
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Varias consultoras coincidieron en que la variación de precios promedio resultó muy similar a febrero. El comportamiento de los precios estacionales y los alimentos
Actualidad04/04/2024Se moderó el alza de precios por la caída de la demanda
Las estimaciones de inflación para el mes de marzo se ubican en el orden del 13 por ciento, según el promedio de las consultoras privadas relevadas por Página 12. Una cifra cercana al 13,2 por ciento oficial en febrero y que revierte una tendencia a la aceleración registrada en las primeras dos semanas de marzo, especialmente en precios regulados y alimentos y bebidas. Los aumentos en este último segmento rondarían el 10 por ciento, según la misma fuente. Allí sobresalió la incidencia de las subas en carnes, productos lácteos y huevos, panificados, comidas para llevar y verduras. De manera más amplia, la canasta de consumo en supermercados subió 7,4 por ciento en el mes, de acuerdo con las estimaciones, por debajo del promedio observado desde comienzos de año.
De acuerdo con las consultoras EcoGo (que estimó un 13,1 por ciento), Analytica (13 por ciento) y Equilibra (13 por ciento), la inflación minorista de marzo se ubicaría casi al mismo nivel de febrero, con casi nula diferencia entre ellas. Según Equilibra, se espera que las subas en los precios estacionales lideren el alza, empezando por el rubro de Educación (que superaría el 50 por ciento) y los items de verduras y ropa (en torno al 20 por ciento mensual). Por el contrario, los precios regulados mantendrían una tendencia en torno al promedio, tras la decisión del Gobierno de postergar para abril el impacto del incremento en las boletas de gas. Para la consultora, el mínimo que podría alcanzar la inflación es de 11,5 por ciento en el mes y el máximo, 14 por ciento.
En términos interanuales, la suba de precios alcanzaría un 295 por ciento en el tercer mes del año, es decir que los precios se triplicaron respecto de marzo de 2023.
Además de la contención en los precios regulados, se confirmó una marcada desaceleración de los precios de los alimentos en las últimas dos semanas de marzo. Ante los sucesivos aumentos de las principales marcas en supermercados, el ministro Luis Caputo pidió enfáticamente a las empresas que los mismos no lleguen a los dos dígitos, buscó mantenerlos a raya en un 9 por ciento en las últimas listas de abril. Al igual que en marzo, la cartera de Economía recibe las nuevas listas de precios a comienzos de abril y teme por un nuevo rebote inflacionario, que acentué quizás las tensiones con el propio presidente.
Lo cierto es que en marzo, la variación de promedio del rubro de alimentos y bebidas se ubicó en 10,2 por ciento para LCG, mientras el item de alimentos frescos subió 9,5 por ciento, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Los productos con mayor incidencia en la canasta de LCG fueron las carnes (que aumentaron 8,5 por ciento promedio en el mes), seguidas por los productos lácteos y huevos (18,4 por ciento apuntando el alza mayor), los panificados, cereales y pastas (8,7 por ciento en el mes), las comidas para llevar (12,2 por ciento) y las verduras (12,4 por ciento).
La inflación en alimentos y bebidas pasó de 3,4 por ciento semanal promedio en la primera quincena de marzo a 0,8 por ciento hacia fines de mes, según relevó LCG. Restará ver la suerte de la dinámica de precios en abril.
Asimismo, si se amplía la canasta de bienes dentro del rubro de consumo masivo, el CESO relevó que la inflación en supermercados ascendió a 7,4 por ciento en el tercer mes del año. Inferior al aumento promedio desde comienzos de año que alcanzó un 11 por ciento. En la canasta de supermercados sobresalió, en primer lugar, la suba en alimentos frescos del 9,5 por ciento; seguida del item "juguetes y otros" con alza del 8,6 por ciento mensual y productos de limpieza, con el 8,2. Luego los productos de perfumería (7,7 por ciento), las bebidas (6,9) y los alimentos secos (5,8). Tuvieron alzas más moderadas los rubros de productos del hogar (2,6) y electrodomésticos (2,2 por ciento).
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La Secretaría de Ordenamiento y Control de la Municipalidad de La Costa, a cargo de Adrián González, llevó adelante un operativo en la zona costera del kilómetro 314 y alrededores junto a la Dirección de Tránsito, dirigida por Luciano Graña.
La Secretaría de Producción de la Municipalidad de General Lavalle informó que finalizó el curso de Producciones en Invernadero, dictado por el Centro de Educación Agraria (CEA) en la Granja Agroecológica Bandera Argentina, ubicada en el paraje Las Chacras.
La Secretaría de Cultura y Educación de Pinamar lanza la inscripción de “Becas para la Comunidad” para el ciclo lectivo 2026 en UADE Costa Argentina.
El Consejo Escolar de General Lavalle informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de oferentes del servicio de transporte escolar correspondiente al ciclo lectivo 2025.
En el marco del programa “Cuidar la Vida”, que impulsa la gestión del intendente Juan de Jesús, se llevó adelante una nueva jornada de concientización vial en la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó, organizada por la Dirección de Tránsito del Partido de La Costa.