
A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.


El Gobierno Nacional inicia el proceso de licitación de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, conocido como el Gasoducto del Norte, con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno con producción incremental de Vaca Muerta y así lograr un ahorro de divisas en importaciones por USD 6.000 millones para fines de 2024.
Región06/10/2023
Por tal motivo, el Gobierno a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina (ENARSA), impulsan otras dos obras claves para el sistema gasífero; la reversión del Gasoducto del Norte y el Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner.
En el primero de los casos, la licitación de la reversión tuvo su puesta en marcha el viernes pasado con la recepción de ofertas y la apertura de antecedentes de la empresa estadounidense Pumpco, y las locales BTU y Techint-Sacde, estas últimas que ya tuvieron a cargo distintos renglones del Tramo I.
La licitación está conformada por el renglón 1 que abarca la reversión de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte, el loop de ampliación y la construcción de los 22 kilómetros finales de un nuevo tramo de 122 kilómetros totales entre Tío Pujio y La Carlota; el renglón 2 abarcará del kilómetro 0 al 50 y el renglón 3 del kilómetro 50 al 100.
Para los próximos días, luego de sortear la etapa de vista para observaciones e impugnaciones, se podrá avanzar con la apertura de las ofertas económicas, la adjudicación y firma de contratos a mediados de octubre, con la idea de tener la segunda etapa de la obra finalizada y operativa en mayo de 2024.
Cabe destacar que, ambas obras tienen el antecedente inmediato de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, cuyos 573 kilómetros de extensión fueron concretados en un plazo récord de 10 meses desde el corazón del no convencional neuquino, en la planta de Tratayen, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.
Esa capacidad de transporte adicional de 11 millones de metros cúbicos diarios /MMm3/d) permitió desde su puesta en marcha un ahorro por sustitución de importaciones de USD 420 millones en apenas dos meses (actualmente unos USD 12 millones diarios), y de USD 1.600 millones para 2023.
Una vez concluida las dos nuevas obras, se estima que el gas de Vaca Muerta estará en condiciones de sustituir completamente las importaciones desde Bolivia, cuya producción atraviesa un fuerte declive en los últimos años al punto de no poder garantizar un abastecimiento mínimo al país para 2024.
Además, la reversión posibilitará un ahorro de USD 1.600 millones de importación para el año próximo, lo que sumado a los USD 4.400 millones de sustitución de la etapa I del Gasoducto Néstor Kirchner permite alcanzar la cifra de USD 6.000 millones entre los dos proyectos, una cifra sustanciosa teniendo en cuenta la gran necesidad de divisas extranjeras que tiene Argentina producto de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tan sólo con este escenario, en el Gobierno aseguran que el año próximo la balanza energética que fue negativa en 2022 por unos USD 4.500 millones, podrá estar equilibrada este 2023 con un leve superávit de USD 100 millones, pero dar un salto positivo en 2024 hasta los USD 3.800 millones.
En tanto, el costo total de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner será de USD 3.200 millones de acuerdo a estimaciones oficiales, por lo que el financiamiento será uno de los temas clave de la licitación, ya que correrá a cuenta de los privados ofertantes, y ya no por parte del Estado nacional.
Es preciso señalar que, la puesta en marcha de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner no sólo complementará el abastecimiento interno, sino que fundamentalmente permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a los cordones industriales del sur de Brasil, a través de la infraestructura adicional a la existente hasta la localidad de Uruguayana, a través del Gasoducto del Mercosur, o de Montevideo por el Gasoducto Cruz del Sur.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.

El acto protocolar tuvo lugar ayer por la tarde en la Plaza Primera Junta, donde se realizó el cambio de autoridades y distintas distinciones para conmemorar los 56 años de trayectoria y la fundación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell. Participaron integrantes del cuerpo activo, el intendente Gustavo Barrera, autoridades municipales, familias y vecinos.

El evento se realizará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en General Lavalle.

La Municipalidad de Villa Gesell informa que el sábado 15 de noviembre dará inicio el Operativo de Seguridad en Playas en todo el Partido de Villa Gesell.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.