Dejan de lado cuestiones políticas: Intendentes de la Quinta Sección "chica" se unen para enfrentar la crisis social y económica

Para contrarrestar el exceso de ruido político, comunas chicas de la 5a. sección electoral se juntaron ayer en Gesell. Peronistas, radicales y del PRO, acordaron trabajar codo a codo en un contexto económico definido como "apremiante".

Política 26/03/2024
intendentes-8553

Por Arnaldo Paganetti

El contexto es harto difícil, en lo nacional, lo provincial, lo local y lo regional. Es hora de arremangarse”, deslizó uno de los participantes de la reunión de intendentes de la 5ª. sección electoral, de localidades con menos de cien mil habitantes.

Oficialmente, se informó que en la mini cumbre de ayer, realizada en Villa Gesell, «se dejaron de lado las banderías políticas” para analizar los problemas generales de la región que, según el portavoz que accedió a hablar en off con este portal, se focalizaron principalmente en los temas sanitarios, sin descuidar, claro, los atinentes al transporte, la seguridad y la “apremiante” situación socioeconómica.

“Los gastos en salud se llevan entre el 40 y 50% de los presupuestos y los costos, por la inflación, son cada vez mayores por el salto inflacionario”, indicó el interlocutor, remitiendo a la gacetilla conjunta. Como los asistentes eran de todos los colores – peronistas, radicales y del PRO -, se impuso una consigna: “Tratemos de no politizar, pues lo importante en esta coyuntura es seguir mancomunados”.

Dieron el presente: Esteban Reino (Intendente de Balcarce);, Javier Gastón (Intendente de Chascomús); Sebastián Ianantuony (Intendente de General Alvarado); Nahuel Guardia (Intendente de General Lavalle): Juan Manuel Álvarez; (Intendente de General Paz), Marcos Jovanovic (Intendente Interino de General Madariaga); Walter Wischnivetzky (Intendente de Mar Chiquita); Juan Ibarguren (Intendente de Pinamar); Gustavo Barrera (Intendente de Villa Gesell); Miriam Ferrari (Presidenta HCD Ayacucho) y Augusta Lahore (Secretaria de Gobierno de Lobería).

No se informó acerca de la conformación de una mesa para seguir los asuntos- Hubo, sí, “espanto” coincidente por el gran aumento en el precio de los medicamentos, las deudas con las obras sociales y las dificultades para conseguir personal calificado en el área de salud.

El seguimiento, en principio, se canalizará a través de diputados y senadores provinciales de cada espacio, para avanzar con proyectos comunes en la Legislatura bonaerense.

En materia de obras públicas tampoco hubo mayores discrepancias: se pretenderá el restablecimiento de fondos provenientes del Gobierno Nacional para iniciar y/o dar continuidad a los proyectos diagramados tanto para la región como para los municipios.

El coro de lamentos también fue uniforme cuando se abordó el incremento en las tarifas eléctricas y el que se avizora para el servicio de gas, tanto para las familias, como comercios y Pequeñas y Medianas Empresas (PyME).

El sistema de transporte no fue ajeno a la preocupación general. Está afectado por la quita de subsidios u eso golpea la movilidad no solo en los ejidos urbanos, sino en los traslados de media distancia, a través de los cuáles se desplazas estudiantes, trabajadores y vecinos.

La agenda delineada se irá remarcando con el correr de los días. No se descartó vínculos específicos de subregiones.

Hubo planteos que no salieron a la luz. En alguna medida, todo giró alrededor del concepto “no hay plata”, lanzado por el presidente Javier Milei. Alguien habló del costo de la construcción que, si bien no es uniforme, subió más del 100 por ciento el metro cuadrado.

“Esto viene complicado por todos lados. Tenemos que apurar a los desarrolladores para que siga funcionando el motorcito que permite conservar los empleos”, se señaló. “El invierno – se acotó -, viene con amenazas. Esperamos que se encuentren resultados rápidos a escala nacional”.

El intendente radical de Balcarce, Reino, confirmó anoche que hubo mucha «afinidad» en la búsqueda de soluciones entre los defensores de la salud pública. Adelantó, en tal sentido, que habrá una iniciativa para avanzar en un proyecto de hospital regional.


 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.