"El Regalito": Impuestazo en Pinamar antes de que Martín Yeza finalice el mandato, lo aprobará el concejo deliberante, con su actual composición "automática"

El Concejo deliberante de Pinamar – con su composición actual de "mayoría automática", que difícilmente vaya a cambiar desde el 10 de diciembre, pese al agónico triunfo del oficialismo PRO sobre el peronismo que aún sigue pleiteando, cada vez más exánime, ante la justicia -, aprobará pasadas las elecciones nacionales, el presupuesto para 2024.

Política 17/11/2023
yeza

Por Arnaldo Paganetti

"Ya se acerca Nochebuena, Ya se acerca Navidad para todos los pinamarenses, el regalo de Martín".

El Concejo deliberante de Pinamar – con su composición actual de "mayoría automática", que difícilmente vaya a cambiar desde el 10 de diciembre, pese al agónico triunfo del oficialismo PRO sobre el peronismo que aún sigue pleiteando, cada vez más exánime, ante la justicia -, aprobará pasadas las elecciones nacionales, el presupuesto para 2024.

¡Habrá que agarrarse fuerte!: de los 9 mil millones de pesos ejecutados este año (con algunas ampliaciones inconmensurables) se alcanzará la cifra de 30 mil millones de la misma moneda, según pudo corroborar EL DIARIO DEL MAR en distintas fuentes. Un tema a precisar es a partir desde cuándo se aplicará. Puede ser antes del próximo primero de enero, para alivianar tareas que necesitan realizarse con urgencia.

Con una administración prácticamente estancada a la espera que el intendente formalmente electo, Juan Ibarguren, el “austero” – como el mismo se definió -, integre su gabinete, ya que la mayoría de los actuales están de salida. El enojo por las falencias en el municipio no se disipan. Además, se está encima de la nueva temporada turística y recién ahora los empleados municipales acaban de levantar un prolongado paro de actividades (con carpas, gomas quemadas y cuestionamientos agresivos a las autoridades), tras el llamado a conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo.

La situación no está bien, para ser benignos. El actual jefe comunal y diputado nacional electo, Martín Yeza, ya mandó a sus operadores a coordinar con los dos concejales electos de La Libertad Avanza (su aspirante a intendente, Alejandro Oliveros, anunció que se retiró de la política), la fiscalización de los comicios presidenciales de este domingo 19 de noviembre. 

¿Solo eso? Juran que sí. Lo cierto que Daniel Jouffré, se mostró dispuesto a colaborar solo con  las medidas que considere "beneficiosas” impulsadas ´por Ibarguren; la segunda de su espacio, Sabrina Giraldi (quien entró “por la ventana”, algo subrayado por Oliveros), repite como un mantra que responde a Carolina Píparo. Ergo, a Javier Milei, aliado en esta coyuntura crucial con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que cuentan a la vez con el fanatismo de la interina del PRO, "La Sheriff" Alejandra Apolonio. La idea es apurar el trámite. 

La “seducción” hacia los dos nuevos representantes de la LLA es consecuencia, al menos, de lo mal que quedaron las relaciones con el jefe del radicalismo local, Lucas Ventoso. Así como éste, siendo en la actualidad secretario de Seguridad, hizo severos cuestionamientos públicos a Macri, se lo supone aún más refractario a Milei. No hay que olvidarse el trato entusiasta que le dio al presidente de la UCR, Gerardo Morales  - quien acusó al expresidente de "romper" Juntos -, hace unos meses.

“¡La casta tiene miedo!”, ironizaban peronistas locales. A diferencia de Estanga,  quien retiene una silla en el concejo deliberante dos años más, pero sigue tocando puertas en la justicia. Lleva adelante una postura intransigente,  a pesar del rechazo explícito de la Junta Electoral Provincial (con el voto de Alejo Ramos Padilla) y la mirada, ahora, hacia otro costado del gobernador Axel Kicillof, satisfecho con haber recuperado La Plata, a través de Julio Alak.

Analía Figueroa, hoy titular del Concejo Deliberante (una de las “agraviadas” por los empleados municipales, cuando tiraron huevos en el edificio exigiendo la homologación del convenio con el pago de retroactivos a abril), se mostró espantada por el nivel de “violencia” ejercido por algunos miembros del sindicato a “los que conozco de toda la vida”.

Lo cierto es que Martín Yeza, resolvió no dejar embretados a Ibarguren y a su hermano Alejo (electo como primer concejal), en la discusión del presupuesto venidero. Cargó con esa responsabilidad y mandó votarlo la semana próxima (¿éste martes 21 de noviembre?

En medio de realineamientos, por ahora difusos, desde los distintos espacios se reconoció que la nueva administración (en realidad la continuidad de Yeza) deberá “legitimarse” con hechos efectivos y diálogo rápidamente. Primero, claro, habrá que esperar resultado de las urnas del domingo: no es lo mismo Sergio Massa que Javier Milei, al frente del Ejecutivo Nacional. Hay que parar un poco la pelota.

A nivel local, hay cortocircuitos evidentes tanto dentro de Juntos (al punto que podría disolverse en su conformación presente), como en el peronismo, donde si bien trabajó para Estanga, el concejal Horacio Errasquin declaró por la radio que “habrá que ayudarlo a Ibarguren”.

Como se dijo más arriba, la temporada está al caer y hay problemas acuciantes para los residentes y la temporada que está al caer. Un ejemplo: en el hospital faltan insumos mínimos. Como dicen algunos comunicadores oficialistas, en las próximas horas, habrá novedades. Pero primero, lo primero: la definición de la puja presidencial. 

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
unnamed

La Costa sigue impulsando el turismo y presentó de manera anticipada su temporada de verano 2025/2026

Región14/11/2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 con un concurrido evento que se desarrolló en Costa del Este. La presentación bajo el concepto “La Costa, nuestro lugar este verano”, fue encabezada por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares e instituciones y vecinas y vecinos de todo el distrito.