
El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal
Cultura 07/07/2025La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
Cultura 21/02/2025Por Jaime Veas Oyarzo
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
A esta emergente sociedad, algunos la denominan "sociedad del conocimiento" , por el rol central que este juega en el desarrollo del proceso productivo; otros prefieren llamarla "sociedad de la información" por las diversas configuraciones o redes que circulan contenidos en forma horizontal, no del todo confiable al determinados casos, respecto a la procedencia o verosimilitud de la información ; pero también hay quienes consideran más apropiado denominarla "sociedad del aprendizaje" permanente por el desafío que implica el acceso y manejo de los datos.
Nos encaminamos hacia una economía del saber, a una desmaterialización de la producción, "el derrumbe de la materia", cada vez hay menos uso de materias primas y mayor incorporación de bienes inmateriales, intangibles, que puede ser resumida en el binomio: conocimiento - información.
A grandes rasgos se pueden visualizar cinco tendencias de esta sociedad emergente:
I - Economía : su crecimiento se torna cada vez más dependiente de la producción, distribución y aplicación del conocimiento.
II - Servicios : intensos en conocimientos, como son la educación, las comunicaciones y la información
III - Tecnología : Convergencia de las comunicaciones y la computación sobre la base de la digitalización de una parte en aumento de las transmisiones.IV - Valor estratégico : cada vez más alto del conocimiento incorporado en personas ( capital humano), en tecnologías, en las prácticas asociadas al trabajo de análisis simbólicos....algoritmos...
V - Comunicación : acelerado desarrollo y difusión de las infraestructuras de comunicación, nuevas plataformas, horizontalidad de acceso, permanencia y producción de contenidos.Será preciso entonces, prepararnos para este cambio continuo e intenso que nos sitúa frente a la incertidumbre, donde estallan todas las cosas fijas o lo que parecía invariable ...las prerrogativas y certezas ya no forman parte del presente, Es la incertidumbre el sendero a transitar al filo de sombras y luces.
Popper, afirmaba que una teoría verdadera no es más que una hipótesis que ha resistido hasta ahora los esfuerzos para refutarla... las leyes físicas que expresaban certidumbres , hoy expresan probabilidades, vivimos en la era de las probabilidades o posibilidades, de los futuros posibles o futuribles.
Ilya Prigogine anticipaba el el fin de la certidumbre "el futuro es incierto", pero la incertidumbre está en el corazón mismo de la creatividad humana, venimos de un pasado no tan remoto con ciertas certezas o permanencias a un presente incierto con muchos interrogantes, incertidumbres y perplejidades.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
Desenfadado, Saborido, el compañero inseparable de Capusoto, está de paso por Pinamar. Explicó de que se trata su profesión. Mañana ofrecerá una charla sobre la locura en la Biblioteca Popular Mariano Belgrano, con entrada libre y gratuita. Imperdible.
La comunidad y las instituciones están invitadas a participar del acto oficial por el Día de la Independencia, que se llevará a cabo el miércoles 9 de julio a las 9:30 horas en Paseo 141 y Avenida 3, en la Casa de la Música y el Auditorio.
El Dr. Agustín Montenegro se incorpora al Hospital Municipal como especialista en traumatología. Atenderá en consultorio una vez al mes. Para consultas o informes, dirigirse al Hospital o comunicarse telefónicamente.
El día viernes 4 de julio, en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia se brindó una Capacitación Básica en RCP, a cargo de los estudiantes de la Universidad Atlántida Argentina, destinada a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Karate Federado y sus familias.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.