
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Una compañía de seguridad analizó los centros urbanos que registraron más incidentes en hogares y negocios durante todo el 2023. La ciudad de Rosario lideró el ranking de señales recibidas catalogadas como robos y emergencias. Los robos a mano armada prevalecen en Mar del Plata, mientras que en Gesell, el saqueo de viviendas de verano.
Actualidad21/02/2024En este sentido, el informe arrojó que la ciudad de Rosario concentró, sobre el universo total de casas y negocios estudiados en esta locación, un 5,2% de hechos delictivos, ubicándose primera en la escala de zonas vulnerables. La mayor cantidad de incidencias reales en la urbe santafesina se registró durante los días hábiles, con menor actividad delictiva los fines de semana. Se observó, también, que las intrusiones en los hogares se realizaron con mayor inclinación hacia las horas de oscuridad y, los robos a los negocios, durante el día.
En segundo lugar, se ubica la Costa Atlántica con un 5,07% de alertas críticas. Desde Verisure destacan a Mar del Plata y a Villa Gesell como las zonas donde hubo mayores registros delictivos, observando especial vulnerabilidad sobre aquellas propiedades consideradas segundas residencias que durante gran parte del año se encuentran vacías. Asimismo, siguiendo este ranking de locaciones, por debajo le siguen la ciudad de La Plata (5,04%) y Córdoba (4,80%).
Por su parte, Capital Federal concentró un 3,40% de reales en todo el año, y los barrios que detectaron mayores incidencias fueron Palermo y San Telmo. Por el contrario, Núñez, Devoto y San Cristóbal fueron los que menores registros delictivos alertaron.
Volviendo al interior del país, solo la ciudad de Santa Fe registró en todo su volumen de estudio el 3,30% de hechos y, en el caso de Mendoza, se informó un 3,04% de reales, ubicándose en el séptimo puesto de las áreas más vulnerables del país. En este caso, las zonas de Belgrano, San José y el centro de Godoy Cruz se resaltan como las más tranquilas de la provincia.
Por último, cierran el listado dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: Tandil (2,80%) y Bahía Blanca (1,77%).
Los registros involucran tanto a hogares como a comercios, y pueden representar desde intentos de robo reales o frustrados, intrusiones, altercados y, en menor medida, otro tipo de situaciones como incendios, inundaciones o emergencias médicas.
“Sabemos que, colaborando con este tipo de información, desde las empresas de seguridad y las instituciones públicas pertinentes, podemos ayudar a proteger a las personas, sus familias y bienes. Y ese es nuestro compromiso: a partir de nuestro expertise en seguridad, aprovechar el activo de los datos y la analítica, para continuar desarrollando informes que nos ayuden a trabajar enfocados en ofrecer la mayor sensación de protección a las personas.”, enfatiza Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.