
El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal
Cultura 07/07/2025La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
Cultura 11/07/2025El vínculo del autor con nuestro distrito se remonta a principios del Siglo XX, cuando veraneaba con su familia en la Quinta La Rosalinda y en el Hotel La Delicia, experiencias que inspiraron muchas de sus obras.
Ubicada en Plaza Brown 301, la propiedad pertenecía a su madre, Leonor Acevedo de Borges. Allí, el escritor encontró un paisaje de veredas adoquinadas, eucaliptos y casas de veraneo que marcaron su memoria y su literatura. En su conferencia “Adrogué en mis libros”, Borges llegó a decir: “En cualquier lugar del mundo en que me encuentre, cuando siento el olor de los eucaliptos, estoy en Adrogué”.
La casa funciona hoy como espacio cultural y centro de estudios literarios en permanente contacto con instituciones como la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh. Además, desde el Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, se impulsan diversas actividades culturales en el lugar.
Entre las propuestas se destaca el nuevo Espacio Galería, donde todos los primeros sábados de cada mes se inauguran muestras de artes plásticas abiertas a toda la comunidad. La iniciativa busca poner en diálogo el arte contemporáneo con el universo literario del autor.
Quienes visitan la Casa Borges pueden recorrer tres salas originales acondicionadas como espacios culturales. Una de ellas ofrece una muestra permanente con fotografías, poemas y fragmentos de textos vinculados a la región; otra está dedicada a proyecciones audiovisuales, y la tercera funciona como biblioteca, con ejemplares donados por la Fundación Borges, la Biblioteca Nacional y María Kodama. También cuenta con una computadora conectada al Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.
En el exterior, el jardín presenta murales de artistas locales que retratan escenas simbólicas de su obra y una escultura del escritor. Entre las piezas más destacadas se encuentra un mural en el que Borges aparece caminando junto a un tigre, animal emblemático de su universo literario. La entrada es libre y gratuita, y permite a vecinos, vecinas y visitantes conocer de cerca el lugar donde Borges encontró parte de su inspiración.
La Casa Borges puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y los sábados de 16 a 19. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a almirantebrown.gov.ar, comunicarse al 5034-6282, escribir a [email protected] o seguir las redes del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural de Almirante Brown.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.
La Ayudante Mayor Melina Moncayo y el Ayudante Valentino Iriart fueron reconocidos por el Intendente Gustavo Barrera tras haber representado a Villa Gesell en las Olimpiadas de Destreza Bomberiles de la Agrupación Serrana, realizadas el pasado fin de semana en la provincia de Córdoba.