Carlos Pagni presentó su libro en Pinamar: "Milei tiene algunos detalles mesiánicos que bordean lo religioso"

¿Hay riesgo autoritario con (Javier) Milei? “Tiene algunos detalles mesiánicos que bordean lo religioso, un mandato que va más allá del voto de la gente, las fuerzas del cielo. Aún así contesto que no, no dispone de los elementos para montar un aparato de poder que afecte la libertad y el pluralismo”. Quien responde en exclusiva es uno de los principales columnistas de la Argentina, Carlos Pagni, quien anoche presentó su libro "El Nudo" en Pinamar, con el auspicio de la editorial Planeta.

Cultura 30/01/2024
Carlos_Pagni

Por Arnaldo Paganetti

¿Hay riesgo autoritario con (Javier) Milei? “Tiene algunos detalles mesiánicos que bordean lo religioso, un mandato que va más allá del voto de la gente, las fuerzas del cielo. Aún así contesto que no, no dispone de los elementos para montar un aparato de poder que afecte la libertad y el pluralismo”. Quien responde en exclusiva es uno de los principales columnistas de la Argentina, Carlos Pagni, quien presentó su libro en Pinamar, con el auspicio de la editorial Planeta.

Abierto a todos los interrogantes, Pagni desmenuzó el fenómeno Milei -nacional e internacionalmente -, señaló la “perplejidad” de la clase política tradicional argentina que entró, como en otras oportunidades, “en una crisis de representación”.

“No hay forma de gobernar sin la casta: Milei pretende hacer una revolución dentro de los cánones de una República que, por definición, pide acuerdos y es gradualista”, sentenció.

En la entrevista, en la que no obvio el papel de Mauricio Macri ni de Cristina Kirchner, cómo de otros sectores opositores y en la que develó sus expectativas sobre el encuentro entre Milei y el papa Francisco, en febrero, también explicó la llegada de Daniel Scioli al gobierno, descalificó a la titular del FMI, Kristalina Georgieva y subrayó la sintonía del libertario, no ya como presidente, sino como vocero de ideas apalancadas por los seguidores de Donald Trump, en Estados Unidos, Vox, en España y la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Georgia Meloni.

He aquí la amena charla con EL DIARIO DEL MAR:

- EL nudo argumental de su libro fue antes de que Milei fuese consagrado Presidente. Ya lo es, hay un marco institucional de incertidumbre, pero cuenta con el respaldo del 56% de los votos. ¿Hay riesgo autoritario?

-Hay una crisis de representación. El fenómeno Milei, su protagonismo se alimenta de una nueva ruptura (como hubo en el pasado) entre representantes y representados, basada en el enorme descontento de la gente con las prestaciones del sistema político. Milei se aprovecha y monta un discurso liberal que, por definición, no acepta rasgos autoritarios. Ahora, hay algunos detalles: tiene razonamientos algo mesiánicos, por un momento bordea lo religioso, hay un mandato que va más allá del voto popular, intervienen las fuerzas del cielo. Uno puede compartir algunas cosas, pero se declara dueño de la verdad y descalifica muy fuerte a los que tienen otra visión. Manifiesta una especie de conflicto con el sistema institucional y siente menosprecio por el Parlamento. No hay que apoyarse tanto en lo que dice, sino en ver lo que hace.

-¿Hay un intento autoritario?

No. No dispone de los elementos para montar un aparato de poder que afecta la libertad o el pluralismo. Sus discursos, sí, tienen una visión poco abierta al diálogo…

-¿Cómo interpreta entonces su exposición en Davos?

-Entiendo el contexto. Cuando una mira la reacción de la prensa mundial y de las redes sociales, observa que Milei se ha convertido en un fenómeno internacional, que no deriva de lo que hace en su gobierno, de su proyecto, sino que lo que dice y piensa son banderas atractivas en muchos países: Vox, en España, Trump, en EEUU y Meloni, en Italia, que lo acaba de consagrar como su modelo. Sus mensajes son traducidos y reformulados en inglés por la Inteligencia Artificial.

-¿Hay una disociación entre su gestión y lo que verbaliza?

-Es un sujeto con contenido que cuando habla no refiere a cómo gobierna, a su plan económico y a las leyes que trata de imponer en la Argentina. Escuché mucho a Milei y no encontré que en Davos dijera nada distinto. No es un público que mira al Presidente, sino al gurú. Entre sus manifestaciones, hay algunas extraordinariamente discutibles sobre evidencias y conocimientos históricos. Pregonar que ´somos nosotros los libertarios y los que no son todos nazis´, no resiste la crítica de un niño de 5 años. Es anecdótico. Se presenta como un reformador social, no como un Presidente.

-Volvamos al aquí y ahora. ¿Cómo se administra con tantas oposiciones?

-El fenómeno Milei es raro en su desarrollo, las promesas de gobernar sin la casta. Está bien decirlo para el 2080, pero no para mañana. Es como si mañana le diéramos las llaves de la Rosada a Myriam Bregman y le dijéramos cambia el sistema ya mismo. Hay condicionamientos, una agenda, un consenso que deberá ampliarse. No hay forma de gobernar sin la casta. No es un gobierno revolucionario. Pretende hacer la revolución dentro de los cánones de una República y ésta, por definición, es gradualista, pide acuerdos con los diputados y senadores y los gobernadores que también votó la gente.

-Acá hay un intríngulis…

-Sí, hay un discurso para el marketing que choca con la realidad del gobierno. La perplejidad lo alcanza a él, que también se lo debe estar preguntando. Todos los diarios dicen que recibió financiamiento del régimen especial de Tierra del Fuego, y a ese sector lo protege. ¿Cómo lo explica? Hay clarososcuros, limitaciones para cualquier proyecto de poder.

-¿Cree que Mauricio Macri está preocupado por el curso de los acontecimientos?

-Siente, y a lo mejor tiene razón, que fue determinante para que Milei llegara al Ejecutivo, y que podría tener más participación, ser más consultado y ocupar más lugares en funciones relevantes. En alguna medida, Macri está frente a Milei, como Cristina (Kirchner) estuvo con Alberto (Fernández).

-Hablando de casta, ¿le sorprendió el cargo que tendrá Daniel Scioli en el Gobierno?

-No. Scioli prestó servicios muy importantes a Milei como embajador en Brasil, desde antes que ganara las elecciones. Hizo muchos esfuerzos para abrirle puertas, mientras descalificaba al presidente Lula. Scioli fue jefe político del ministro del Interior, Guillermo Francos, titular del BaPro. Y en la campaña de Scioli (de 2015) hubo un think thank, encabezado por Francos y del que Milei participaba como economista. Se llamaba Acordar. A esto agreguemos que Milei cuenta con muy pocos recursos humanos. Su núcleo más cercano son sus compañeros de oficina. No conoce gente, porque no hizo política. Nunca formó un partido. Y por eso lo votaron, no a pesar de eso.

-¿Cuáles son los matices de la oposición a Milei?

-Partamos de una premisa: la clase política está en un estado de absoluta perplejidad frente a Milei y eso incluye al kirchnerismo. Milei es una especie de agravio. ¿Qué nos pasó?, se preguntan. ¿Qué le pasó a la gente que votaron esto y nos despreció a nosotros? Eso pone a la oposición en suspenso. No saben como entrarle a este tipo, no saben qué hacer. Para un político clásico, la gente se volvió loca, no sabe como definir a Milei.

-Dicho eso, es obvio qué hay diferencias…

-Sin ninguna duda. Para el kirchnerismo, Milei es ´el otro´, alguien que quiere modificar las columnas centrales de su proyecto. Cristina y los que la rodean esperan su fracaso; hay una oposición ambivalente en el viejo Juntos por el Cambio. Los radicales no pueden estar de acuerdo con quien tira dardos contra el cuadro de (Raúl) Alfonsín; el PRO está mucho más cerca de Milei, por ideas económicas y la fórmula de Bullrich y Petri está integrada en el gabinete; después hay un centro derecha pragmático, multicolor, que incluye a Margarita Stolbizer, quien no tiene nada de derecha: esto sector brega por no bloquear al gobierno, porque muchos de sus votantes fueron a la urna de Milei, como también lo hicieron simpatizantes de Pichetto y Bullrich. No es que adoren a Milei, no quieren quedar mal con sus votantes.

-¿Hay más en el mosaico opositor?

-Claro. Muchos peronistas que no votaron a Milei, que no tienen nada que ver con él, pero que en voz baja piensan: lo que está haciendo, con más moderación – resolver los problemas de las cuentas públicas, ordenar al Estado y la economía -, es algo que cualquiera tenía que hacer, le gustase o no. ´Por suerte encontramos a este loco que le gusta hacerlo y no le preocupa pagar los costos políticos´, razonan. ´Dejemos que lo haga´. Ahí hay diputados y senadores. Y los gobernadores e intendentes, pretenden ayudar porqué nos les conviene el desorden.

-En Davos, después de sacarse un selfie con Milei, la titular del Fondo, Kristaliana Georgieva, dijo que Argentina necesitaba “una sacudida”…

-…No sé que mira Kristalina cuando mira a la Argentina. Fue socia de los peores experimentos que hubo en los últimos años. Socia de los desatinos de (Sergio) Massa. Si hubo turbulencias, ella fue uno de sus agentes. Argentina está en esta situación gracias del FMI.


-Ejercicio de imaginación: ¿La reunión entre Milei y Francisco, será un punto de inflexión?

-Me interesa la química entre los dos. Milei tiene un activo y un pasivo que es riesgoso. Es una persona extraordinariamente susceptible al afecto. Lo conmueve, lo determina y el Papa sabe administrar eso muy bien. Es un maestro en la proximidad, la ternura y la cercanía. Quisiera saber cómo será el subproducto de Milei más Francisco. No me sorprendería que Milei salga fascinado.


-Ya le pasó cuando interrumpió una entrevista televisiva para atender a Francisco…

-No se cuales serán las consecuencias de la reunión desde el punto de vista social. No que opina Bergoglio de Milei y de su propio protagonismo en la Argentina. Supongo que en algún pliegue de su conciencia, es posible que piense que la Iglesia fue más allá de lo prudente en el enfrentamiento con Milei. ¡Celebraron una misa, administrando un sacramento en contra de un candidato! Probablemente, Bergoglio quiere replantear la situación, que no le resulta simpática ni cómoda. Tampoco puede exponerse a la crítica, la censura o el insulto de Milei, que se ha convertido en una figura internacional. Tratará de apaciguar las aguas en todo sentido.

Te puede interesar
1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

1

Villa Gesell: se realizó una nueva entrega de Certificados Pupa

Región18/09/2025

La actividad se desarrolló ayer al mediodía en las oficinas de Ceremonial y Protocolo. La Dirección de Bromatología, a cargo de Nazareno Álvarez, entregó certificados de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPA) a 14 emprendedores locales, de los cuales nueve estuvieron presentes en el acto.