Docentes de la Universidad Atlántida Argentina se manifestaron en Defensa del Sistema Universitario Argentino

El equipo de docentes e investigadores de la Universidad Atlántida Argentina se manifestaron en defensa del sistema universitario y comunicaron el “compromiso irrestricto en defensa del sistema universitario en su conjunto, adhiriendo al reclamo de financiación de la educación y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”.

Política 23/04/2024
UAA

 A través de un comunicado los docentes e investigadores de la Universidad Atlántida Argentina (UAA) se manifestaron en defensa del sistema universitario y científico argentino. Se trata de una universidad privada señera en la región costera y con vinculaciones con la comunidad.

 “Los y las docentes e investigadores/as de la Universidad Atlántida Argentina abajo firmantes, conscientes de la importancia del derecho universal a la educación, deseamos expresar en este difícil momento de país, nuestro compromiso irrestricto en defensa del sistema universitario en su conjunto, adhiriendo al reclamo de financiación de la educación y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”, aseguraron. 

 Entre el equipo de docentes e investigadores firmantes se puede mencionar a Aurora Arena, Fabián Riquert, Nicolas Rossi, Marcela Banega, Maximiliano Chichizola, Maria Roberta De Carli, Maria Cecilia Coronel, Vanesa Moreno, Barbara Telleria, Leonardo Palacios, Germán Saller, Pablo Andrés Vassel, Lisandro Bassano, Joaquin Silva, Leandro Favaro, Agustina Santana, Noelia Ibañez, Sergio Bacci, Luciana Barilaro, Viviam Correa, Oscar Carduzzo, Oscar Luis Estelles, Marta Muro, Ana Maria Careaga, Amado Zogbi, Laura Proasi, Alberto lardelevsky, Verónica Berardi, Carolina Marquez, Christian Tuninetti, Guillermo Daniel Pinedo, Mariana Lopresti, Mauro Labozzetta, Oscar Cañadas, Verónica Zabaletta, Leonardo Muñoz, Cristina Abdala, Alicia Gil,  Sacha Unamuno, Eliana Tchorbadjian, José Luis Baier, Gabiela de Brum, Bernardo Cerdá, Lilia Toranzos, Guillermo Nicora, Matias Bustingorri, Alfredo Fabian Martinez, Daniel Vigil, Facundo Segura, Isabel Passoni, Alba Rulli, Diego Corina, Laura Novik, Gabriela Naso, Mauro Beltrami, Perla Diaz, Claudio Freidin, Juan Martín Enzagaray, Verónica Llambrich, Germán Rozas, Luciana Rigamonti, Gabriel Videla, Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán, Jorge Marquez, Jorgelina Ricchezza, Verónica Llambrich, Mariano Martínez Atencio, Lorena Borrego, María Laura Fuentes, Martin Colella, Natalie Salerno, Melina Jakubowicz, Silvana Pianciola, Martha Elena Rivas, Ana Silvia Fernández, María Isabel Lo Fiego, Gabriela Fioretti, Graciela Lahuerta, Gustavo Golmar, Laura Inés Salatino, Marcela Bentín, Adriana Maria Rodriguez, Alejandro Musticchio, Rocio Verónica Barrera, Ariel Barrio, María Catalina González, Andrada Galo, Martin de Luna, Ivana Rodriguez, Luca Espinola, Mariana Paula Basanta, Carla Di Serio, José Augusto Visca, Martín Javier Del Gaiso, Martín Ariel Recioy, Cristian Ariel lacono, Andrea Gutierrez, Dario Lusardi, María Eugenia Leal, Lucía Zabala, Javier Vicente Manavellal María Susana Wanderley, Sánchez Fernández Luz María, José Sergio, Daniel Conde, Kosiak Marceniuk Gabriela, García Minella y siguen las firmas 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente y busca ser una alternativa entre Kicillof y CFK

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país que es el Sur del Gran Buenos Aires. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. La disconformidad dentro del Justicialismo se hace evidente.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto