Mar del Plata: estiman que para abril se sabrá si hay petróleo en el frente costero

En las últimas horas, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, informó que en abril se hará la primera perforación que permitirá saber si hay petróleo o no frente a las costas de Mar del Plata.

Región23/02/2024
KKKKKKKKKKKKKKKK

“Si efectivamente se comprueba la existencia de petróleo mar adentro, seguramente uno de los centros logísticos que va a tener esa explotación va a ser el puerto de Mar del Plata, así que vamos a estar trabajando en ese sentido”, aseguró Bianco. 

En paralelo, el funcionario bonaerense sostuvo que “hay que empezar a trabajar en determinados sectores, porque, si se descubre petróleo, se van a necesitar muchos espacios físicos para el alistamiento de los barcos, la logística y, al ser en mar adentro, se requiere una logística importante tanto por barco como por helicóptero”.

Sin embargo, Bianco informó que “todavía no comenzó la explotación, recién ahora se está haciendo la actividad sísmica para efectivamente delinear cuáles son los espacios donde puede existir el recurso

Bianco destacó que “hoy hay una presunción de que hay petróleo, hay una probabilidad muy alta”. “Es del 30% y uno diría ‘ah, solo 30%’, pero en general los proyectos con 2 o 3% tienen una estimación de que pueden ser buenos pozos, con 30% obviamente es mucho más importante”, destacó. 

Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno explicó que “geológicamente son las mismas áreas de lo que se descubrió en Guyana, lo que se está descubriendo en Namibia, por lo que hay una gran probabilidad de que exista petróleo”. 

Cabe destacar que, el anterior titular de YPF, Pablo González, resaltó la potencialidad de la provincia de Buenos Aires en materia de hidrocarburos y señaló que “se calcula que hay 250 mil barriles día, lo mismo que está produciendo YPF en Vaca Muerta” de petróleo no convencional.

En esa línea, el Clúster de Energía de Mar del Plata estimó que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore denominado Argerich-1 en la Cuenca Norte del Mar Argentino abrirá la oportunidad de generar inversiones por USD 40.000 millones en componentes nacionales y la contratación de unos 125.000 trabajadores para el sector durante las próximas tres décadas.

Cabe señalar que, la cuenca bonaerense representa una posibilidad de modificar la ecuación de autoabastecimiento energético del país: sólo en el área explorada, hay posibilidad de realizar 3 ó 4 pozos de esta envergadura.

Por último, González destacó el otro proyecto que también incluye a la provincia de Buenos Aires y tiene que ver con el de Gas Natural Licuado, “que va a cambiar la matriz” del país, “porque se va a producir el total de lo que hoy importa a España o Francia”.

 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.07.25

Suma Herramientas dará una Capacitación en Derecho de Familia en Pinamar

Región22/10/2025

La Fundación Suma Herramientas, con el valioso acompañamiento de la Fundación CIJUSO, invita a participar del encuentro “Nuevo Régimen de Alimentos: Desafíos y Estrategias de la Ley 15.513”, que se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, a las 15h, en el hotel Art Playas Hotel de Pinamar (Av Bunge 250).

DJI_0455-1-1024x768

Pinamar: convocatoria: audiencia pública, obra multifamiliar dunas

Región21/10/2025

La Municipalidad convoca para el martes 18 de noviembre, de 10 am a 12 pm, en el Salón Bonilla del Municipio de Pinamar (Av. Shaw 18), a celebrar audiencia pública de carácter ambiental, donde se expondrá el proyecto de obra nueva multifamiliar “DUNAS”, perteneciente a la firma Nivanca S.A.

Lo más visto
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.