
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
La información la dio Sergio Salinas Porto, el ex director de la emblemática unidad turística Chapadmalal, ubicada en el partido de Mar del Plata.
Actualidad22/02/2024Además sostuvo que hasta el fin de su gestión se acondicionaron seis de las nueve unidades de hospedaje que allí se encuentran, en donde además, tienen la capacidad de alojar de 700 a 900 huéspedes, pero su vigencia corre riesgo.
“Cuando terminé la gestión, la obra del hotel número cuatro estaba casi finalizada, ahora se paró. Están las ventanas abiertas, lleno de palomas. Hoy lo único que hay es desidia y no hay fondos para la recuperación de este símbolo histórico”, lamentó el ex director.
Inaugurado durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, estos hoteles fueron construidos para que trabajadores y sus familias, con prioridad para niños, ancianos y discapacitados de todo el país, pudieran conocer el mar.
Durante décadas fue la capital del turismo social. Allí se ofrecían hospedajes a tarifas accesibles para quienes deseaban visitar la localidad a pocos kilómetros de Mar del Plata.
Lo cierto, es que este formato de turismo estuvo subvencionado en casi un 70% por el Estado Nacional pero el DNU incentivado por el actual gobierno nacional pregona el cese de esta asistencia en manos del Estado y además, procura que un concesionario puede ser su administrador, por lo cual quien regule el funcionamiento del lugar, de los servicios tercerizados y de sus trabajadores, podría convertirse en quien además, lo administre.
El predio cuenta con 165 hectáreas y hoy depende de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte. Según Salinas Porto se trata de “una infraestructura enorme que el estado no está mirando”.
Además, según los propios dichos del ex director, Juárez el nuevo encargado del complejo hotelero “va un ratito una vez por semana a controlar y se va”.
Esta Unidad Turística fue creada en el gobierno de Juan Domingo Perón en el marco de la creación del derecho a las vacaciones remuneradas obligatorias para todos los empleados en relación de dependencia durante su gobierno. Por esos años, los argentinos podían gozar de unos días en la costa en estos hoteles a tarifas bajas.
Allí se empleaban a más de 400 trabajadores de los cuales hoy son cerca de ochenta que ven en riesgo su continuidad laboral. “ Ochenta personas se quedarían sin trabajo. La Unidad Turística tiene dos grandes fortalezas: Su infraestructura histórica y sus trabajadores que han peleado contra viento y marea durante todos estos años por la continuidad de los hoteles” dijo Salinas Porto.
Chapadmalal cuenta con nueve hoteles y edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales y pabellones para el personal. La ubicación es excelente: a los pies del mar y de las mejores playas.
La construcción de la Unidad Turística Chapadmalal se inició en 1948 sobre terrenos fiscales y otros expropiados a la Estancia Chapadmalal perteneciente a la familia Martínez de Hoz, y finalizó en 1952, aunque la ampliación continuó hasta 1954 cuando se completó el complejo.
Está conformada por nueve hoteles de tres plantas -seis de ellos ubicados sobre la costa a la vera de la ruta 11 y los otros tres del otro lado del camino que une Mar del Plata con Miramar- y 19 bungalows, que luego fueron integrados a la quinta de veraneo presidencial ubicada en el lugar.
Durante la gestión de Cambiemos, los hoteles 7 y 8 habían sido afectados al Ministerio de Seguridad para la creación de un centro de formación de gendarmes, pero esa medida fue revocada tras el cambio de gobierno en 2019, y las unidades regresaron a la órbita de Turismo y Deportes, en línea con el objetivo para el que fue creado el complejo durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
No hay muchos lugares así en la Argentina: tiene todas las características de un hotel de categoría en las terminaciones, en la arquitectura, en los lugares comunes, en las canchas de tenis y acceso a la playa caminando. Esta inversión es cuidar el patrimonio histórico y simbólico de la Argentina
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Pese al ajuste brutal, el Gobierno volvió al déficit: en julio el rojo fue de $168 mil millones. El espejismo del superávit primario se derrumba frente a una emisión encubierta para sostener deuda y tasas imposibles. El plan económico se parece a un casino financiero con fecha de vencimiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.
Se cumplen 46 años de la inolvidable decisión de Gilles Villeneuve de recorrer como 3500 metros con la Ferrari apoyada en tres y dos ruedas.
Las categorías Minicross y Mar y Sierras B definieron sus Etapas regulares en el autódromo de Tres Arroyos, cita de la 5ª fecha del año.
Los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará en Pinamar la Fiesta de la Pachamama, un encuentro para celebrar y honrar a la Madre Tierra.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000.