Pinamar: Hacia una Economía Circular inclusiva

El jueves 18 y viernes 19 de abril se llevó a cabo el taller “Propuesta de bases para la creación de un Sistema de Gestión Voluntario” junto a CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS), el Instituto Argentino del Envase (IAE) y Delterra, con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Pinamar.

Región23/04/2024
WhatsApp-Image-2024-04-22-at-12.44.07

En el marco de estas jornadas, Maite Iparraguirre, directora de Desarrollo Productivo y Empleo municipal, compartió: «Siempre es enriquecedor participar de estos debates para entender el contexto de los problemas asociados a residuos y reciclaje. Revisar experiencias internacionales ayuda a encarar la situación local desde otras perspectivas, las posibles soluciones se vuelven mucho más tangibles.»

El día jueves 18 se compartió un análisis preliminar del proyecto piloto “GAP for EPR” (La Alianza de Acción Global para la Responsabilidad Extendida del Productor), preparado por consultores internacionales de Prevent Waste Alliance para CEMPRE. Por su parte tanto el IAE como ARS y CEMPRE presentaron respectivamente, informes técnicos sobre la capacidad de reciclaje y la gestión de residuos en Argentina. El día cerró con un intercambio de ideas entre los participantes.

Mientras tanto, el día viernes 19 se realizó una visita guiada a la planta de clasificación de reciclables de la Cooperativa Reciclando Conciencia, además de una presentación del sistema GIRSU local.

En el marco del convenio existente entre CEMPRE y la Municipalidad de Pinamar, se realizó un primer evento en el año 2022. El abordaje se dio dentro de la Semana Circular, cuyo principal objetivo fue vincular y trabajar con las instituciones y comercios locales que generan gran volumen de residuos, para generar nuevos hábitos. Se llevó a cabo un ensayo de procedimiento circular para lograr una mejor separación de residuos en origen, se puso en práctica en varias instituciones y comercio. Junto a Cempre y los referentes de sustentabilidad de las marcas invitadas se visitó cada sede para conocer más en detalle su funcionamiento y abordar las problemáticas de manera particular.

Este año, las partes se volvieron a encontrar para realizar estas jornadas con el objetivo de presentar propuestas, debatir y consensuar las bases para la creación de un Sistema de Gestión Voluntario (SGV) para residuos de envases y embalajes post-consumo, en el contexto de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

«Para Pinamar es clave contar con el conocimiento y apoyo de las grandes empresas para potenciar y acelerar procesos que nos permitan mejorar el modelo actual para que cada vez más residuos se conviertan en recursos,» concluyó Iparraguirre.

Te puede interesar
1

Villa Gesell: se realizó una nueva entrega de Certificados Pupa

Región18/09/2025

La actividad se desarrolló ayer al mediodía en las oficinas de Ceremonial y Protocolo. La Dirección de Bromatología, a cargo de Nazareno Álvarez, entregó certificados de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPA) a 14 emprendedores locales, de los cuales nueve estuvieron presentes en el acto.

1 (1)

Más de 20 geselinos y geselinas recibirán Becas Deportivas

Región17/09/2025

La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Javier Vicente, convocó a deportistas de alto rendimiento para notificarles que fueron seleccionados como beneficiarios de la beca de alto rendimiento deportivo, otorgada por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

1

Villa Gesell: se realizó una nueva entrega de Certificados Pupa

Región18/09/2025

La actividad se desarrolló ayer al mediodía en las oficinas de Ceremonial y Protocolo. La Dirección de Bromatología, a cargo de Nazareno Álvarez, entregó certificados de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPA) a 14 emprendedores locales, de los cuales nueve estuvieron presentes en el acto.