Dani López: “Kicillof y De Jesús son dos gestiones desconectadas de la realidad”

El el principal referente opositor de La Costa, aseguró que “estamos viviendo una crisis de inseguridad que no mencionaron ninguno de ambos mandatarios”. Además, destacó la deficiencia en infraestructura básica en el distrito.

Política 05/03/2025
473563266_18480500902017737_3715519991830151386_n

“El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó recientemente el Partido de La Costa junto al intendente De Jesús y, una vez más, demostraron que viven en una realidad paralela. En su conferencia de prensa no mencionaron la inseguridad, la crisis en la salud, la falta de servicios públicos ni la deficiencia en la educación”, expresó López. 

“Se  trata de obras que nunca llegan, pero se siguen prometiendo como en cada año electoral, obras que nunca cumplen”, agregó. “Los De Jesús prometen desde hace años mejoras en los servicios públicos, pero la realidad es que muchas localidades siguen sin infraestructura adecuada y con prestaciones deficientes. Anuncian, posan para la foto y luego se olvidan de la gente. El agua, las calles, la iluminación y el transporte siguen siendo deudas pendientes. Prometen, pero no gestionan”, declaró. 

“La Inseguridad en La Costa crece día a día”

“La inseguridad en La Costa aumenta cada día, pero ni el gobernador ni el intendente se hacen cargo. Los vecinos viven expuestos a robos y violencia, mientras el Estado sigue ausente. El Operativo Sol no tuvo presencia durante toda la temporada, dejando desamparados a vecinos y turistas”, dijo el concejal y agregó “la policía no tiene herramientas, falta personal, faltan móviles, las denuncias no avanzan y los hechos de inseguridad son cada vez más frecuentes y violentos”. 

“La Salud está colapsada y sin respuestas”

“El gobernador llegó a La Costa a anunciar la entrega de dos ambulancias, pero eso es solo un parche. La realidad no cambia con anuncios, sino con gestión. El sistema de salud en La Costa no brinda respuestas, se sostiene por el esfuerzo de médicos, enfermeros y administrativos que ponen mucha voluntad”, expresó López. 

“Los profesionales de la salud se van por falta de gestión, y lo que queda es un sistema desbordado. Las guardias no dan abasto, la atención es insuficiente y todo termina en traslados a otros municipios”, dijo el edil.

"Educación con aulas saturadas y una obra frenada por irregularidades"

“Cada año las escuelas de La Costa están más colapsadas, hay aulas saturadas y obras frenadas por irregularidades, en su discurso hablaron de infraestructura escolar, pero faltan establecimientos y una obra clave está frenada porque tuvo contratación irregular de los trabajadores. ¿Cómo explican semejante desmanejo?, se preguntó el referente de la Oposición. 

Finalmente expresó que “los chicos estudian en aulas sobre pobladas, sin espacio y con condiciones cada vez “más precarias. Mientras el gobernador y el intendente siguen con discursos vacíos, los vecinos enfrentan problemas reales. No hay seguridad, no hay salud, no hay servicios eficientes y no hay educación. Pero sí hay un gobierno desconectado de la realidad. La Costa necesita gestión, la realidad no se administra desde una oficina, se vive en la calle”.

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.