Recupera y Transforma en Valeria del Mar

CEMPRE, SC Johnson, La Ciudad Limpia y la Municipalidad de Pinamar inauguraron la “Eco-Área Médanos” de Valeria del Mar en Espora y playa.

Región16/04/2025
WhatsApp-Image-2025-04-16-at-14.05.56-1024x683

SC Johnson, fabricante de marcas domésticas como Glade y Lysoform, se alió con CEMPRE en Valeria del Mar en el marco del programa “Recupera y Transforma” para prevenir la contaminación del mar con residuos, promover la separación en origen y el reciclaje de los materiales recuperados, con el propósito de reducir el impacto sobre la naturaleza y la fauna silvestre.

 

Este año la iniciativa, lanzada en 2021, llegó a Valeria del Mar donde se recuperarán residuos de las costas y los océanos para transformarlos en nuevos productos para la protección, remediación, restauración y puesta en valor de ecosistemas costeros en el Municipio de Pinamar.

 

«Este proyecto tiene como propósito proteger y regenerar los ecosistemas costeros, con participación de la comunidad local y los visitantes, porque los cordones medanosos son una barrera fundamental entre el mar y la urbanización. Esta barrera protege a la ciudad de los impactos del cambio climático, mitiga los efectos de las tormentas e inundaciones, y constituye un refugio para la biodiversidad de flora y fauna nativa. Poner en valor este espacio significa ofrecer a los visitantes una oportunidad de conocer los médanos por dentro y vivenciar los procesos que ocurren entre el mar y el continente, ayudando a su conservación», señalaron desde CEMPRE.

 

La intervención se llevó a cabo en un sector de dunas costeras y bajos interdunales, que son de gran importancia para la prevención de impactos climáticos, la protección de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas costeros. Esta área incluye dos lagunas de descarga pluvial ubicadas en el acceso principal a las playas de Valeria del Mar. Adicionalmente se delimitaron los perímetros de la zona como áreas de conservación y preservación para un uso consciente por parte de la comunidad.

 

“Elegimos como localización del proyecto Av Espora y playa, porque esta zona cuenta con una eco área en pleno centro de esta localidad. Es un punto que se destaca por su gran conservación ambiental a la vista y al paso de todos”, expresaron desde la Municipalidad de Pinamar.

 

Además de limpiar y recuperar el espacio, se estuvo trabajando en reforestar con especies nativas y en construir senderos con cartelería informativa con el objetivo de educar y llevar concientización a los visitantes de los miradores que se construyeron con madera plástica. También se instaló un ecopunto para la clasificación de los residuos, cuya recolección estará a cargo de la Cooperativa Reciclando Conciencia. 

 

«Las estructuras que componen este proyecto están fabricadas con materiales provenientes de la economía circular: residuos que han sido recuperados de los océanos y de otros ecosistemas para transformarse en nuevas materias primas y productos, como madera plástica y chapas de polialuminio reciclado. Construir con este tipo de materiales ofrece una solución a la contaminación, reduce la extracción de materiales de la naturaleza, y fortalece la industria del reciclaje”, indicaron desde CEMPRE.

 

El lugar cuenta con esculturas artísticas hechas con materiales reciclados que representan a las especies autóctonas.

 

Otras iniciativas del proyecto

 

Esta acción se suma a los esfuerzos enfocados en la ciudad de Pinamar durante2024, donde SC Johnson construyó 35 nuevas islas, 5 eco-refugios sustentables para Guardavidas y 100 nomencladores urbanos de madera plástica. En el Festival de Surf Circular se inauguraron las estructuras, con actividades como clases de surf, talleres de reciclaje y charlas sobre fauna marina. Estas acciones tienen el objetivo de promover la economía circular y proteger el medio ambiente.

 

Para obtener más información sobre los esfuerzos de SC Johnson para crear un mundo libre de desechos, visite: https://www.scjohnson.com/es-na/a-more-sustainable-world.

Te puede interesar
thumb_f-872

El municipio hizo entrega de microemprendimientos en General Lavalle

Región27/08/2025

Se llevó adelante en la Municipalidad de General Lavalle el acto de entrega de microemprendimientos del Programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas, destinado a acompañar a productores locales mediante equipamientos e insumos que mejoran su calidad de vida y potencian el desarrollo económico del distrito.

portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 12.06.31

Villa Gesell presente en el Mundial de Canoas en Brasil

Región26/08/2025

Los deportistas geselinos Magalí Fernández Vega, Maru Palomeque y Maxi Grosso representaron a nuestra ciudad en la delegación argentina del Campeonato Mundial de Distancia de Va’a, que se desarrolló en Río de Janeiro con la participación de 26 países.

portada-16-800x400 (1)

Lili Meier presenta:“María La Calandria” en Mar del Tuyú

Región26/08/2025

Este sábado 30 de agosto a las 19 h, el espacio ZA Café (Calle 68 N°67, entre Playa y 1, Mar del Tuyú) será sede de la obra “María La Calandria”, una propuesta de teatro de narración oral escrita, dirigida e interpretada por Lili Meier, basada en la novela Envidia de Patricia Suárez.

Lo más visto
portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.