
Las categorías Minicross y Mar y Sierras B definieron sus Etapas regulares en el autódromo de Tres Arroyos, cita de la 5ª fecha del año.
Se cumplen 46 años de la inolvidable decisión de Gilles Villeneuve de recorrer como 3500 metros con la Ferrari apoyada en tres y dos ruedas.
Automovilismo26/08/2025Un 8 de mayo de 1982 se apagó una vida, “un manojo de nervios”, como lo definió el legendario Enzo Ferrari, en realidad un piloto que jamás le temió al peligro.
Ese día se nos escurrió como agua entre los dedos el placer de seguir viendo y disfrutar en pista a Joseph Gilles Henri Villeneuve, conocido como Gilles Villeneuve. Ese día, él instaló una marca a fuego en la Fórmula 1, porque no hubo otro igual.
El natural de Quebec no tuvo demasiado recorrido en la Máxima, pero fue tan intenso que coloreó a la categoría como murales de hazañas, locuras, velocidad y hasta algo de inconciencia, que sólo a él se lo podían soportar.
El vuelo en Fuji con la Ferrari 312T3 que terminó arriba de espectadores, aquella lucha encarnizada con René Arnaux en el GP de Francia, o el giro en tres ruedas en Holanda, son algunas de las locuras de un “Loco Lindo”, como dice la tribuna.
Hubo imágenes, golpes de escena que llevaron su sello desde julio de 1976 cuando apareció por primera vez en la F1 con un McLaren. En un puñado de meses se abrieron las puertas de Fiorano a donde ingresó, recibió la bendición de don Enzo, que lo adoptó casi como un hijo, y no salió más de esa, su segunda casa, hasta el momento que partió a otro plano.
El próximo fin de semana, Franco Colapinto estará acelerando en lo que será el Gran Premio de los Países Bajos en el mítico trazado de Zandvoort, ahora remodelado. Casualidad o no, lo cierto es que ese escenario formó parte de uno de los regalos que el pequeño canadiense le hizo al automovilismo. De una de las locuras del Canadiense Volador.
Se trató de aquella decisión salida de lo visceral -es posible que esa sensación sea equivocada- en el GP de Holanda en ese momento. Hoy se cumplen 46 años (26 de agosto de 1979) de una maniobra que aún repiquetea en la retina de quienes tuvieron el privilegio de vivirlo en directo.
Los nombres que aparecían en esa grilla significaban experiencia, recorrido y talento. Rene Arnoux -era el poleman con su Renault-, Alan Jones (Williams), Clay Regazzoni (Williams), Jean-Pierre Jabouille (Renault) y las Ferrari 312T4 del sudafricano, Jody Scheckter y Gilles. Rápidamemnte Arnoux, Regazzoni y Scheckter, quedaron relegados, en cambio Villeneuve manoteó el liderazgo en la undécima vuelta, aunque con Jones cerca.
En aquella ocasión, en definitiva, Alan Jones ganó en el legendario Zandvoort, pero el espectáculo quedó a cargo de Gilles Villeneuve. Es que el Canadiense Volador y sus locuras representaban un clásico de aquella época. Era una de las grandes atracciones, a partir de que nunca se sabía cuándo sacaría un conejo de la galera.
Todo venía sobre rieles para Villeneuve en el GP, con récord de vuelta y claro dominio, pero en la 36° ronda un trompo sacó al canadiense de la pista. Entonces, hubo que salir a correr al Williams del australiano. Lo hizo con el cuchillo entre los dientes y en esa alocada carrera, cuando negociaba el 51° giro, en la curva Tarzaan se pinchó el neumático trasero izquierdo de la T4 que terminó de trompa en la tierra. Quizás haya influido en las radiales de Michelin la exigencia de ir a buscar a Jones y de sostener el posterior ataque del australiano.
Se acabó la carrera. Nada de eso. Gilles Villeneuve no se rindió. Se rebeló, puso macha atrás, sacó a la Ferrari de esa situación y salió hacia boxes, a pesar de que debía dar casi un giro entero (unos 3500 metros aproximadamente).
Allí comenzó a dibujarse la vuelta más chiflada y en la vida de la Máxima. Algunos la sintieron desde el lado de la emoción, del corazón, otros, en cambio, utilizaron la razón para ponerle la etiqueta de irresponsabilidad. Quizás se haya tratado un poco de las dos cosas. Quién sabe, quién podría golpearse el pecho con la razón en sus puños.
La cubierta averiada se fue deteriorando a medida que el auto avanzó sobre el asfalto. Entonces, la suspensión de la trasera izquierda fue dejando jirones de su anatomía. La Ferrari llegó a boxes sin la cubierta, sin la llanta y casi sin suspensión y apoyada en tres ruedas, que luego se convirtieron en dos a raíz de que la delantera derecha quedaba en el aire por el desequilibrio que marcaba la trasera izquierda, que sólo estaba apoyada en lo que había quedado de suspensión y con chispas que volaban para todos lados.
Aquella decisión nacida desde lo emocional, a la vez también tuvo parte de raciocinio de parte de Gilles, porque en su camino a los pits, con su mano derecha en alto, iba advirtiendo a sus colegas que iba en un auto ingobernable, mientras trataba de llevar el auto con la izquierda.
La consecuencia de esa vuelta de locos era un inexorable abandono. De todos modos, la idea de Villeneuve era cambiar los cuatro neumáticos y seguir, pero se había terminado todo. No lo admitía, hasta que el recordado director de Ferrari, Mauro Forghieri le comunicó que la carrera ya era historia para el canadiense.
Pero aquel 1979 fue a todo rojo furioso. Porque Ferrari metió doblete: el sudafricano Jody Scheckter, que había reemplazado ese año al Lole Carlos Reutemann (emigró a Lotus) se coronó campeón y Gilles Villeneuve lo escoltó en el sitial del subcampeón por apenas cuatro puntos de luz.
El giro en Zandvoort fue todo un espectáculo aparte, en la que sacó a relucir, como tantas otras veces, su carácter de piloto.
Al reconstruir recuerdos, sensaciones, emociones, asombros, esa vuelta casi completa de 4,259 metros de cuerda, de la Ferrari N°12 está viva, sensible y diáfana en lo más profundo de la memoria de cada seguidor.
Gilles desafió los límites desde su audacia innata, fue amado por los tifosi, su fama obedece a un estilo agresivo combinado con un talento inusual al volante. Se involucró en accidentes, en gestas increíbles nacidas de las entrañas del héroe que llevaba dentro, que desnudaron su pasión por el automovilismo.
Crédito www.t2.ar
Las categorías Minicross y Mar y Sierras B definieron sus Etapas regulares en el autódromo de Tres Arroyos, cita de la 5ª fecha del año.
Tras la definición de la Etapa regular en el autódromo de Buenos Aires, el TC ya definió a los 12 pilotos que disputarán la Copa de Oro.
Canapino sumó 17° triunfo en TC. Agustín Canapino dominó la 10ª fecha que se realizó en Buenos Aires. Ledesma y Agrelo, ganador de la Etapa regular, lo escoltaron.
Marco Dianda consiguió su primera victoria en la divisional con el Dodge y se quedó con la primera parte del campeonato.
En lo que fue una de las últimas promociones de la carrera en Buenos Aires, siete autos aceleraron por las calles para el delirio de la gente.
El 21 de agosto de 1983, en Nogoyá, comenzó la historia del “Gurí” Martínez con el automovilismo, en la Fórmula 6 Entrerriana.
Se define la Etapa regular en Buenos Aires y Facundo Chapur e Ignacio Faín llegan con grandes posibilidades de integrar la Copa de Oro.
“Juampi” Gianini regresará al TC en el “Gálvez” con un flamante Mustang y también trabaja sobre la Ranger para recuperar protagonismo.
La filtración de audios del ex titular de la ANDIS desató una tormenta que ya no se limita a sobreprecios en medicamentos: compromete a Karina Milei, Lule Menem y figuras clave del gabinete.
Este lunes 25 de agosto comenzó la 17ª edición de las Olimpiadas Escolares de La Costa, el tradicional programa deportivo y cultural que reúne a cientos de estudiantes de instituciones educativas del distrito en diferentes competencias.
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.
Los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará en Pinamar la Fiesta de la Pachamama, un encuentro para celebrar y honrar a la Madre Tierra.
La subcomisaria y licenciada en Seguridad Ciudadana, María José López, asumió el mes pasado la conducción de la Comisaría de la Mujer y la Familia.