
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Un avión de la aerolínea lowcost Flybondi sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional “Astor Piazzolla” de la ciudad bonaerense de Mar del Plata en la noche del viernes.
Actualidad06/01/2024Un avión de la aerolínea lowcost Flybondi sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional “Astor Piazzolla” de la ciudad bonaerense de Mar del Plata en la noche del viernes. La aeronave experimentó daños en su parte inferior y posterior, llegando a golpear su cola contra la pista.
El Boeing 737 de la compañía de vuelos de bajo costo había iniciado su trayecto desde Aeroparque, en la Capital Federal, a las 21:44 horas. Fue al aterrizar en el aeropuerto marplatense cuando se produjo el incidente.
Un pasajero capturó el hecho en video y lo compartió en su cuenta de X. Según las imágenes, el avión desciende en la oscuridad de la noche, y las luces que señalan el suelo comienzan a emerger. En un instante, la aeronave se posa en la pista, acompañada por un estruendoso sonido al que le siguieron varios gritos de los pasajeros. Posteriormente, se produce el agitado arribo.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) fue la primera en informar sobre el hecho a través de las redes sociales: “Accidente con la aeronave Boeing 737-8Q8 LV-KJE ocurrido en el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla, Mar del Plata, Buenos Aires, aproximadamente a las 01:28 UTC. Investiga sede central”.
Tras el incidente, Flybondi emitió un comunicado e informó que “tanto los pasajeros como la tripulación fueron desembarcados del avión sin inconvenientes y sin presentar ninguna novedad”. Según la información de la empresa, el avión experimentó un aterrizaje conocido como “hard landing”, lo que significa que la aeronave tocó la pista con una fuerza superior a la normal.
Ahora, las autoridades de la JST llevan a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar sus posibles causas.
Desregulación con turbulencias
Esta semana, el Ministerio de Infraestructura de la Nación anunció que empresas low-cost sumarán nuevas rutas aéreas para conectar distintos destinos de Argentina y países limítrofes. La decisión, contemplada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, que rige desde el pasado viernes, tiene como objetivo “lograr mayor competencia en el mercado” y promover “una amplia oferta de vuelos con precios accesibles para los pasajeros”.
“FlyBondi ya comenzó a conectar Mar del Plata con la Ciudad de Buenos Aires realizando el vuelo inaugural con una ocupación del 90% de sus asientos y representando la primera aerolínea low cost en volar a ese destino”, celebró el Gobierno mediante un comunicado publicado en la red social X. Con frecuencias los lunes, miércoles, viernes y domingo, los vuelos parten desde el Aeroparque Jorge Newbery. Además, la empresa tiene planes de ampliar la oferta de conectividad entre Argentina y Brasil en el corto plazo.
A esta firma, se le suman JetSmart, Paranair y GOL, que también ampliarán su oferta de conectividad hacia nuevos lugares, en el marco del plan impulsado por la cartera que conduce Guillermo Ferraro.
A partir de marzo, JetSmart conectará Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile, sin pasar por Santiago. “Esta ruta aérea se suma a los dos servicios que la empresa realiza entre Chile y Argentina, uniendo en este caso la ciudad de Santiago con Buenos Aires y Mendoza”, detalla la información oficial.
Por su parte, la aerolínea paraguaya Paranair anunció una nueva ruta internacional que unirá Asunción con la ciudad de Córdoba a partir del 6 de marzo, con tres vuelos semanales los miércoles, viernes y domingo. Finalmente, a partir del 1° de abril, la empresa brasileña GOL sumará una nueva ruta internacional con vuelos directos entre Ezeiza y la ciudad colombiana de Bogotá.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
La central obrera marchará con los jubilados este miércoles independientemente del operativo de seguridad que se ponga en marcha por la Policía de la Ciudad o por fuerzas federales. Críticas de Bullrich al juez Gallardo.
El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente "lo más amplio posible" para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.
La Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, a cargo de Adrian González, informó que bajaron notablemente los reclamos y pedidos de los vecinos por ruidos molestos de escapes modificados en motocicletas.
El domingo pasado llegó a su fin el Operativo de Seguridad en Playa 2024-2025, que se había puesto en marcha el 15 de noviembre de 2024 y se extendió durante más de cinco meses hasta Semana Santa.
Este año vuelve «Raíces», el mercado regional entre municipios vecinos que tiene como objetivo promover la economía regional bajo el lema «donde se fusiona el mar, el campo y el bosque».
En total, el proyecto contempla la construcción de 4.000 metros. Hoy se licitó la mano de obra y los materiales necesarios para la ejecución de un primer tramo de la rambla ecológica costera.
Desde la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo informaron acerca del inicio de clases de Folklore y el Taller de Folklore Inclusivo.