
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Actualidad29/08/2025El mes de septiembre viene con ajustes en distintos rubros que inciden directamente en el bolsillo: desde tarifas de servicios y transporte hasta alquileres, salud y educación . En algunos casos se trata de ajustes postergados de meses anteriores como en los combustibles, en otros son estacionales y también acuerdos que se anunciaron en el Boletín Oficial.
Tarifas de luz, gas y agua
Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica , que quedará desde el lunes 1 en $13.554/MWh, con un alza de 0,5% sobre los vigentes.
El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución , establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.
El ENRE deberá dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios a partir del 1 de septiembre con los valores para los usuarios sin subsidios (N1) y para quienes tienen asistencia por bajos y medios ingresos.
Para el gas , el Gobierno aumentó de 6,60% a 6,80% la recarga del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría .
A eso se sumó un ajuste en el precio mayorista del gas (PIST) que quedará en US$2725 por metro cúbico, una baja de 5,48% respecto del vigente.
El Enargas deberá informar los nuevos cuadros tarifarios desde el 1 de septiembre, que también tendrán impacto de los componentes de distribución y transporte, establecidos en la RQI.
El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para septiembre, habrá un incremento de hasta el 1% sobre la boleta.
Alquileres
En septiembre, los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento moderado en comparación con meses anteriores, con un aumento del 50,3%. Esta cifra significa una desaceleración frente a subas previas que llegaron a superar el 190% en enero y más del 200% en diciembre de 2024.
Esta actualización se basa en el Índice de Contratos de Ubicación (ICL) calculado por el Banco Central, que tiene en cuenta la variación de la inflación y los salarios. Sin embargo, a pesar de la desaceleración, el aumento sigue siendo considerable y representa una carga importante para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.
Los ajustes para contratos semestrales y anuales también implican subas importantes, que pueden llegar al 18,8% y 50,3%, respectivamente, dependiendo del índice vinculado (IPC o ICL).
Aumentos en combustibles
El Gobierno oficializó la actualización de los impuestos a los combustibles. La medida comenzará a regir a partir del 1° de septiembre e incidirá en los valores de la nafta y el gasoil , productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.
La decisión, adoptada mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor .
Cronograma de aumentos
Primera fase (1° al 30 de septiembre de 2025):
Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $10,523 por unidad , y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645 .
Gasoil: el impuesto se incrementará en $8,577 , con un diferencial de $4,644 para ciertas regiones, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978 .
Segunda fase (desde el 1° de octubre de 2025):
Se aplicará el incremento total acumulado, que incluye los ajustes pendientes de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025 .
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.
Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.
Sube el boleto de colectivos en PBA
Desde el 1° de septiembre, el boleto de colectivo en territorio bonaerense tendrá un incremento del 3,9% , por lo que las nuevas tarifas de las líneas numeradas del 200 en serán adelante las siguientes:
Boleto mínimo (viajes de entre 0 y 3 kilómetros) : de $509,39 a $529,25.
Tramo de 3 a 6 km : $589,59;
De 6 a 12 km : $635;
De 12 a 27 km : $680,47;
Tarjeta SUBE sin nominalizar : de $841,51 hasta $1153,72.
Sube el boleto de colectivos y subte en CABA
Los cuadros tarifarios de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires también subirán el 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas porteñas serán:
Boleto mínimo : de $506,39 a $526,13.
Tramo de 3 a 6 km : $586,12.
De 6 a 12 km : $631,27.
De 12 a 27 km : $676,47.
Además, CABA sufrirá el aumento en las tarifas del subte . El boleto pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1° de septiembre. Por su parte, el premetro tendrá un salto de $360,85 a $374,92.
Cuota de colegios
Se confirmará que las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta 3,2% en CABA y provincia de Buenos Aires.
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en septiembre 2025
A continuación, la actualización de las cuotas de colegios privados en septiembre:
Nivel inicial y primario : las cuotas van desde $36.839 y $170.411 , según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $46.807 a $221.473 .
Secundarios técnicos : los nuevos valores en septiembre van de $64.327 a $244.365 .
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en septiembre 2025
Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:
Nivel inicial y primario : las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $29.180 y $131.840 para los que tienen el 40% en septiembre de 2025.
Secundaria : varía entre $32.160 y $137.080 , de acuerdo con la subvención.
Secundaria técnica , agraria y especializadas en arte: las cuotas de septiembre 2025 irán de $37.070 a $196.060 .
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Pese al ajuste brutal, el Gobierno volvió al déficit: en julio el rojo fue de $168 mil millones. El espejismo del superávit primario se derrumba frente a una emisión encubierta para sostener deuda y tasas imposibles. El plan económico se parece a un casino financiero con fecha de vencimiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.
El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, también destacó que la suba de tasas de interés que se registran en el mercado financiero “repercute mal” en la economía y “genera mucha incertidumbre”.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.
En una jornada de celebración y alegría, la comunidad educativa del Jardín 902 presentó oficialmente su nombre institucional, acompañada por las y los pequeños estudiantes junto a sus familias.