Día Mundial del Clima: un llamado a la acción para proteger nuestro entorno costero

La Municipalidad de La Costa se suma a la conmemoración del Día Mundial del Clima, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 26 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la influencia de las actividades humanas en la variación climática y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.

Región26/03/2025
assaas-800x400

El cambio climático es uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo. A nivel global, los científicos advierten que en el último siglo las modificaciones en el clima han sido más rápidas y extremas, impulsadas por la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estas alteraciones generan impactos negativos en los ecosistemas, afectando la biodiversidad, los ciclos del agua y la estabilidad climática.

El clima en el Partido de La Costa

El Partido de La Costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por un clima templado oceánico, con veranos cálidos e inviernos frescos. La influencia del Océano Atlántico modera las temperaturas a lo largo del año, con una alta humedad y vientos predominantes del sector este y sudeste. Estas condiciones generan un ecosistema costero frágil, donde la erosión de playas, la subida del nivel del mar y las tormentas intensas se han convertido en desafíos crecientes debido al cambio climático.

La comunidad costera depende directamente de la estabilidad climática para la pesca, el turismo y la biodiversidad marina. Por ello, es fundamental promover prácticas sostenibles, como la conservación de los médanos, la reducción del uso de plásticos y el manejo responsable de los residuos para evitar la contaminación del mar.

Acciones para un futuro sostenible

 

En este Día Mundial del Clima, la Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a adoptar hábitos amigables con el ambiente:

 

Reducir, reutilizar y reciclar, para minimizar el impacto ambiental y reducir la contaminación costera.

 

Promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

 

Proteger los ecosistemas costeros, evitando la degradación de médanos, bosques y humedales que actúan como barreras naturales contra la erosión.

 

Reducir el uso de vehículos motorizados, fomentando medios de transporte sostenibles como la bicicleta y caminatas.

 

Apoyar políticas de acción climática, que promuevan el desarrollo sustentable y la adaptación al cambio climático en la región.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 13.55.13_5ebb6c6a

Villa Gesell: panel Cooperativo para un Futuro Unido y Solidario

Región20/11/2025

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

Lo más visto