
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
Desenfadado, Saborido, el compañero inseparable de Capusoto, está de paso por Pinamar. Explicó de que se trata su profesión. Mañana ofrecerá una charla sobre la locura en la Biblioteca Popular Mariano Belgrano, con entrada libre y gratuita. Imperdible.
Cultura 13/02/2025Ante un público que lo admira desde su éxito inicial en radio Mitre, el escritor de temas como el peronismo, el conurbano y el «oscuro» capitalismo, decidió no incursionar en su nueva obra sobre cuentos de amor porqué «no llegó el camión con los libros». Confesó como llegó a alcanzar notoriedad en la profesión con «espíritu solidario» desde agosto de 1972, año de «La masacre de Trelew», según se encargó de remarcar.
Agradecido con el conductor Nino Ramella y el productor de editorial Planeta, Marcelo Franganillo, reconoció que le fue «como el orto» cuando incursionó como director de cine. Recordó que Julio Cortázar, escribiendo sobre Bánfield, lo fascinó e inspiró. Ya de niño-adolescente se presentaba como «sumiso» cuando en realidad no lo era.
Pidió ser saludado de manera estentórea, no como si hubiese llegado Nelson Castro (lo consiguió) y fue particularmentre duro con Nik, el creador de Gaturro: «Comete una doble falta; roba chistes y lo hace copiando Quino (el genial autor de Mafalda)».
Dueño de una personalidad expansiva, empezó a hablar de fútbol, un deporte del que «se desvinculó emocionalmente» a los 14 años (hoy tiene 60). Fue «meritorio» en la película Los chicos de la guerra, microfonista auxiliar de Esperando la carroza, filmada «en una casa chorizo», donde por consejo de uno de sus mentores, empezó a perder la timidez, actuar con audacia y tener una actitud avasallante.
Haciéndose «el pelotudo», Saborido (con anteojos y gorra), dijo que el país en la actualidad «está pasando por un pragmatismo extremo».
Ante la pregunta de si el humor es un bálsamo en las actuales circunstancias, contestó: «No lo es. Nos agradecen mucho, le dan importancia y los elogios se valoran, pero es apenas un analgésico. Con el humor no se puede todo: si estás con una infección en la vesícula y miras a (Antonio) Gasalla, no te vas aliviar».
Desarrolló una teoría sobre códigos culturales (hizo referencias al norte argentino, a Londres y los países nórdicos – muy escatológicos, hizo notar -, y a distintos tipo de humor, como el judío y el argentino. entre los distinguió el de los porteños y los cordobeses.
Sobre el amor, el tema original del que debía hablar y no lo hizo porque – desilusionado -, no llegáron los libros, dijo que es un «tema maravilloso e imperfecto» que estuvo presente en sus trabajos anteriores. «Se hacen un montón de sacrificios en nombre del amor y siempre estamos dispuestos a creer», señaló.
El caudal de anécdotas fue inagotable. Expresó que en el mundo del espectáculo, antes que ocurran los acontecimientos se alimentan «las expectativas» (para atrapar audiencias) y confesó que con Capusotto fueron «legitimados» cuando actuaron como «soporte» en un recital de Soda Stereo en 2007, por invitación de Gustavo Cerati.
Evitó profundizar acerca de comentarios del presidente Javier Milei sobre el personaje de Micky Vainilla. «Prefiero no hablar del asunto, pero estas situaciones estuvieron siempre antes. Lo ves o no lo ves. En 2009 una señora, que fue a vernos con un hijo de 16 años, me hizo saber, que el chico estaba obsesionado con Micky Vainilla. ´Nosotros, le contesté, hacemos el programa hace dos años, y usted tiene un nazi en su casa desde hace 16 y no se dió cuenta», comentó encendiendo al auditorio.
Sobre las creaciones, dijo que «el proceso es el objetivo no el método: con Diego vamos encontrando el punto cuando la gente estalla de risa».
«Hacer humor no tiene límites, tiene consecuencias», advirtió recordando el episodio terrorista en la revista parisina Charlie Ebdo, en 2015, «Allí fueron las metralletas», apuntó.
«Decir algo gracioso requiere de acuerdos tácitos…hay lugares y consecuencias…tiene que ver con la relaciones de fuerzas», sorprendió.
«Cada risa tiene su ámbito. ¿Podemos estar en tanga en cualquier lado? No. ¿En la playa? Por supuesto que sí. En un banco, no porque no. Se trata de una relación de fuerza, de tiempos y circunstancias», abundó.
«El humor no cura, acompaña», le contestó a una mujer que quiso saber por qué se hacen chistes en los velorios. «El humor no es bueno ni malo. Disipa angustias. Pero no todo puede tomarse en joda. Hay momentos», concluyó.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
El mayor imperio que el mundo haya conocido. La joya de Persia. Repensando la historia.
En su paso por Pinamar, donde fue distinguido por las autoridades del PRO, el streamer Tomás Reabord habló de sus vivencias y del libro Náucrato (Navío Sagrado).
En el ciclo Planeta, que se realiza en el verano en Pinamar, López Rosetti habló de filosofía de vida, tema de su próximo libro, e hizo meditar a unas 300 personas.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Desde las 10:30 de la mañana con numerosa cantidad de stands de colectividades de distintos países, presencia de artesanos y manualistas, juegos infantiles y kermeses, dio inicio en nuestra ciudad la gran Feria Sabores del Mundo, un evento que seguro concentrará la presencia de mucho público durante los tres días consecutivos programados para la realización de un encuentro de características especiales.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Con el fin de diseñar acciones sustentables que promuevan la forestación consciente y responsable, se llevó adelante una jornada tipo taller en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible donde se trabajó a partir de los datos obtenidos en la encuesta que esta dependencia municipal viene realizando desde 2024 en las distintas localidades del distrito.