Milei elimina la "Zona Fría" y se esperan boletas de gas de hasta un millón de pesos por mes en la Zona Atlántica

Los números de cara al invierno serán alarmantes. De acuerdo a los analisis del Instituto Consenso Federal , una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.

Actualidad22/01/2024
cocina-de-gas

El proyecto de Ley Ómnibus presentado este lunes habilita al Gobierno a eliminar la bonificación extra, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.

Según explicó el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, en la nueva versión de la Ley Ómnibus, el Ejecutivo señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de la Zona Fría que beneficiaba a más de 1.240.000 hogares en el territorio bonaerense y alrededor de 4 millones en todo el país.

“Mediante el MegaDNU, en su artículo 177, se definirá una canasta básica energética y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos. Así, quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora”, indicó Rodríguez.

Aún no está claro cuál será el monto final de los aumentos las primeras proyecciones que surgen de la audiencia pública, una familia tipo podría pagar en territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que tiene que habilitar el gobierno.

En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por zona fría, que hoy rige para 90 localidades ubicadas desde el centro hacia el sur del territorio, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000. Y eso porque al costo final habría que sumar la reversión del beneficio, que rige desde 2021.

“Y como si todo lo anterior fuera poco, también piden aumentar mensualmente la factura de gas. Sí, quieren aumentos todos los meses, aplicando el índice de precios internos mayoristas (IPIM)”, agregó Rodríguez en su cuenta de la red social X.

Para el ex legislador, los números de cara al invierno serán mucho más alarmantes. De acuerdo a su análisis, una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.

“La decisión de eliminar los descuentos por #ZonaFría la toman por fanatismo ideológico, ya que ese subsidio no se financia con recursos del presupuesto y no genera ni un solo peso de déficit fiscal”, señaló.

Cabe destacar que días atrás, el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, le envió una carta a los 70 diputados y los tres senadores nacionales por la Provincia para pedirles “compromiso activo” en evitar que la Ley Ómnibus elimine el descuento por “zona fría” en costo del gas.

La carta pide a cada legislador “su compromiso activo para evitar la eliminación de los descuentos en gas para usuarios residenciales de zonas frías”, y recuerda que “solo en la provincia de Buenos Aires, esos descuentos llegan a más de 1.240.000 usuarios y el mayor porcentaje de rebaja (50%) lo reciben, entre otros sectores, jubilados, pensionados y los trabajadores de menores ingresos”.

Por esta cuestión, legisladores provinciales de la UCR también pidieron días atrás que no se elimine la “zona fría”.  

Te puede interesar
IMG-20250425-WA0080

Rutatlantica: trayectoria, flota y cobertura nacional

Actualidad27/06/2025

Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)

511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad25/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
24f49c43-324e-4212-9e25-175549267c95

Adrogué: un recorrido por sus monumentos, historia y patrimonio local

Región30/06/2025

La emblemática localidad de Adrogué ofrece una amplia variedad de atractivos para recorrer y poner en valor su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, a través de la visita a monumentos, espacios emblemáticos y construcciones tradicionales que forman parte de la identidad de la ciudad cabecera del distrito.