Marcelo Pavka: “Tenemos un intendente con experiencia y aplomo”

En dialogo con EL DIARIO DEL MAR, el ex edil y actual director general de Políticas Públicas y Participación Ciudadana de La Costa, Marcelo Pavka, habló sobre su paso por el Honorable Concejo Deliberante, los nuevos desafíos que tendrá al frente de la cartera que será la que articule las diversas secretarias y que contenga la demanda ciudadana.

Política 15/12/2023
pavka

En dialogo con EL DIARIO DEL MAR el ex edil y actual director general de Políticas Públicas y Participación Ciudadana, Marcelo Pavka, habló sobre su paso por el Honorable Concejo Deliberante, los nuevos desafíos que tendrá al frente de la cartera que será la que articule las diversas secretarias y que contenga la demanda ciudadana. 

Por último, Pavka manifestó la importancia de tener consagrada la unidad del peronismo y un jefe comunal con experiencia, en un contexto que se aproxima de ajuste y recesión.  

 DDM - ¿Qué balance haces sobre tu paso por el Honorable Concejo Deliberante de La Costa?  

MP- Haciendo un balance dentro del Honorable Concejo Deliberante, me tocó estar al frente del Bloque y luego del interbloque, donde tuvimos una oposición bastante poco constructiva. Cabe recordar que en su momento tuvieron hasta la innovación de no presentarse a jurar y rápidamente en diciembre del 2021 tuvimos que constituir el HCD con lo que había y eso se significó dos años de denuncias, de votar no a todo por parte de la oposición y cero propuestas.

Intentaron poner en jaque al gobierno en varias oportunidades, sin tener en cuenta que veíamos de dos años de pandemia mundial. Por tal motivo mi tarea fue la de resistir y buscar los consensos posibles, en algunos casos, para que los distintos proyectos salgan, a pesar de la falta de voluntad de algunos ediles de JUNTOS. 

Fue una etapa dura en el HCD, en ese contexto donde el Concejo quedaba mal integrado por la no asunción de los ediles de JUNTOS, me tocó encabezar una negociación, que parece ser una mala palabra, con Dani López para dejar cuestiones de lado y generar antes de fin de año una sesión para que pudieran jurar, pero ya las autoridades estaban elegidas, cosa que cuestionaron y judicializaron. 

Me voy con la satisfacción de haberle dado al intendente Cardozo todas las herramientas que necesitó para poder gobernar. En este contexto fue que decidí no volver a renovar como parte del HCD y tomé la decisión de comunicárselo a Cardozo y al Dr. Juan de Jesús. 

 DDM- ¿Por qué la decisión de hacerte cargo de la Dirección General de Políticas Públicas y Participación Ciudadana?

 MP- Luego del resultado de octubre tomamos la decisión con Juan de Jesús de acompañarlo desde la Dirección General de Políticas Públicas y Participación Ciudadana. Es un área trasversal que cruza a todas las secretarias, porque la participación ciudadana tiene que estar presente con el espíritu del presupuesto participativo, de poder dialogar con el vecino y poder tener un mano a mano, para ir priorizando, cuales son las obras y acciones que debe plantear la municipalidad, fuera de la acción cotidiana. 

En un plan de gobierno de mediano plazo todas las acciones tienen que estar por decisión del intendente, impregnadas del concepto de hablar con la gente. Y con respecto de políticas públicas, va de la mano. Vos desde el momento que tenés una idea, la charlas con la comunidad, ahí se transforma y se concreta en política pública, con planificación y medida en el tiempo. Esa será nuestra función.

 DDM- ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo?

 MP- Nuestro objetivo será volver a poner en valor lo que es el Centro de Gestión de Reclamos, que es un área que creamos en el año 2009, que te permite tener acceso a información en torno a pedidos de la propia comunidad, que el municipio debe cumplir y por ahí no ve. Esto sirve para resolver problemas y a su vez acercar al vecino común, que lo estamos escuchando.

Hay que saber que el municipio desde que abre sus puertas presta 400 servicios, que forman la base de los catálogos de los reclamos que nuestros vecinos hacen, por eso esto también ordena hacía adentro y permite ver que área hay que mejorar y cuales procesos hay que cambiar u optimizar.

Esta etapa en un principio será de mucho trabajo interno, de dialogar con los funcionarios e interactuar con las distintas áreas. Por un tiempo este será mi rol en el primer momento del gobierno del Dr. De Jesús.

 DDM- ¿Cómo contemplas la Unidad del peronismo y otros actores de cara a lo que viene?

MP- La Unidad del peronismo nos da la pauta de tener una estructura política compacta e integrada. Donde muchos han dejado de lado cuestiones que para este momento son secundarias, para llegar a un proyecto común y generar así darle musculo político a este gobierno, sobre todo en lo que uno tenía como hipótesis y hoy es una realidad. Un gobierno nacional que lleva como bandera el ajuste, algo sin presidentes, el denominado Caputazo, liberar las tarifas, quitar los subsidios, liberar las importaciones; todo esto va a repercutir en la argentina en generar y en el costero en particular.

A plano personal, uno de los temores que tengo, es que va a venir mucha gente, pero se va a gastar poco. Y en un contexto en que el estado nacional rechaza la coparticipación, la obra pública, vamos a tener un año complejo luego de la temporada. Por eso es indispensable tener una estructura de gobierno que tenga claro cómo abordar esos conflictos. 

Juan va por su quinto mandato y sabe cómo resolver estos problemas. Y desde lo político tener una estructura que contenga las demanda que no podemos asistir desde la municipalidad, por que son servicios provinciales o nacionales, que este gobierno neoliberal va a ir día a día, cercenando los derechos de los vecinos. Pero frente a este panorama estoy convencido que tenemos un intendente con experiencia y aplomo, que sabrá llevar adelante nuestro municipio.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.