
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


La Municipalidad de La Costa se suma a la conmemoración del Día Mundial del Clima, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 26 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la influencia de las actividades humanas en la variación climática y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.
Región26/03/2025
El cambio climático es uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo. A nivel global, los científicos advierten que en el último siglo las modificaciones en el clima han sido más rápidas y extremas, impulsadas por la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estas alteraciones generan impactos negativos en los ecosistemas, afectando la biodiversidad, los ciclos del agua y la estabilidad climática.
El clima en el Partido de La Costa
El Partido de La Costa, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por un clima templado oceánico, con veranos cálidos e inviernos frescos. La influencia del Océano Atlántico modera las temperaturas a lo largo del año, con una alta humedad y vientos predominantes del sector este y sudeste. Estas condiciones generan un ecosistema costero frágil, donde la erosión de playas, la subida del nivel del mar y las tormentas intensas se han convertido en desafíos crecientes debido al cambio climático.
La comunidad costera depende directamente de la estabilidad climática para la pesca, el turismo y la biodiversidad marina. Por ello, es fundamental promover prácticas sostenibles, como la conservación de los médanos, la reducción del uso de plásticos y el manejo responsable de los residuos para evitar la contaminación del mar.
Acciones para un futuro sostenible
En este Día Mundial del Clima, la Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a adoptar hábitos amigables con el ambiente:
Reducir, reutilizar y reciclar, para minimizar el impacto ambiental y reducir la contaminación costera.
Promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Proteger los ecosistemas costeros, evitando la degradación de médanos, bosques y humedales que actúan como barreras naturales contra la erosión.
Reducir el uso de vehículos motorizados, fomentando medios de transporte sostenibles como la bicicleta y caminatas.
Apoyar políticas de acción climática, que promuevan el desarrollo sustentable y la adaptación al cambio climático en la región.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.