Según un relevamiento Mar del Plata y Villa Gesell son las ciudades más inseguras de la Costa Bonaerense

Una compañía de seguridad analizó los centros urbanos que registraron más incidentes en hogares y negocios durante todo el 2023. La ciudad de Rosario lideró el ranking de señales recibidas catalogadas como robos y emergencias. Los robos a mano armada prevalecen en Mar del Plata, mientras que en Gesell, el saqueo de viviendas de verano.

Actualidad21/02/2024
38

El Observatorio de la Seguridad de Verisure, la unidad de análisis e investigación de la compañía de protección integral para hogares y pequeños comercios analizó cuáles fueron los barrios y ciudades de Argentina que registraron mayores hechos de inseguridad durante 2023.

En este sentido, el informe arrojó que la ciudad de Rosario concentró, sobre el universo total de casas y negocios estudiados en esta locación, un 5,2% de hechos delictivos, ubicándose primera en la escala de zonas vulnerables. La mayor cantidad de incidencias reales en la urbe santafesina se registró durante los días hábiles, con menor actividad delictiva los fines de semana. Se observó, también, que las intrusiones en los hogares se realizaron con mayor inclinación hacia las horas de oscuridad y, los robos a los negocios, durante el día. 

En segundo lugar, se ubica la Costa Atlántica con un 5,07% de alertas críticas. Desde Verisure destacan a Mar del Plata y a Villa Gesell como las zonas donde hubo mayores registros delictivos, observando especial vulnerabilidad sobre aquellas propiedades consideradas segundas residencias que durante gran parte del año se encuentran vacías. Asimismo, siguiendo este ranking de locaciones, por debajo le siguen la ciudad de La Plata (5,04%) y Córdoba (4,80%). 

Por su parte, Capital Federal concentró un 3,40% de reales en todo el año, y los barrios que detectaron mayores incidencias fueron Palermo y San Telmo. Por el contrario, Núñez, Devoto y San Cristóbal fueron los que menores registros delictivos alertaron.

002

Volviendo al interior del país, solo la ciudad de Santa Fe registró en todo su volumen de estudio el 3,30% de hechos y, en el caso de Mendoza, se informó un 3,04% de reales, ubicándose en el séptimo puesto de las áreas más vulnerables del país. En este caso, las zonas de Belgrano, San José y el centro de Godoy Cruz se resaltan como las más tranquilas de la provincia. 

Por último, cierran el listado dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: Tandil (2,80%) y Bahía Blanca (1,77%). 

 Los registros involucran tanto a hogares como a comercios, y pueden representar desde intentos de robo reales o frustrados, intrusiones, altercados y, en menor medida, otro tipo de situaciones como incendios, inundaciones o emergencias médicas.

“Sabemos que, colaborando con este tipo de información, desde las empresas de seguridad y las instituciones públicas pertinentes, podemos ayudar a proteger a las personas, sus familias y bienes. Y ese es nuestro compromiso: a partir de nuestro expertise en seguridad, aprovechar el activo de los datos y la analítica, para continuar desarrollando informes que nos ayuden a trabajar enfocados en ofrecer la mayor sensación de protección a las personas.”, enfatiza Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Erneta y Vivas en la mira: “proveedores fantasma” y patrimonio de lujo

Política 31/08/2025

Exclusivo | Adelanto de denuncia judicial- Una próxima presentación judicial en Dolores a cuyo corpus documental accedió El Diario del Mar expone a Jorge Rodríguez Erneta y al concejal Luis Vivas por un esquema de proveedores y bienes millonarios en Gesell, Pinamar, Cariló entre otros. El caso, impulsado por abogados que preservan identidad, señala posibles maniobras de lavado y asociación ilícita.

thumb_f-273

Lavalle: Nahuel Guardia definió un nuevo aumento salarial, el acumulado anual supera el 49% y supera ampliamente el índice de inflación del año

Región01/09/2025

En las últimas horas el intendente Nahuel Guardia definió una mejora en los salarios, desde el mes de septiembre del 15%. En lo que va del año, desde enero, la mejora en los salarios municipales ya acumula un 49,5 por lo que marca una amplia superación al índice de inflación computado desde enero a julio (último dato oficial del INDEC) que arroja un 17,3%.