
Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.


Una mujer de 85 años murió hoy como consecuencia del temporal de lluvia y viento que afectó a la localidad balnearia de Miramar, y se trata de la segunda víctima fatal, tras el fallecimiento de un adolescente de 17 años, informaron fuentes comunales.
Región10/01/2024
La mujer falleció tras sufrir un paro cardíaco en una clínica de la ciudad, en la que permanecía internada en observación por las lesiones sufridas durante la tormenta.
La víctima había sido asistida inicialmente en el Hospital Municipal Marino Cassano, y luego fue trasladada al Instituto Médico Privado Buenos Aires, por ser afiliada de PAMI.
Fuentes comunales indicaron que entró en paro cardíaco en la mañana de este miércoles, pese a que estaba "en observación y fuera de peligro", razón por la que no había sido derivada a un hospital de mayor complejidad.
Se trata de la segunda víctima fatal a causa del temporal que afectó la ciudad, luego de la muerte de un menor de 17 años en la noche del martes.
El adolescente murió en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata, a donde había sido trasladado de urgencia a causa de las heridas sufridas en la cabeza tras la caída de un árbol en cercanías de su casa, en el barrio Los Pinos, a unas 30 cuadras del centro de Miramar.
El intendente del partido de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, explicó a Télam que otras cinco personas recibieron asistencia médica por lesiones menores, pero "todas ellas fueron dadas de alta".
Más de doce horas después del temporal, continuaban los trabajos para remover decenas de árboles y ramas caídas, así como restos de estructuras afectadas.
El jefe comunal precisó además que el servicio eléctrico afectado por la caída de árboles y postes de energía durante la tormenta "fue reestablecido en casi toda la ciudad" a media mañana, al igual que el suministro de agua.
Permanecía sin luz, sin embargo, la localidad de Mar del Sur, ubicada dentro del partido a 18 kilómetros al sur de Miramar, por la caída de un árbol sobre una línea de media tensión.
Personal de Defensa civil, y de áreas de servicios y obras públicas del Municipio trabajaba a su vez en la remoción de ramas y árboles caídos a causa del viento en calles y plazas.
"Nos va a llevar unos cuantos días remover todos los árboles y ramas, y las estructuras, postes y carteles caídos", dijo el intendente
En las tareas intervinieron además efectivos de bomberos de la ciudad, así como de las localidad vecinas de Comandante Nicanor Otamendi, Mechongué y Mar del Plata, que aportaron personal y equipos.
En la terminal de ómnibus local, el ascenso y descenso de pasajeros en plena temporada de verano se realizaba en las inmediaciones, ya que el interior de la estación y las dársenas del playón de micros se encontraban acordonados debido a la caída que el viento produjo en parte de la estructura metálica del techo.
En los balnearios del extremo norte de la ciudad, en tanto, trabajaban desde el amanecer para acondicionar los sectores de carpas dañados por el temporal.
Continuaban a su vez las tareas en comercios afectados en la zona de la Peatonal 21, y en la feria de emprendedores y artesanos, un espacio ubicado en pleno centro en el que trabajan 40 familias, que sufrió la voladura de la estructura metálica que la cubría.
El temporal golpeó a la ciudad balnearia ubicada 50 kilómetros al sur de Mar del Plata minutos después de las 18 del martes, luego de una alerta "a muy corto plazo" emitida por el Servicio Meteorológico Nacional para la región del sudeste provincial, por "tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo".
Tras los daños sufridos por la ciudad, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comunicó con el intendente y puso a disposición los recursos de la Provincia ante la emergencia.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.

Para toda la comunidad interesada en las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, Villa Gesell será sede los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre de un importante evento en el que se abordarán temas que tienen que ver con las industrias y novedades en la telefonía, internet, la inteligencia artificial y la energía.

La empresa de transporte Plusmar lanzó un nuevo beneficio exclusivo para los vecinos y vecinas de Pinamar que deseen viajar y conocer distintos destinos turísticos del país.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

A partir del miércoles 26 de noviembre del 2025, la oficina de Provincia Net de Paraje Las Chacras modificará su atención al público.

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una charla destinada a las y los estudiantes de la Escuela de Guardavidas de Villa Gesell y la comunidad en general a cargo del director de CPA Villa Gesell, Nicolás Rinaldi.

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Este fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre Mar de Ajó celebrará la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, un evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa y que tendrá lugar en el Camping General Lavalle, ubicado en Yrigoyen y Av. Pueyrredón.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La comunidad costera participó del cierre anual del programa “Viva la Historia: Hacia la construcción social del patrimonio costero”, impulsado por la Municipalidad de La Costa.

Este 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.