La inflación de agosto llegó al 4,2% y ascendió al 236,7% interanual

El dato estadístico para el octavo mes del año fue dado a conocer este miércoles por el Indec. También se informó que un hogar de cuatro integrantes necesitó $939.886,66 para superar el umbral de pobreza.

Actualidad11/09/2024
Diseno-sin-titulo-2024-09-11T182313.510-828x548

El Indec informó este miércoles que la inflación de agosto fue del 4,2%o, por lo cual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ascendió al 236,7% interanual. La cifra fue en línea a lo que habían anticipado las consultoras privadas y un poco superior a la esperada por el Gobierno, que aguardaba un número inferior al 4% de julio. Por otro lado, la acumulada en 2024 alcanza el 94,8%.

Además, se dio a conocer que un hogar de cuatro integrantes necesitó $939.886,66 para superar el umbral de pobreza en el octavo mes del año, es decir, un 4,4% más que el mes previo y un 230,1% interanual.

El rubro de alimentos y bebidas creció un 3,6% en agosto y continúa siendo uno de los principales impulsores de la inflación. Distintas estimaciones privadas habían registrado subas significativas en productos de consumo masivo. Esto refleja no solo la presión interna por los costos de producción, sino también la incidencia de factores externos como el precio de las materias primas y las condiciones climáticas que afectan las cosechas.

“La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público”, señaló el informe del Indec.

Por debajo quedaron Comunicación (4,9%), Restaurantes y hoteles (4,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%), Salud (4,1%) y Recreación y Cultura (3,7%).

Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una suba de 3,6% y bebidas alcohólicas y tabaco, un aumento del 3%. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Prendas de vestir y calzado (2,1%) y Bienes y servicios varios (2,3%).

A nivel regional, el Noroeste y la Patagonia fueron las zonas donde la inflación de agosto tuvo números más altos, con 5% y 4,6%,respectivamente. En el Gran Buenos Aires, en tanto, se ubicó apenas por debajo del nivel general, con 4,1%. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipaba que la inflación de agosto se ubicaría en 3,9%, una décima por debajo del IPC de julio. En tanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4,2%.

La inflación núcleo, que no contempla precios estacionales ni regulados, mostró un incremento de un 4,1%. Se trata del segundo mes consecutivo en la aceleración de este indicador clave que siguen el Gobierno, el Banco Central (BCRA) y el mercado.

Te puede interesar
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.07.25

Suma Herramientas dará una Capacitación en Derecho de Familia en Pinamar

Región22/10/2025

La Fundación Suma Herramientas, con el valioso acompañamiento de la Fundación CIJUSO, invita a participar del encuentro “Nuevo Régimen de Alimentos: Desafíos y Estrategias de la Ley 15.513”, que se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, a las 15h, en el hotel Art Playas Hotel de Pinamar (Av Bunge 250).

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.