
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


El encuentro tuvo como objetivo el armado de una estrategia de gestión integrada para el trabajo frente al dengue en los periodos inter-epidémicos, que se extienden entre mayo y diciembre aproximadamente.
Región07/06/2024
La Directora de Epidemiología de La Costa, Dra Viviana Novarese, explicó: «Son los meses en los cuales el mosquito permanece en sus formas de resistencia: es decir, persiste en el medio ambiente a través de los huevos que fueron puestos en las temporadas de mayor calor, hasta que llegan las épocas de aumento de temperatura y mayor presencia de agua en los reservorios, y el mosquito puede eclosionar y transformarse en adulto.
En cuanto a la estrategia de gestión integrada, Novarese informó que es un trabajo propuesto hacia distintas áreas para dar una respuesta; como las delegaciones municipales, los establecimientos educativos, las instituciones intermedias, los recolectores de residuos, y las familias en general.
«Hay que hacer a la comunidad partícipe y responsable, para lograr que se genere una responsabilidad individual, y un cambio de conducta, de modo que la persona pueda eliminar todos los reservorios de agua que tenga en el área de su domicilio, para evitar que estos reservorios contengan los huevos en los meses de invierno; y así poder llegar a la temporada de calor con la menor cantidad de huevos, que se vayan a transformar después en adultos y transmitan la enfermedad», detalló.
En este marco, Novarese detalló que participaron del encuentro referentes de la educación, para «armar estrategias destinadas a los tres niveles educativos, y que los niños sean los principales transmisores de la información a las familias, y puedan concientizar de la importancia que tiene la eliminación de los reservorios de agua».
La aplicación de una estrategia de comunicación durante todo el año, que se establezca la «recolección oportuna de los residuos, para que no permanezcan al aire libre» y la necesidad de «contar con recursos económicos para sostener esta tarea a lo largo del tiempo» fueron otros de los temas que se conversaron.
También se hizo referencia al aporte de la comunidad científica para conocer la distribución del vector del dengue en el distrito y a laposibilidad de producir repelentes localmente. Se dialogó sobre la necesidad de «organizar y fortalecer el sistema de Salud para que llegue al verano capacitado, ordenado y con cantidad suficiente de personal para hacer frente a los casos que puedan ir apareciendo durante la temporada veraniega».
«No alcanza con fumigar a los mosquitos adultos, tiene un impacto muy pequeño y genera un efecto residual negativo para el medio ambiente», subrayó Novarese, quien insistió que la clave es «trabajar durante todo el periodo inter-epidémico para la eliminación de los reservorios que alojan los huevos».

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La décima cita de la temporada se correrá en el “Mouras” y se conocerán a los 30 pilotos, 15 de TCP y 15 de TCPPK, por las Copas.

La responsable de Brote Poético invita a una jornada de creación el sábado 22 de noviembre de 2025 a las 18 horas