Según un relevamiento Mar del Plata y Villa Gesell son las ciudades más inseguras de la Costa Bonaerense

Una compañía de seguridad analizó los centros urbanos que registraron más incidentes en hogares y negocios durante todo el 2023. La ciudad de Rosario lideró el ranking de señales recibidas catalogadas como robos y emergencias. Los robos a mano armada prevalecen en Mar del Plata, mientras que en Gesell, el saqueo de viviendas de verano.

Actualidad21/02/2024
38

El Observatorio de la Seguridad de Verisure, la unidad de análisis e investigación de la compañía de protección integral para hogares y pequeños comercios analizó cuáles fueron los barrios y ciudades de Argentina que registraron mayores hechos de inseguridad durante 2023.

En este sentido, el informe arrojó que la ciudad de Rosario concentró, sobre el universo total de casas y negocios estudiados en esta locación, un 5,2% de hechos delictivos, ubicándose primera en la escala de zonas vulnerables. La mayor cantidad de incidencias reales en la urbe santafesina se registró durante los días hábiles, con menor actividad delictiva los fines de semana. Se observó, también, que las intrusiones en los hogares se realizaron con mayor inclinación hacia las horas de oscuridad y, los robos a los negocios, durante el día. 

En segundo lugar, se ubica la Costa Atlántica con un 5,07% de alertas críticas. Desde Verisure destacan a Mar del Plata y a Villa Gesell como las zonas donde hubo mayores registros delictivos, observando especial vulnerabilidad sobre aquellas propiedades consideradas segundas residencias que durante gran parte del año se encuentran vacías. Asimismo, siguiendo este ranking de locaciones, por debajo le siguen la ciudad de La Plata (5,04%) y Córdoba (4,80%). 

Por su parte, Capital Federal concentró un 3,40% de reales en todo el año, y los barrios que detectaron mayores incidencias fueron Palermo y San Telmo. Por el contrario, Núñez, Devoto y San Cristóbal fueron los que menores registros delictivos alertaron.

002

Volviendo al interior del país, solo la ciudad de Santa Fe registró en todo su volumen de estudio el 3,30% de hechos y, en el caso de Mendoza, se informó un 3,04% de reales, ubicándose en el séptimo puesto de las áreas más vulnerables del país. En este caso, las zonas de Belgrano, San José y el centro de Godoy Cruz se resaltan como las más tranquilas de la provincia. 

Por último, cierran el listado dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: Tandil (2,80%) y Bahía Blanca (1,77%). 

 Los registros involucran tanto a hogares como a comercios, y pueden representar desde intentos de robo reales o frustrados, intrusiones, altercados y, en menor medida, otro tipo de situaciones como incendios, inundaciones o emergencias médicas.

“Sabemos que, colaborando con este tipo de información, desde las empresas de seguridad y las instituciones públicas pertinentes, podemos ayudar a proteger a las personas, sus familias y bienes. Y ese es nuestro compromiso: a partir de nuestro expertise en seguridad, aprovechar el activo de los datos y la analítica, para continuar desarrollando informes que nos ayuden a trabajar enfocados en ofrecer la mayor sensación de protección a las personas.”, enfatiza Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Lo más visto
IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.