
A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.


La comparsa Murucuyá, que ya cuenta con 14 años desde su creación, estará en cada una de las noches del Carnaval 2025 que se realizará en Las Chacras, Pavón y Casco Urbano desde este fin de semana.
Región05/02/2025
El sábado 15 será “la Noche de la Comparsa” y esa jornada desplegarán por primera vez la temática de “Alicia en el país de las Maravillas” en el Casco Urbano.
La Agrupación estará este viernes 7 y sábado 8 en Pavón y Las Chacras respectivamente con casi 100 integrantes que llevarán un espectáculo que combinará prendas de presentaciones de años anteriores. Esas noches serán las jornadas de despedida de las actuales soberanas y se elegirán las nuevas en base a un trabajo en donde se evalúa el compromiso anual y el compañerismo.
En las dos noches de Casco Urbano -el sábado 15 y domingo 16- se harán cargo de la coordinación en el casco Urbano y habrá reyes y reinas invitadas. Además se busca contar con la participación de una comparsa invitada.
El cuerpo de baile cuenta con 87 integrantes y la batucada con 12 personas.
La iniciativa, que empezó como una propuesta familiar para entretener a un grupo de pequeños, fue creciendo con el correr de los años y hoy requiere de una gran coordinación que se desarrolla desde los meses previos a los festejos. Con ventas de empanadas, bonos colaboración y rifas se logra recolectar el dinero necesario para comprar materiales.
En Buenos Aires se avanza con la adquisición de telas, lentejuelas, plumas y todo lo necesario para darle el color a cada presentación anual. Unos kits se arman para entregar a los y las bailarinas para que desarrollen en sus casas las prendas que lucirán en las noches de pesadas callejeras.
Hay madres con conocimiento de corte y confección que ayudan a otras y también costureras profesionales que encuentran una salida laboral.
La Historia de Murucuyá
Esta comparsa tiene su comienzo en el año 2011 y surgió como una iniciativa familiar para sumarse a los festejos del carnaval en General Lavalle.
Su nombre se debe a que el Murucuyá es la flor nacional del Paraguay y muchos de sus integrantes, niños y niñas , eran descendientes de una familia de esa nacionalidad.
Al año siguiente decidieron presentarse otra vez tras haber recibido a nuevos niños y adolescentes que deseaban participar. El número de integrantes fue creciendo cada año al igual que el entusiasmo y dedicación de sus organizadores.
En los últimos años, antes de la pandemia, también fueron invitados a los carnavales de localidades vecinas: San Clemente, Gral. Conesa y Gral. Madariaga además de haber participado en los carnavales de Pavón y Las Chacras.
Muchas veces prepararon también carrozas que desfilaron a continuación de la comparsa y como parte del cuadro que respondía a una temática. Hubo temáticas como Egipto (2012), Piratas (2013), Hawaianas (2014) Piratas (2015), Las Murga (2016), Ritmos Musicales (2017), Los Colores (2018), Una Noche Mágica (2019) y Dioses del Olimpo (2020).
Así han continuado durante estos años preparando, reciclando, organizando, recibiendo a nuevos integrantes, poniendo todas las ganas, la constancia y el esfuerzo que requiere llevar adelante esta tarea, siempre con el fin de ponerle ritmo, color y alegría al carnaval de nuestro pueblo y de las localidades a donde los convocan y brindar un espacio para que los chicos, adolescentes y adultos encuentren una oportunidad de expresión y participación.
En el año 2022 se inscribieron en el Registro de murgas, comparsas y agrupaciones de Carnaval de la provincia de Buenos Aires y presentaron su proyecto en el Programa "Carnaval es Cultura "convocatoria anual del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires resultando ganadores en la región.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

General Lavalle fue elegida como una de las paradas en la 6ª Travesía del Grupo Atre-verse, conformado por ciclistas ciegos y sus acompañantes.

El acto protocolar tuvo lugar ayer por la tarde en la Plaza Primera Junta, donde se realizó el cambio de autoridades y distintas distinciones para conmemorar los 56 años de trayectoria y la fundación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell. Participaron integrantes del cuerpo activo, el intendente Gustavo Barrera, autoridades municipales, familias y vecinos.

El evento se realizará el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en General Lavalle.

La Municipalidad de Villa Gesell informa que el sábado 15 de noviembre dará inicio el Operativo de Seguridad en Playas en todo el Partido de Villa Gesell.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Podrán convertir su almacén, farmacia, kiosco o negocio, en un Centro de Servicios sumando clientes, con 0% de inversión y con alta comisión.

ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.