
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
Jefes Comunales de las comunas de la Quinta sección electoral, se reunieron en Castelli, distrito comandado por Francisco Echarren, y emitieron un comunicado para manifestar su “profunda preocupación” por el deterioro de la situación económica, social y productiva desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, y se suman al repudio de sus pares de la Primera sección.
Política 04/12/2024“La política económica de Milei está golpeando duramente a nuestra región. La industria, el empleo, la producción y el turismo están en caída, lo que anticipa una de las peores temporadas de los últimos años”, fustigaron los intendentes bonaerenses que integran el “Grupo de los 12” en un comunicado que ratifica también el compromiso del Gobernador de la provincia de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con los vecinos.
Cabe señalar que, en las últimas conferencias de prensa que dio el Gobierno bonaerense manifestó su interés por agrupar los reclamos que tiene el Ejecutivo de Kicillof junto a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, con la intención de que queden reflejadas las problemáticas que consideran que son producto de las medidas políticas y económicas de Javier Milei.
El documento que emitieron los intendentes bonaerenses, señala que las medidas que implementa el Gobierno nacional provocó la paralización de la obra pública, también una caída significativa de los salarios y el desfinanciamiento del sistema de salud, al tiempo que destacaron que notan un abandono por parte del Estado para con la sociedad.
“Estamos convencidos de que la unidad es el único camino para enfrentar estos profundos desafíos, defender nuestra provincia y construir una alternativa política a este doloroso ajuste que afecta a la clase media, al comercio, a los trabajadores, a las pymes y a cada uno de nuestros municipios”, aclararon los jefes comunales de la Quinta.
“Desde la experiencia de gestionar nuestros municipios y estar cara a cara con nuestros vecinos, tenemos mucho para aportar en la toma de decisiones y el diseño de herramientas que mitiguen las consecuencias de la crisis”, remarcaron los intendentes de la Quinta que reiteraron su compromiso para la “construcción de una Argentina más justa y federal”.
Además de Francisco Echarren, los intendentes bonaerenses que firmaron el documento son de Dolores, Juan Pablo García, de General Paz, Juan Manuel Álvarez, de Mar Chiquita, Walter Wischinivetzky, de Pila, Sebastián Walker, de La Costa, Juan De Jesús, de Chascomús, Javier Gastón, de General Guido, Carlos Rocha, de General Alvarado, Sebastián Iannantuony, de Villa Gesell, Gustavo Barrera y de Las Flores, Alberto Gelené.
Es preciso mencionar que, previo a que los intendentes de la Quinta sección electoral dieran a conocer el comunicado, sus pares de la Primera hicieron lo propio en el municipio bonaerense de Marcos Paz, liderado por Ricardo Curutchet, con el objetivo de elaborar un petitorio para el Gobierno nacional de Javier Milei para que les envíe los recursos pendientes.
Por eso, el documento que elaboraron los intendentes de la Primera sección le reclama a Milei, que cumpla con los envíos pendientes de fondos a provincias y municipios, que reanude el mantenimiento de rutas y vías ferroviarias, y que baje el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las obras públicas.
Es preciso mencionar que, además de Curutchet, participaron del cónclave los jefes comunales de Moreno, Mariel Fernández, General Las Heras, Javier Osuna, Navarro, Facundo Diz, Pilar, Federico Achával, Merlo, Gustavo Menéndez, Luján, Leonardo Boto, Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, y Suipacha, Juan Luis Mancini, junto al el secretario general de la Municipalidad de Escobar, Carlos Ramil.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
Los audios del ex titular de la ANDIS revelaron un sistema de retornos que compromete a Lule Menem y a Karina Milei.
Mientras tanto, Cristina definió las listas nacionales, La Cámpora quedó en el centro de las críticas y los intendentes juegan con autonomía.
Tras quedar afuera del reparto de listas y con el PRO entregado a Milei, la ex gobernadora anunció que hará campaña solo por los candidatos que no se mezclen con La Libertad Avanza. En paralelo, abrió perfil laboral en LinkedIn: dice que en diciembre se queda sin trabajo.
La postulación de Jorge Rodríguez Erneta como primer concejal por “Unión y Libertad” cayó como un baldazo frío en Villa Gesell. Su regreso reactiva la memoria de una gestión atravesada por escándalos, obras fantasmas y un personalismo que intentó convertir el municipio en su feudo privado.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
La Municipalidad de General Lavalle, a través de la Dirección de Producción, recordó que el jueves 28 de agosto, de 8 a 15 horas, se realizará en la Casa de la Cultura una importante Jornada de Economía Ganadera, dirigida a productores, profesionales y público en general interesado en la actividad.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.
Los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará en Pinamar la Fiesta de la Pachamama, un encuentro para celebrar y honrar a la Madre Tierra.
La subcomisaria y licenciada en Seguridad Ciudadana, María José López, asumió el mes pasado la conducción de la Comisaría de la Mujer y la Familia.