
El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.
La comparsa Murucuyá, que ya cuenta con 14 años desde su creación, estará en cada una de las noches del Carnaval 2025 que se realizará en Las Chacras, Pavón y Casco Urbano desde este fin de semana.
Región05/02/2025El sábado 15 será “la Noche de la Comparsa” y esa jornada desplegarán por primera vez la temática de “Alicia en el país de las Maravillas” en el Casco Urbano.
La Agrupación estará este viernes 7 y sábado 8 en Pavón y Las Chacras respectivamente con casi 100 integrantes que llevarán un espectáculo que combinará prendas de presentaciones de años anteriores. Esas noches serán las jornadas de despedida de las actuales soberanas y se elegirán las nuevas en base a un trabajo en donde se evalúa el compromiso anual y el compañerismo.
En las dos noches de Casco Urbano -el sábado 15 y domingo 16- se harán cargo de la coordinación en el casco Urbano y habrá reyes y reinas invitadas. Además se busca contar con la participación de una comparsa invitada.
El cuerpo de baile cuenta con 87 integrantes y la batucada con 12 personas.
La iniciativa, que empezó como una propuesta familiar para entretener a un grupo de pequeños, fue creciendo con el correr de los años y hoy requiere de una gran coordinación que se desarrolla desde los meses previos a los festejos. Con ventas de empanadas, bonos colaboración y rifas se logra recolectar el dinero necesario para comprar materiales.
En Buenos Aires se avanza con la adquisición de telas, lentejuelas, plumas y todo lo necesario para darle el color a cada presentación anual. Unos kits se arman para entregar a los y las bailarinas para que desarrollen en sus casas las prendas que lucirán en las noches de pesadas callejeras.
Hay madres con conocimiento de corte y confección que ayudan a otras y también costureras profesionales que encuentran una salida laboral.
La Historia de Murucuyá
Esta comparsa tiene su comienzo en el año 2011 y surgió como una iniciativa familiar para sumarse a los festejos del carnaval en General Lavalle.
Su nombre se debe a que el Murucuyá es la flor nacional del Paraguay y muchos de sus integrantes, niños y niñas , eran descendientes de una familia de esa nacionalidad.
Al año siguiente decidieron presentarse otra vez tras haber recibido a nuevos niños y adolescentes que deseaban participar. El número de integrantes fue creciendo cada año al igual que el entusiasmo y dedicación de sus organizadores.
En los últimos años, antes de la pandemia, también fueron invitados a los carnavales de localidades vecinas: San Clemente, Gral. Conesa y Gral. Madariaga además de haber participado en los carnavales de Pavón y Las Chacras.
Muchas veces prepararon también carrozas que desfilaron a continuación de la comparsa y como parte del cuadro que respondía a una temática. Hubo temáticas como Egipto (2012), Piratas (2013), Hawaianas (2014) Piratas (2015), Las Murga (2016), Ritmos Musicales (2017), Los Colores (2018), Una Noche Mágica (2019) y Dioses del Olimpo (2020).
Así han continuado durante estos años preparando, reciclando, organizando, recibiendo a nuevos integrantes, poniendo todas las ganas, la constancia y el esfuerzo que requiere llevar adelante esta tarea, siempre con el fin de ponerle ritmo, color y alegría al carnaval de nuestro pueblo y de las localidades a donde los convocan y brindar un espacio para que los chicos, adolescentes y adultos encuentren una oportunidad de expresión y participación.
En el año 2022 se inscribieron en el Registro de murgas, comparsas y agrupaciones de Carnaval de la provincia de Buenos Aires y presentaron su proyecto en el Programa "Carnaval es Cultura "convocatoria anual del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires resultando ganadores en la región.
El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.
En el marco de las actividades de vacaciones de invierno, la Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a la comunidad y visitantes a participar del Astroturismo en Las Chacras, una experiencia única para observar el cielo nocturno y redescubrir el entorno natural.
El Polideportivo Municipal de Aguas Verdes fue sede durante el fin de semana, del Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística de los niveles 6 al 10, una competencia oficial de la Federación Bonaerense que reunió a más de 400 gimnastas de toda la provincia de Buenos Aires.
Los deportistas Pablo Machado y Gonzalo Bernardo, oriundos del Partido de La Costa e integrantes de la Selección Argentina de Bodyboard, representaron al país en los Juegos Panamericanos de Surf que se disputaron en Guatemala entre el 3 y el 13 de julio. La competencia reunió a los mejores exponentes continentales de esta disciplina.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de General Lavalle informa que la calle Zemborain, entre Mitre y Lainez del Casco Urbano se encuentra momentáneamente inhabilitada al tránsito debido a tareas de reparación.
La Ayudante Mayor Melina Moncayo y el Ayudante Valentino Iriart fueron reconocidos por el Intendente Gustavo Barrera tras haber representado a Villa Gesell en las Olimpiadas de Destreza Bomberiles de la Agrupación Serrana, realizadas el pasado fin de semana en la provincia de Córdoba.
El Instituto Universitario River Plate busca profesores.
Los deportistas Pablo Machado y Gonzalo Bernardo, oriundos del Partido de La Costa e integrantes de la Selección Argentina de Bodyboard, representaron al país en los Juegos Panamericanos de Surf que se disputaron en Guatemala entre el 3 y el 13 de julio. La competencia reunió a los mejores exponentes continentales de esta disciplina.
El Polideportivo Municipal de Aguas Verdes fue sede durante el fin de semana, del Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística de los niveles 6 al 10, una competencia oficial de la Federación Bonaerense que reunió a más de 400 gimnastas de toda la provincia de Buenos Aires.
En el marco de las actividades de vacaciones de invierno, la Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a la comunidad y visitantes a participar del Astroturismo en Las Chacras, una experiencia única para observar el cielo nocturno y redescubrir el entorno natural.
El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.