
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Esta mañana profesional de Zoonosis mantuvieron una reunión con el Intendente Interino Pedro Iannuzzi con el propósito de analizar los pasos a seguir ante el evento inusual que se dio durante el fin de semana con el elefante marino dando a luz en nuestras playas.
Región15/10/2024El tema que ocupa por las últimas horas a los profesionales de la Dirección de Zoonosis referencia al hecho que se dio con el elefante marino ejemplar hembra que tuvo a su cría en las playas geselinas. El evento similar se repitió en otras partes de la costa; los expertos marinos investigan a qué se deben estos nacimientos, por estos momentos se trabaja sobre la hipótesis de que esté asociado a casos de gripe aviar.
Mientras tanto, en nuestra ciudad se decidió reforzar las acciones de protección para preservar a la especie. En este sentido, las áreas municipales Defensa Civil; Secretaría de Seguridad; Dirección de Tránsito y Dirección de Zoonosis en articulación con Parque Provincia y Ambiente Provincia montarán un operativo de resguardo que incluye guardias de monitoreo durante las 24 horas.
Los cuidados rigurosos se deben a que de 23 a 25 días dura el período de amamantamiento, por lo tanto, los animales permanecerán en el mismo sitio, luego, la madre retornará mar adentro. Los especialistas indican que de ser perturbados el vínculo corre riesgo de romperse antes de cumplirse el tiempo completo de lactancia, un proceso fundamental para la continuidad de vida del cachorro.
En este contexto de cuidados complejos, el especialista Alan Kaminski, profesional en seguridad y ambiente con posgrado en ecotoxicología en mamíferos marinos, del equipo de Zoonosis local, indicó: "Estamos ante un evento maravilloso y poco frecuente que requiere de cuidados por parte de toda la comunidad, es muy importante que se siga respetando el vínculo entre la madre y su cachorro, es un trabajo que entre todos podemos llevar adelante por el bienestar de esta especie que eligió nuestras playas para dar a luz".
Además, destacó la participación ciudadana que dio rápida respuesta cuando se solicitó voluntarios para guardias de protección.
A propósito, recalcó las pautas de cuidado, no sólo ante este evento, sino a partir de la aparición de cualquier otra especie marina.
Entre ellas:
• Mantener distancia.
• Respetar los cercos perimetrales.
• No alumbrar con linternas.
• Pasear a los perros con correa para evitar el ataque a los animales que descansan en la playa o que se encuentran en proceso de cambio de pelaje, como así también podría estar cursando una enfermedad contagiosa como por ejemplo la gripe aviar.
Cabe recordar que en el pico de gripe aviar que hubo durante el verano del 2023 murieron el 95% de las crías en las colonias del sur de elefantes marinos, lo cual al día de hoy se registra una disminución de la población que se observa notablemente.
El grupo de danzas Alma Runa, de Paraje Pavón, participó el pasado 14 de septiembre en la cuarta edición de Unidos por la Danza, encuentro organizado por la agrupación Gauchos de Güemes en el Partido de La Costa.
Con la participación de 17 empresas interesadas en la licitación, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo de Juan Duarte, junto a la Dirección de Obras Públicas, llevó adelante una recorrida con los representantes de las empresas interesadas en presentarse a la licitación de la obra el Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”, ubicado en Paseo 109 y Circunvalación.
Con un récord de 889 cañas en competencia, se llevó a cabo el pasado fin de semana la 15ª edición de la Fiesta de la Pescadilla en Pinamar, uno de los eventos de pesca más convocantes de la región. La jornada reunió a pescadores y pescadoras de distintas localidades bonaerenses, quienes compitieron con capturas de pescadillas y rayas de gran porte.
Con una jornada que combinó deporte, integración y competencia, San Clemente del Tuyú recibió a cientos de jóvenes y adultos para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2025, en busca de un lugar en la gran final provincial que se llevará a cabo en octubre en Mar del Plata.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.
Un grupo de 50 estudiantes de la Escuela Primaria N.°1 “Domingo Faustino Sarmiento” de General Lavalle, junto a sus docentes, viajó ayer a la ciudad de La Plata en el marco del programa “Conociendo Nuestra Capital”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y gestionado por la Dirección de Turismo municipal.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Pasó la primera fecha de la Copa de Oro en San Luis y tres protagonistas, Canapino, Santero y Mangoni, empezaron arriba del pedestal.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.