denuncia judicial- Una próxima presentación judicial en Dolores a cuyo corpus documental accedió El Diario del Mar expone a Jorge Rodríguez Erneta y al concejal Luis Vivas por un esquema de proveedores y bienes millonarios en Gesell, Pinamar, Cariló entre otros. El caso, impulsado por abogados que preservan identidad, señala posibles maniobras de lavado y asociación ilícita.

Lo más visto