
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
El Honorable Concejo Deliberante de La Costa lanzó esta semana la propuesta ¿Qué es el HCD?, que invita a la comunidad a conocer en profundidad la dinámica y el funcionamiento del Poder Legislativo.
Política 07/03/2024En distintas placas informativas que se irán publicando semanalmente desde las redes sociales del HCD La Costa, se brindará información para acercar el cuerpo deliberativo a los vecinos, y entre todos aprender más del quehacer diario del Concejo Deliberante.
Respecto a este plan de comunicación, el secretario del HCD La Costa, Daniel Rohr afirmó que “esto apunta a explicar y conocer qué es la división de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y a través de la presidencia y la secretaría del Concejo Deliberante se está llevando adelante este plan de comunicación, dándole mayor realce a las redes sociales, a la página web del Concejo Deliberante, que sea más dinámica con el tema de poder comunicar las ordenanzas, además de llevar adelante lo que tiene que ver con una sesión especial, una sesión ordinaria, una sesión extraordinaria, las comisiones, entre otros aspectos relacionados al día a día del cuerpo legislativo”.
Rohr agregó que “el objetivo es también educativo. En algún momento el Concejo Deliberante lo llevamos a las escuelas. Hoy se está en este plan de comunicación en un acuerdo con todos los bloques del HCD, con el objetivo de acercar la institución a todos los vecinos”.
Uno de los puntos que se explican en la primera entrega es conocer cómo se renueva un Concejo Deliberante cada dos años, las elecciones de medio término donde se renueva el 50 por ciento del cuerpo, y las que son con candidatos a intendente que se renueva el intendente y la otra mitad del HCD.
“Esta acción está dirigida a todos los vecinos sin alcance de edad, porque hay temas de condonación de impuestos y eximición de impuestos que alcanzan a nuestros jubilados, veteranos de Guerra de Malvinas, a nuestros bomberos, a los vecinos con discapacidad, a nuestros vecinos con pocos recursos de poder acercarse al presidente del HCD La Costa para presentar el pedido formalmente”, comentó el secretario del cuerpo legislativo costero.
Y también agregó que está apuntada a “todos los jóvenes de La Costa que se interesan en la política y la labor legislativa, para conocer cuál es la labor de un concejal, cuál es la función de cada concejal en las comisiones a diario, cuál es la función del presidente, del vicepresidente 1°, del vicepresidente 2°, del secretario, en este caso mi persona, que somos las autoridades del Concejo Deliberante”.
Para finalizar, Rohr también contó que en el Concejo Deliberante, además de sesiones se trabaja también en comisiones diarias. “Las comisiones son nueve, integradas por siete concejales cada una que designan un presidente de la comisión. Este tema también será explicado porque es bueno conocer que esta institución trabaja todos los días al servicio de los vecinos. En definitiva, así como el Poder Ejecutivo tiene un parte de prensa, nosotros desde el Legislativo también vamos a comunicar a todos los medios el funcionamiento y novedades del HCD", cerró.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
El día viernes 4 de julio, en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia se brindó una Capacitación Básica en RCP, a cargo de los estudiantes de la Universidad Atlántida Argentina, destinada a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Karate Federado y sus familias.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.