Día Mundial del Clima: un llamado a la acción para proteger nuestro entorno costero

La Municipalidad de La Costa se suma a la conmemoración del Día Mundial del Clima, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 26 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la influencia de las actividades humanas en la variación climática y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.

Región26/03/2025
assaas-800x400

El cambio climático es uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo. A nivel global, los científicos advierten que en el último siglo las modificaciones en el clima han sido más rápidas y extremas, impulsadas por la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estas alteraciones generan impactos negativos en los ecosistemas, afectando la biodiversidad, los ciclos del agua y la estabilidad climática.

El clima en el Partido de La Costa

El Partido de La Costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por un clima templado oceánico, con veranos cálidos e inviernos frescos. La influencia del Océano Atlántico modera las temperaturas a lo largo del año, con una alta humedad y vientos predominantes del sector este y sudeste. Estas condiciones generan un ecosistema costero frágil, donde la erosión de playas, la subida del nivel del mar y las tormentas intensas se han convertido en desafíos crecientes debido al cambio climático.

La comunidad costera depende directamente de la estabilidad climática para la pesca, el turismo y la biodiversidad marina. Por ello, es fundamental promover prácticas sostenibles, como la conservación de los médanos, la reducción del uso de plásticos y el manejo responsable de los residuos para evitar la contaminación del mar.

Acciones para un futuro sostenible

 

En este Día Mundial del Clima, la Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a adoptar hábitos amigables con el ambiente:

 

Reducir, reutilizar y reciclar, para minimizar el impacto ambiental y reducir la contaminación costera.

 

Promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

 

Proteger los ecosistemas costeros, evitando la degradación de médanos, bosques y humedales que actúan como barreras naturales contra la erosión.

 

Reducir el uso de vehículos motorizados, fomentando medios de transporte sostenibles como la bicicleta y caminatas.

 

Apoyar políticas de acción climática, que promuevan el desarrollo sustentable y la adaptación al cambio climático en la región.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-29-at-11.55.24-AM

Campaña de donación de sangre en el Hospital de Santa Teresita

Región30/10/2025

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Salud y el Servicio de Hemoterapia, junto con la agrupación El Ciclón del Tuyú, invita a la comunidad a participar de una nueva jornada solidaria de donación de sangre que se realizará el lunes 3 de noviembre en el Hospital de Santa Teresita.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.17.41

Villa Gesell: especialidades Médicas en los Centros de Salud

Región28/10/2025

La Dirección de Atención Primaria de la Salud continúa fortaleciendo los servicios y la calidad de atención en los distintos Centros de Atención Primaria del Partido. En este marco, se informa a la comunidad las especialidades disponibles en cada espacio, donde se pueden solicitar turnos de manera telefónica, por WhatsApp o de forma presencial.

costa-coral1-768x509

La Costa será sede del 9° Encuentro Nacional Costa Coral

Región28/10/2025

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Partido de La Costa será sede de la novena edición de Costa Coral, el encuentro nacional que reúne a coros de todo el país para celebrar la música, la amistad y el intercambio cultural en un entorno frente al mar.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.