
Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.
Tres sargentos y un subteniente de la Policía bonaerense que se desempeñaban en la localidad balnearia de Villa Gesell fueron detenidos hoy y desafectados de la fuerza, acusados de integrar una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes a cambio de dinero y droga, informaron fuentes judiciales y vinculadas a la investigación.
Policiales 28/02/2024De acuerdo a la pesquisa, los acusados, entre otras maniobras, alertaban a personas investigadas por delitos vinculados a la venta de estupefacientes para que se "cuidaran" ya que estaban buscándolas, añadieron los voceros.
Las detenciones se efectuaron esta madrugada luego de una serie de allanamientos llevados a cabo en tres comisarías y domicilios particulares de la mencionada localidad de la costa atlántica por parte de efectivos de la División Complejos y Procedimientos Judiciales "Buenos Aires", de Gendarmería Nacional (GNA).
Las fuentes precisaron a Télam que los policías acusados fueron identificados como los sargentos Matías Arce y Javier Valdez, de la comisaría 1ra. de Villa Gesell, el sargento Leandro Blasizza, de la 2da., y el subteniente Fabián Banega, de la 4ta.
"Todos son jefes de calle de esas comisarías", expresó a Télam un vocero, quien añadió que las detenciones se llevaron adelante por orden del fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 especializada en Estupefacientes del Departamento Judicial de Dolores.
La investigación, a cargo de Scoccimarro y de la ayudante fiscal Carina Galante, se extendió a lo largo de tres meses y determinó que los cuatro policías bonaerenses presuntamente formaban parte de una organización delictiva que protegía a vendedores de estupefacientes en el ámbito de Villa Gesell y les aportaba información.
"El trabajo de protección lo realizaban a cambio de dinero o droga", dijo una fuente policial, quien añadió que el líder de la organización fue detenido en diciembre del año pasado.
Incluso, se estableció mediante intervenciones en sus líneas telefónicas que también les comunicaban a delincuentes prófugos por causas de narcomenudeo que estaban siendo buscados.
"Cuidado, te están buscando", les decían a quienes estaban investigados por la justicia.
Además, se incorporaron a la causa escuchas entre policías y un detenido que continuaba liderando una organización desde la cárcel, a quien también aparentemente le brindaban protección, detallaron los informantes.
A su vez, se estableció a partir de un informe sobre el Sistema de Localización Automática Vehicular (AVL), que dos móviles pertenecientes a las comisarías 1ra. y 2da. se detenían frecuentemente frente al domicilio de un hombre imputado por venta de drogas, con quien se comunicaban además telefónicamente.
Durante los allanamientos, personal de la GNA secuestró armas, municiones y droga que se investiga si los implicados "plantaban" durante los procedimientos que realizaban.
Fuentes de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense confirmaron a Télam que los cuatro efectivos fueron inmediatamente desafectados de la fuerza y que se les inició un sumario administrativo que está en plena etapa de investigación a cargo del auditor Mariano Santana.
Los cuatro imputados fueron alojados tras su detención en la comisaría del partido vecino de General Lavalle, y mañana serán indagados por Scoccimarro, acusados por el delito de "encubrimiento agravado" de dicha banda, mientras se investiga si hay más personas implicadas en la organización.
Tras la indagatoria, la investigación quedará a cargo del fiscal Mario Pérez, titular de la UFI 4 de Dolores, especializada en delitos de corrupción de funcionarios, con intervención del juez de Garantías de Villa Gesell, David Mancinelli.
Villa Gesell es junto a Mar del Plata, la localidad más insegura de la Costa Atlántica.
Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.
El acusado, de 55 años, había estado libre durante todo el juicio del caso ocurrido en noviembre de 2019 y también en agosto y octubre del 2020. Tras la sentencia fue trasladado a la Unidad Penal N°44 de Batán.
El trágico hecho ocurrió en el partido bonaerense de Dolores, cuando un adolescente de 14 años fue agredido sexualmente y contagiado de VIH y sifílis
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso.
Al periodista se le unificó la sentencia actual con una anterior, por lo que recibió una pena de 12 años de cárcel. La madre de la víctima, una chica de 15 años, también fue condenada.
El adolescente de 14 años que mató a su padre, hirió a su madre y a su hermana y luego intentó suicidarse en un country del partido de Berazategui, finalmente falleció este martes.
Los ladrones irrumpieron en la entidad bancaria a pesar de que estaba cerrada. Amenazaron a punta de pistola a los pocos empleados que quedaban en su interior.
En un trabajo conjunto entre las fuerzas policiales y personal del área de Seguridad del Municipio, se logró detener en pocas horas a cuatro sujetos que habían cometido un violento asalto en la vía pública del cual fue víctima un vecino de Mar del Tuyú.
Durante el fin de semana se llevó adelante la última Copa Pinamar, organizada por la Federación Metropolitana de Vóley, con el acompañamiento de la Municipalidad de Pinamar y Pontibus Sport.
La Dirección de Corralón continúa con los trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en distintos puntos del Partido, realizando tareas de nivelación de calles, recolección de restos de poda, limpieza y barrido.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de General Lavalle participó de una nueva edición del Big Day, la jornada internacional de observación de aves que reúne a observadores de todo el mundo con el objetivo de registrar la mayor cantidad posible de especies en un solo día.
El jueves 23 de octubre se realizará en la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense un taller que invita a leer y crear a partir de textos de escritores y escritoras desaparecidos durante la dictadura. Coordina la poeta y docente Marina Cavalletti.
El entrerriano Fulini es uno de los protagonistas del campeonato de la Fórmula 3 Metropolitana y esta es su historia.