
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Aseguran que se trata de un convenio voluntario, al que se sumarán las firmas que puedan implementarlo. Será por 60 días y abarcará a 20 productos.
Actualidad26/12/2023El grupo de supermercados asociados en “Red Super Argentinos” anunció que desde mañana aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días.
Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.
En contraposición a los cruces que se produjeron entre otras cadenas que rechazaron lista de precios de proveedores por alzas desmedidas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) –que componen la Red- dicen que lograron un acuerdo para implementar “Precios Diferenciados”.
El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.
La información suministrada a través de un comunicado de prensa no ofreció mayores detalles de la marca de los productos, su calidad, los precios y los lugares donde serán ofrecidos.
“La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
Tras los fallidos programas “Precios Justos” y “Precios Cuidados”, ahora nace “Precios Diferenciados” con un mecanismo similar, aunque en este caso sin la intervención del Estado, al menos en la difusión de la propuesta.
De todas maneras, aún no se conocen las características del programa y se espera por su implementación efectiva.
Por caso, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las grandes cadenas que operan en el país, plantearon en su momento que no había margen en el escenario actual para armar una canasta económica, por más pequeña que sea. Sin embargo, la posibilidad de generar mecanismos similares no está vedada para las empresas más allá de la mirada sectorial o las intenciones de las autoridades.
Un caso fue el de GDN Argentina del empresario Francisco de Narvaez, propietario de Híper ChangoMás, ChangoMás, Súper ChangoMás y MásOnline. La empresa lo llamó “Canasta Protegida”, contempla más de 100 productos básicos dentro de 40 categorías. Entre ellas de productos de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería con productos como aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina, limpiadores, entre otras. Todos los artículos tienen una señalización especial en la góndola, similar a la de Precios Justos.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
El 15 de septiembre de 2015, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación de un proyecto que hoy celebra una década de trayectoria: la Escuela Municipal de Orquesta (EMO). Durante estos 10 años, jóvenes de Villa Gesell han crecido formándose en música, cultura y valores, construyendo un espacio de aprendizaje y pasión por el arte.
Un grupo de 50 estudiantes de la Escuela Primaria N.°1 “Domingo Faustino Sarmiento” de General Lavalle, junto a sus docentes, viajó ayer a la ciudad de La Plata en el marco del programa “Conociendo Nuestra Capital”, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y gestionado por la Dirección de Turismo municipal.
Después de 30 años, Argentina vuelve a estar presente en las pruebas de velocidad individual y Keirin de un campeonato del mundo.