
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
En la construcción, 385 mil trabajadores están registrados, mientras que 567 mil operan informalmente.
Actualidad21/10/2024La informalidad laboral en Argentina continúa en ascenso, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores, según datos del INDEC.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de trabajadores informales subió del 42% al 43% en el último año. Durante el segundo trimestre de 2023, se registraron 12.874.000 asalariados, de los cuales 5.440.000 eran informales. Un año después, el total de asalariados se contrajo a 12.859.000, con una pérdida de 147 mil empleos formales y un aumento de 132 mil trabajos informales.
La informalidad laboral no solo es generalizada, sino que también afecta de manera crítica a ciertos sectores. El servicio doméstico es el más perjudicado, con apenas 474 mil de 1.580.000 empleados en blanco.
En la construcción, 385 mil trabajadores están registrados, mientras que 567 mil operan informalmente. La agricultura presenta un panorama similar, con 481 mil de 825 mil empleados en la informalidad. Otros sectores con alta incidencia de trabajo en negro incluyen servicios sociales y de salud privados, y actividades comunitarias.
Algunos sectores muestran una menor incidencia de trabajo informal. La pesca cuenta con solo un 12% de informalidad entre sus 17 mil trabajadores. La explotación de minas y canteras presenta un porcentaje similar, con 14 mil de 116 mil empleados operando sin registro. En la intermediación financiera, 38 mil de 282 mil asalariados trabajan en la informalidad, un número relativamente bajo en comparación con otros sectores.
Por otro lado, las horas trabajadas totales tuvieron un descenso de 1,6 por ciento interanual, con caídas en todos los subgrupos de trabajadores. En el caso de los asalariados registrados la baja fue del 1,8 por ciento y en los no registrados fue más severa, del 2,8 por ciento interanual. En tanto los no asalariados tuvieron una mejor performance y las hojas por ellos trabajadas retrocedieron apenas 0,1 por ciento.
Esta caída de puestos de trabajo coincide con el desplome de la actividad económica, que experimentó una contracción interanual acumulada del 3,1% en julio. La Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo anticipa que en agosto la situación no mejorará, proyectándose una nueva caída del 0,1%, equivalente a 6.225 puestos.
En el plano provincial, Buenos Aires, CABA y Chaco fueron las más afectadas en términos absolutos en julio de 2024, con pérdidas de 5.292, 1.439 y 1.079 puestos de trabajo, respectivamente. En algunos casos, como el de Formosa, la situación es aún más crítica, habiendo perdido el 11,8% de sus empleos registrados en tan sólo ocho meses.
El fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino que también representa un desafío para el sistema previsional argentino. Con menos aportes, el financiamiento de las jubilaciones se ve comprometido, lo que podría llevar a futuras reformas en el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Exclusivo | Adelanto de denuncia judicial- Una próxima presentación judicial en Dolores a cuyo corpus documental accedió El Diario del Mar expone a Jorge Rodríguez Erneta y al concejal Luis Vivas por un esquema de proveedores y bienes millonarios en Gesell, Pinamar, Cariló entre otros. El caso, impulsado por abogados que preservan identidad, señala posibles maniobras de lavado y asociación ilícita.
En las últimas horas el intendente Nahuel Guardia definió una mejora en los salarios, desde el mes de septiembre del 15%. En lo que va del año, desde enero, la mejora en los salarios municipales ya acumula un 49,5 por lo que marca una amplia superación al índice de inflación computado desde enero a julio (último dato oficial del INDEC) que arroja un 17,3%.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
El Hospital Municipal de Mar de Ajó sumó una nueva área de internación pediátrica destinada a menores de dos años con afecciones respiratorias, equipada con tecnología de alto flujo de oxígeno.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.