Casa Borges: el Sur que Borges eligió para ser feliz

La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.

Cultura 11/07/2025
18629c57-1c1e-4237-96c7-149c9a1dc50c

El vínculo del autor con nuestro distrito se remonta a principios del Siglo XX, cuando veraneaba con su familia en la Quinta La Rosalinda y en el Hotel La Delicia, experiencias que inspiraron muchas de sus obras.

Ubicada en Plaza Brown 301, la propiedad pertenecía a su madre, Leonor Acevedo de Borges. Allí, el escritor encontró un paisaje de veredas adoquinadas, eucaliptos y casas de veraneo que marcaron su memoria y su literatura. En su conferencia “Adrogué en mis libros”, Borges llegó a decir: “En cualquier lugar del mundo en que me encuentre, cuando siento el olor de los eucaliptos, estoy en Adrogué”.

La casa funciona hoy como espacio cultural y centro de estudios literarios en permanente contacto con instituciones como la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh. Además, desde el Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, se impulsan diversas actividades culturales en el lugar.

Entre las propuestas se destaca el nuevo Espacio Galería, donde todos los primeros sábados de cada mes se inauguran muestras de artes plásticas abiertas a toda la comunidad. La iniciativa busca poner en diálogo el arte contemporáneo con el universo literario del autor.

Quienes visitan la Casa Borges pueden recorrer tres salas originales acondicionadas como espacios culturales. Una de ellas ofrece una muestra permanente con fotografías, poemas y fragmentos de textos vinculados a la región; otra está dedicada a proyecciones audiovisuales, y la tercera funciona como biblioteca, con ejemplares donados por la Fundación Borges, la Biblioteca Nacional y María Kodama. También cuenta con una computadora conectada al Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.

En el exterior, el jardín presenta murales de artistas locales que retratan escenas simbólicas de su obra y una escultura del escritor. Entre las piezas más destacadas se encuentra un mural en el que Borges aparece caminando junto a un tigre, animal emblemático de su universo literario. La entrada es libre y gratuita, y permite a vecinos, vecinas y visitantes conocer de cerca el lugar donde Borges encontró parte de su inspiración.

La Casa Borges puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y los sábados de 16 a 19. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a almirantebrown.gov.ar, comunicarse al 5034-6282, escribir a [email protected] o seguir las redes del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural de Almirante Brown.

Te puede interesar
a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto
portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.