
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Proyecto Tsunami es propuesta nacida y desarrollada en el Partido de La Costa, impulsada por su director Sebastián Romero. Gracias al Proyecto Tsunami más de 75 jóvenes de la región recibieron talleres gratuitos.
Cultura 30/01/2024Con una trayectoria marcada, Proyecto Tsunami se hizo presente en la Festival Academy de Nueva York, donde compartió junto a 60 productores de todo el mundo, con reflexiones y desafíos en el prestigioso Festival en colaboración con la Brooklyn Academy of Music, el festival de teatro Under the Radar y la Asociación Europea de Festivales.
Cabe destacar que Proyecto Tsunami comenzó en el Partido de La Costa y fue el único representante de Argentina, siendo seleccionado por la Festival Academy por su relevancia local, regional y proyección internacional para compartir su modelo de activación de la cultura en ciudades pequeñas.
El director del Proyecto, Sebastián Romero participó en foros como la Cumbre Cultural de las Américas (Ottawa, Canadá), y la semana de programadores de Santiago a Mil (Santiago, Chile) entre otros.
EL DIARIO DEL MAR dialogó con el artista y productor local, sobre la experiencia de Tsunami y los nuevos desafíos que quedan por delante.
SR- Es un gran reconocimiento y una oportunidad muy interesante en donde pude revisar los objetivos alcanzados año tras año, seguir repensando la potencia del proyecto y planificar los próximos pasos para generar mayo impacto en juventudes.
Durante 1 semana 66 productores de festivales de los 5 continentes y mentores especializados compartimos charlas e intercambios en la Brooklyn Academy of Music, realizamos visitas a instituciones guiados por sus directivos, y asistimos a obras de teatro del festival Under The Radar. Los principales temas hacían foco en el impacto de los festivales en las sociedades, y los vínculos de la cultura con la educación y turismo.
SR- El trabajo sobre públicos es siempre un desafío constante, es urgente incorporar temas de agenda joven y temas de agenda internacional a la programación a través de propuestas de cruce de disciplinas. Generar lazos con otros sectores, compartir experiencias y ser más exigentes en la medición de las acciones en las que invertimos para redireccionar y ajustar procesos.
Desde 2019 Proyecto Tsunami realiza talleres de formación gratuitos y fiestas culturales en el Partido de La Costa para adolescentes y jóvenes entre 18 y 35 años. Tsunami crea puentes entre profesionales y pensadores de distintos territorios y de distintas disciplinas como artes escénicas, audiovisuales, escritura y performance.
La experiencia de participar en instancias de aprendizaje en el marco de Proyecto Tsunami son innovadoras: plantean otras formas del quehacer que reconocen y valoran los intereses personales y los saberes de aquellos que participan, ponderando en este sentido su rol activo en los procesos de creación. Se propician instancias de intercambio como parte de los procesos artísticos y productivos que propone cada contenido o taller en donde se busca ampliar las posibilidades de producción y autogestión.
Tsunami fue nexo para la realización de la Fiesta Regional de Teatro Independiente de la Región Atlántica en donde visitaron la localidad de San Bernardo 11 elencos de toda la región, en diálogo con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.
A través de propuestas como Tsunami Lab jóvenes adolescentes de la región y otras ciudades se conectaron para crear un corto colectivo que fue mostrado en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez jóvenes talentos locales se presentaron en espacios como el Recoleta y la Tangente en Buenos Aires. A su vez para estimular la creación teatral Tsunami presentó obras de teatro joven en el Multicultural de Mar de Ajó. Como parte de la propuesta educativa se realizaron conversatorios online con profesionales de las artes performáticas, y charlas internacionales con expertos de la Universidad de Londres y la Universidad de Warwick de Inglaterra.
Proyecto Tsunami compartió junto a 60 productores de todo el mundo reflexiones y desafíos en la prestigiosa Festival Academy realizada en Nueva York en colaboración con la Brooklyn Academy of Music, el festival de teatro Under the Radar y la Asociación Europea de Festivales.
Durante una semana, los directores, directoras y productores de festivales de teatro, cine, música y literatura se reunieron en Nueva York para compartir y discutir sobre los desafíos actuales y del futuro y reflexionar sobre las herramientas y acciones para ayudar desde los festivales a que la sostenibilidad, la diversidad, la identidad de género, la sostenibilidad económica y las relaciones internacionales sean cada vez más protagonistas.
Todas las propuestas culturales que allí se reunieron concluyeron que hay que seguir trabajando para conseguir un mundo más sostenible donde la salud física y mental esté presente y con mayor equilibrio entre los países del norte y el sur.
Proyecto Tsunami fue el único festival representante de Argentina y fue seleccionado por la Festival Academy por su relevancia local, regional y proyección internacional para compartir su modelo de activación de la cultura en ciudades pequeñas.
Por último, el director de Proyecto Tsunami, Sebastián Romero participó en foros como la Cumbre Cultural de las Américas (Ottawa, Canadá), y la semana de programadores de Santiago a Mil (Santiago, Chile) entre otros.
Proyecto Tsunami, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación de la Municipalidad del Partido de La Costa, Plataforma LODO (CABA), Mula Cultura (La Plata), Club de Performance (Posadas), Universidad Nacional de General Sarmiento (Pcia. de Buenos Aires), Cine Local (Mar del Plata), Konstantin Teatro (Miramar), Festival Clave13/17 (CABA), Centro Cultural Recoleta (CABA), El Espacio Estudio (Villa Gesell), Productora Cuarta Pared (La Costa), Talk is Free Theatre (Barrie, Canadá), Matucana 100 (Santiago, Chile), Cosmic Fishing Theatre (Waterloo, Canadá), Kappel Productions (Paramaribo, Suriname), Timbre 4 (CABA), La Tangente (CABA), Congo Buenos Aires (CABA)
Gracias a Proyecto Tsunami más de 75 jóvenes de la región recibieron talleres gratuitos y mentorías personalizadas como inversión en la construcción y profesionalización de la escena local y regional.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
Desenfadado, Saborido, el compañero inseparable de Capusoto, está de paso por Pinamar. Explicó de que se trata su profesión. Mañana ofrecerá una charla sobre la locura en la Biblioteca Popular Mariano Belgrano, con entrada libre y gratuita. Imperdible.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos realizó tareas de bacheo, nivelación, recolección de ramas y mantenimiento general en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo la etapa municipal de los Torneos Bonaerenses, donde estudiantes de distintas instituciones educativas del partido de General Lavalle demostraron su entusiasmo y compromiso deportivo.
La Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a participar del acto oficial por el Día de la Bandera, en homenaje al General Manuel Belgrano, al conmemorarse 205 años de su paso a la inmortalidad.
El pasado domingo 15 de junio, el Taller Municipal de Folklore de General Lavalle y de Paraje Pavón participaron del Encuentro de Danzas realizado en el Teatro Ocean de Mar de Ajó.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.