
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
La actualización de los valores será menor a la prevista a raíz de la decisión del Gobierno de postergar el impacto en los impuestos a los combustibles.
Actualidad01/07/2024Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
Los precios de las naftas y el gasoil aumentaron un 4% desde este lunes, tras la decisión del Gobierno de atenuar la suba en el impuesto a los combustibles para no trasladar una mayor presión a la inflación.
La actualización de los valores en los surtidores a partir responde al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.
Con este incremento, la nafta súper pasará de $905 a ubicarse en torno a los $941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que el gasoil escalará de $941 hasta cerca de los $980 por litro.
A finales de la semana pasada, el Gobierno decidió posponer una actualización mayor de los tributos que pesan sobre los combustibles para evitar un impacto superior en la inflación, al igual que se dispuso para las tarifas energéticas.
De esta manera, la medida gubernamental evitó que se aplique un ajuste del 115% en la carga impositiva sobre la nafta y el gasoil, lo que hubiera derivado en una suba del 18% en los surtidores, de acuerdo a las estimaciones privadas.
Esta no es la primera postergación dispuesta por el Ejecutivo, ya que en con el mismo argumento había suspendido el ajuste de mayo, que finalmente se terminó aplicando parcialmente en junio. Así el cronograma de actualización de impuestos fijado a principios de año, registra subas en febrero, marzo, abril y junio, para ponerse al día con los aumentos postergados desde el primer trimestre de 2021.
Al respecto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, informó que la actualización del 7% pasó al 26%, un incremento equivalente a $140 el litro en naftas, y un impacto de US$3.000 millones por año. Desde enero hasta junio, los precios de los combustibles acumulan un alza de 63,65% promedio.
En medio de las mencionadas actualizaciones, la consultora Politikon Chaco reveló en base a datos de Energía que “durante el mes de mayo de 2024 se ratifica el escenario de baja en las ventas de combustible al público en todo el país”, indicando que “se comercializaron unos 1.406.758 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil”.
En este sentido, precisó que “en la comparación contra mayo de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 8%, siendo el sexto mes consecutivo con descensos; sin embargo, respecto al mes previo (abril 2024) las ventas mostraron cierto repunte (+8,5%)”.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
La central obrera marchará con los jubilados este miércoles independientemente del operativo de seguridad que se ponga en marcha por la Policía de la Ciudad o por fuerzas federales. Críticas de Bullrich al juez Gallardo.
El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente "lo más amplio posible" para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.
La Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, a cargo de Adrian González, informó que bajaron notablemente los reclamos y pedidos de los vecinos por ruidos molestos de escapes modificados en motocicletas.
El domingo pasado llegó a su fin el Operativo de Seguridad en Playa 2024-2025, que se había puesto en marcha el 15 de noviembre de 2024 y se extendió durante más de cinco meses hasta Semana Santa.
Este año vuelve «Raíces», el mercado regional entre municipios vecinos que tiene como objetivo promover la economía regional bajo el lema «donde se fusiona el mar, el campo y el bosque».
En total, el proyecto contempla la construcción de 4.000 metros. Hoy se licitó la mano de obra y los materiales necesarios para la ejecución de un primer tramo de la rambla ecológica costera.
Desde la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo informaron acerca del inicio de clases de Folklore y el Taller de Folklore Inclusivo.