
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Los titulares de las 24 jurisdicciones mantuvieron un encuentro oficial. Coincidieron en que aún se desconoce la eficacia de la vacuna y se comprometieron a reunir más información.
Actualidad26/03/2024El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó este lunes a los titulares de las carteras de Salud de las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria, en especial el récord de casos de dengue. En ese sentido, coincidieron en que aún se desconoce el grado de eficacia de la vacuna, por lo que recopilarán datos para evaluar su incorporación al calendario en 2025.
En paralelo al encuentro, se lanzó la campaña nacional de vacunación contra la gripe de cara al invierno, que será gratuita en todo el país, con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
En lo que refiere al dengue, se están alcanzando cifras récord en el país, que ya superaron la cantidad de casos de todo el año pasado, con 151.310 afectados y 106 muertes confirmadas.
“Es una vacuna que es efectiva, pero que tiene fase 4 hasta los 16 años y nos resta saber qué pasa con los mayores de 16 años. Estamos esperando la experiencia que está haciendo Brasil para tener la primera prueba piloto y algunas regiones de las provincias para ver si podemos hacer recomendaciones”, explicó el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, al finalizar el encuentro.
"Está claro que va a seguir habiendo dengue en los próximos años, la vacuna se está aplicando en Brasil. Hay que ver si se va a incorporar al calendario de vacunas para el próximo año porque, por ahora no hay suficientes recomendaciones para poder darla. En casi ningún país forma parte del calendario", comentó al término de la reunión el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), los ministros se reunieron en el CCK para analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y avanzar en acciones conjuntas. “Estamos absolutamente abiertos a escucharlos a todos y a que definamos una agenda prioritaria”, sostuvo Russo al iniciar el encuentro.
Allí se expuso la situación epidemiológica actual del dengue y se compartieron los lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias, destinados a autoridades sanitarias jurisdiccionales y municipales y responsables de servicios de salud con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna de las personas que consultan con síntomas compatibles con dengue, se informó.
Durante la jornada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a respaldar al ministro de Salud, ante los cuestionamientos por su bajo perfil en pleno brote de dengue. "Se ha expresado no solo en los medios sino a través de comunicados", lo defendió.
Y agregó que “la clave con el dengue está en la prevención y la vacuna no ha mostrado la efectividad para combatir un brote”.
Respecto a las estrategias y al rol del Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales, las autoridades sanitarias reunidas este lunes coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención, para la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.