
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Los aumentos rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 por ciento para el gas, y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.
Actualidad04/11/2024El Gobierno nacional autorizó formalmente a las empresas transportadoras y distribuidoras de electricidad y gas para aplicar nuevos aumentos en las tarifas.
Los aumentos, que comenzarán a regir desde esta semana, rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 ​​por ciento para el gas , y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.
La decisión fue formalizada a través de 22 decretos publicados en el Boletín Oficial a través de los cuales el Poder Ejecutivo autoriza a las empresas transportadoras de todo el país a seguir con la escalada .
Luz
En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR SA a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado ”, expresa el texto oficial.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías : Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%. en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.
Gas
En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS SA Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionado al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.
En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplica un precio diferenciado, si corresponde”.
Biocombustibles
El Gobierno inició además un nuevo aumento en el precio del biodiésel y el bioetanol. La medida se tomó a seis días de haber confirmado un aumento que fue del 2%, pero que ahora finalmente fue del 3,9%.
La Resolución 16/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial fijó un valor de 1.023.649 pesos por tonelada de biodiésel. “El plazo de pago del biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, informó. Finalmente, desde los 984.865 pesos anteriores, se trata de un aumento total del 3,9%. Este biocombustible se utiliza en el corte del gasoil por lo que se espera que las petroletras trasladen esta suba a los precios en surtidor. Actualmente, el corte por ley es del 5%.
Por su parte, la Resolución 17/2024 también estableció un valor mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en 683.305 pesos por litro, desde los 683.305 pesos anteriores. En el caso del bioetanol elaborado a base de maíz, el valor es de 626,273 por litro de pesos. En ambos casos, el aumento es del 3,9%.
La secretaría publicó el nuevo valor en el marco de las facultades otorgadas de efectuar modificaciones en el procedimiento en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos. También cuando pueda generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor. El valor se fijó para noviembre y hasta que un nuevo precio lo reemplace.
La idea original del Gobierno era que para el 1 de enero de 2025 las tarifas del sector estuvieran normalizadas, con las revisiones tarifarias hechas.
Pero como los incrementos se fueron demorando para no alimentar la inflación, esa actualización significaría que habría que aplicar aumentos de 30 a 50% más que en la actualidad. A los ajustes en las tarifas de la energía, desde noviembre también se sumará un 4% en las boletas de Aysa.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
A 49 años del golpe de estado cívico-militar en Argentina, el lunes 24 de marzo se proyectará el film «Crónica de una fuga» de Israel Caetano, a las 20h, en el Teatro de la Torre. La entrada es libre hasta agotar espacio en la sala.
Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.
Con el objetivo de planificar las obras sobre el frente costero para este 2025, el Intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús; junto al Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente, Walter Natalizia, y el equipo de profesionales del área, recorrieron las playas de la zona centro del distrito.
La Municipalidad de la Costa invita a la comunidad a participar del acto central por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, organizado por “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas de La Costa”, que tendrá lugar el lunes 24 de marzo en Santa Teresita.