El Gobierno dio de baja más de 50 prepagas: el listado completo

La Superintendencia de Servicios de Salud les había requerido a las empresas la regularización de documentación. Ante el incumplimiento de los plazos, se canceló su inscripción en el registro nacional.

Actualidad20/11/2024
pHzb5LYsh_1300x655__1

El Gobierno dio de baja más de 50 empresas prepagas luego de que, tras un pedido de regularización de una serie de documentaciones, varias las compañías no hicieran la presentación en los plazos adecuados.

La medida se implementó a través de la Resolución 4309/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Gabriel Oriolo.

El texto repasa que el organismo estableció los requisitos para la presentación de declaraciones juradas para el Registro de Planes de Cobertura Integral comercializados y contenido del plan prestacional respectivo. Además, en la Resolución N° 151/22 fijó los recaudos para la presentación de Balance General de cierre de ejercicio fiscal.

En 2021 se exigió a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) "no solo que procedan a su tipificación sino además el cumplimiento de otros requisitos y actualización de información (prestacional, contable y padrones)", y se dispuso que, en caso de incumplimiento, la SSS se encontrará facultada para intimar la presentación de toda información faltante y proceder a la baja de la entidad incumplidora.

Magna Salud SRL, OMSA Prosal SA, Sanatorio San Jerónimo Norte SRL, Emergencias Médicas Santa María SA, Medicina Asistencial Privada SRL, Medycin SRL, IE Emergencias Chivilcoy SA, Emesec Emergencias Médicas Esteban Echeverría SA, Compañía Global de Salud SA, Vivir Medicina Privada SA, Médica SRL, Servicio de Urgencias Médicas Ushuaia SRL, Siempre SRL, Merli Elva Ana y Lanter Patricio Eduardo SH, Roma Salud SA, Opsal SA, Master Med System SRL, Coseguro Total SRL, Centro Médico del Parque SDH, Mitre Medical Network SA, Salud Total SA, Confederada Salud SRL, Nova Pampa Salud SRL, Quince, MPN Medical International SA, Compañía Mediterránea de Salud SA, Gerenciar Salud SRL, Medicin Care Servicios Médicos Domiciliarios SA, Prepaga SRL, AIO Care SRL, Medicina Privada San Juan Bautista SA, Centro Salud SA, Medicina Argentina SA, SID Medical SA, Acarti SA, Comi Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios en el Área de la Salud, COMESE Cooperativa Limitada, Cooperativa Argentina de Medicina Integral (CAMI), Cooperativa de Trabajo de Medicina Asistencial Integrada de Diamante, Mutual del Círculo Médico del Departamento Federación, Mutual de Activos y Pasivos, Asociación Mutual Ciudadanos Bonaerenses, Asociación Mutual de Profesionales de la Salud de la República Argentina, Asociación Mutual de Asistencia a la Tercera Edad, Mutual Doce de Enero, Asociación Mutual de Óptica Integral, Asociación Mutual Versailles, Mutual de Servicios Médicos y Tratamiento de la Hipoacusia, Asociación Mutual Los Andes, AMTAPRA, Asociación Mutual Arquitas, Asociación Mutual Veteranos Argentinos, Mutual Ibatin y Círculo Médico de 25 de Mayo

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad15/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

Lo más visto
NOTA ARRIBA

La rosca que convirtió a Mar Chiquita en epicentro

Región17/08/2025

Con menos del 2,5% del padrón de la Quinta sección, Mar Chiquita logró colar a dos dirigentes en lugares expectantes de la lista de Fuerza Patria. Jorge Paredi y Marcelo Sosa, viejos rivales locales, podrían terminar compartiendo bloque en el Senado bonaerense si el peronismo arrasa allí (Díficil).