
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
Federico Caivano: “La idea es que el público pueda completar las historias de las canciones en su cabeza”. El vocalista de “Cochecama” conversó en exclusiva con EL DIARIO DEL MAR sobre la nueva canción presentado en el Festival “Arde Rock”, su tercer disco “Partido de la Costa”, los orígenes de la banda y mucho más.
Cultura 16/01/2024“Ermitaña” cuenta la historia de una pitonisa que vive sola en un cerro y la gente del pueblo le rinde tributo para que proteja sus cosechas, hace sonar los tambores para que baile y se ponga en trance. Sobre el mensaje que intenta dar con esta canción, el vocalista de “Cochecama”, Federico Caivano, reflexionó que “la idea es que el público pueda completar las historias de las canciones en su cabeza”.
Y agregó que “la idea es que las letras si bien tienen una dirección, estén abiertas, para que los símbolos abran y el oyente pueda vincularse de alguna forma con sus pasiones más alegres”.
También, presentarán su tercer material discográfico titulado “Partido de la Costa”. Al respecto, Federico Caivano contó que el CD cuenta “una historia de búsqueda espiritual en un escenario post apocalíptico que transcurre en nuestra costa atlántica como lugar geográfico, donde se ven las consecuencias de confiar ciegamente en la máquina y en la necesidad de encontrar dentro de nuestro espíritu las respuestas para una salida colectiva hacia donde escribir nuestra propia historia”.
Los orígenes de “Cochecama” están relacionados a un viaje iniciático hecho, que abarcó desde Los Ángeles a Londres, por el líder y vocalista de la banda, en el cual escribió las letras de las primeras canciones del grupo musical que se terminó de armar en Buenos Aires con los amigos que él solía tocar antes de emprender esta “divina aventura”.
Al ser consultado de qué manera describiría la música realizada, Federico Caivano sostuvo que “nuestros temas surgen de zapadas colectivas donde desembocan la música que cada uno está tocando en sus búsquedas personales y en esa pileta sonora coinciden, la idea es poder transmitir este espíritu colectivo”.
El nombre de la banda resume la propuesta sonora de las canciones relacionada con el simbolismo del viaje aplicado a la música popular y psicodélica. “El viaje siempre fue un disparador de situaciones que nos convoca, algo que encontramos desde La Odisea de Homero hasta la 2001 odisea en el espacio de Arthur Clarke, que llevó Kubrick al cine”, acotó en diálogo con EL DIARIO DEL MAR
Además de Federico Caivano, “Cochecama” está integrado por Horacio Bonansinga (batería), Andrés Smith (bajo), Juan Braver (guitarra) y Maxi Basso Gold (percusión).
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La Municipalidad de General Lavalle informa que se encuentra abierto el Llamado a Licitación Pública N.º 01/2025 correspondiente a la obra “Mejoras en camino acceso cementerio”, con un presupuesto oficial de $160.000.000,00.
El Instituto Universitario River Plate busca profesores.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de General Lavalle informa que la calle Zemborain, entre Mitre y Lainez del Casco Urbano se encuentra momentáneamente inhabilitada al tránsito debido a tareas de reparación.
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
Con una agenda fuertemente enfocada a trabajar sobre iniciativas vinculadas a las problemáticas de los vecinos costeros, López se expresó sus críticas hacia el Gobierno Municipal.