
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
Actualidad14/04/2025"Las empresas ya sabían que esto iba a pasar y evidentemente los aumentos los pusieron en marzo", aseguró.
El levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario trajo un salto del tipo de cambio oficial que, se esperaba, pase a precios rápidamente. En un mes donde la inflación escaló a 3,7% en marzo, la devaluación del peso tendrá su correlato en un encarecimiento de bienes que ya se observa en las góndolas. Así lo señaló Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires: "Las empresas ya sabían que esto iba a pasar y evidentemente los aumentos los pusieron en marzo".", expresó.
"El tema no es el aumento a partir de hoy, sino el aumento que tuvimos desde el mes de marzo. O sea marzo, fue un mes donde el aceite subió más de un 10% determinadas marcas de café subieron más de un 10%. En el mes de abril los aumentos continuaron, inclusive hasta una empresa de galletitas nos envió un aumento de un 8%, lácteos tiene 2%, más 2%, más 3% y más el 2,9%: ¿cuánto te da en cuatro meses?".
Además, agregó: "Por eso hoy hubo una incertidumbre de todos nuestros comercios porque pensábamos: 'Vamos a vender a un valor que tal vez hoy en el mayorista no podíamos reponer'. Sin embargo, hoy vinieron dos empresas y no hubo cambio de precio. Vino uno de una gaseosa importante tampoco cambió de precios y tampoco digamos".
Savore, hizo un recorrido por su almacen y mostró los precios que fueron remarcados en estos días: "El café aumentó más de un 10%, tema galletitas tuvo un incremento entre un 5% y un 7%, lácteos de 2,9% pero digamos con el arrastre de todo el mes llegó a un 10%". Y en ese sentido, graficó un panorama del día a día para un consumidor: "Un sachet de leche a $1.500, dos litros de leche por día multiplicado por 30 días te da casi $100.000 pesos. Entonces evidentemente hay gente que la leche no compra. Y la verdad que esas cosas preocupan", expresó.
Por último, dejó una conclusión de un conflicto que no parece tener solución: "El tema aceite, que se produce en nuestro país, los delincuentes de las empresas aumentaron más de un 10%. Entonces por qué aumentaron el aceite: nunca hay una explicación clara. Los aumentos antes del anuncio ya estaban puestos, por eso digo que marzo fue un mes pesado. Les tendría que decir a esas empresas delincuentes que ellos marcaron con un dólar de $1.400. Los aumentos de marzo y de los primeros días de abril fueron calculados con un dólar a $1400 sabiendo lo que se venía. Bueno, ahora tienen que devolver la parte que le están robando los argentinos".
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Con una jornada que combinó deporte, integración y competencia, San Clemente del Tuyú recibió a cientos de jóvenes y adultos para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2025, en busca de un lugar en la gran final provincial que se llevará a cabo en octubre en Mar del Plata.