Dejan de lado cuestiones políticas: Intendentes de la Quinta Sección "chica" se unen para enfrentar la crisis social y económica

Para contrarrestar el exceso de ruido político, comunas chicas de la 5a. sección electoral se juntaron ayer en Gesell. Peronistas, radicales y del PRO, acordaron trabajar codo a codo en un contexto económico definido como "apremiante".

Política 26/03/2024
intendentes-8553

Por Arnaldo Paganetti

El contexto es harto difícil, en lo nacional, lo provincial, lo local y lo regional. Es hora de arremangarse”, deslizó uno de los participantes de la reunión de intendentes de la 5ª. sección electoral, de localidades con menos de cien mil habitantes.

Oficialmente, se informó que en la mini cumbre de ayer, realizada en Villa Gesell, «se dejaron de lado las banderías políticas” para analizar los problemas generales de la región que, según el portavoz que accedió a hablar en off con este portal, se focalizaron principalmente en los temas sanitarios, sin descuidar, claro, los atinentes al transporte, la seguridad y la “apremiante” situación socioeconómica.

“Los gastos en salud se llevan entre el 40 y 50% de los presupuestos y los costos, por la inflación, son cada vez mayores por el salto inflacionario”, indicó el interlocutor, remitiendo a la gacetilla conjunta. Como los asistentes eran de todos los colores – peronistas, radicales y del PRO -, se impuso una consigna: “Tratemos de no politizar, pues lo importante en esta coyuntura es seguir mancomunados”.

Dieron el presente: Esteban Reino (Intendente de Balcarce);, Javier Gastón (Intendente de Chascomús); Sebastián Ianantuony (Intendente de General Alvarado); Nahuel Guardia (Intendente de General Lavalle): Juan Manuel Álvarez; (Intendente de General Paz), Marcos Jovanovic (Intendente Interino de General Madariaga); Walter Wischnivetzky (Intendente de Mar Chiquita); Juan Ibarguren (Intendente de Pinamar); Gustavo Barrera (Intendente de Villa Gesell); Miriam Ferrari (Presidenta HCD Ayacucho) y Augusta Lahore (Secretaria de Gobierno de Lobería).

No se informó acerca de la conformación de una mesa para seguir los asuntos- Hubo, sí, “espanto” coincidente por el gran aumento en el precio de los medicamentos, las deudas con las obras sociales y las dificultades para conseguir personal calificado en el área de salud.

El seguimiento, en principio, se canalizará a través de diputados y senadores provinciales de cada espacio, para avanzar con proyectos comunes en la Legislatura bonaerense.

En materia de obras públicas tampoco hubo mayores discrepancias: se pretenderá el restablecimiento de fondos provenientes del Gobierno Nacional para iniciar y/o dar continuidad a los proyectos diagramados tanto para la región como para los municipios.

El coro de lamentos también fue uniforme cuando se abordó el incremento en las tarifas eléctricas y el que se avizora para el servicio de gas, tanto para las familias, como comercios y Pequeñas y Medianas Empresas (PyME).

El sistema de transporte no fue ajeno a la preocupación general. Está afectado por la quita de subsidios u eso golpea la movilidad no solo en los ejidos urbanos, sino en los traslados de media distancia, a través de los cuáles se desplazas estudiantes, trabajadores y vecinos.

La agenda delineada se irá remarcando con el correr de los días. No se descartó vínculos específicos de subregiones.

Hubo planteos que no salieron a la luz. En alguna medida, todo giró alrededor del concepto “no hay plata”, lanzado por el presidente Javier Milei. Alguien habló del costo de la construcción que, si bien no es uniforme, subió más del 100 por ciento el metro cuadrado.

“Esto viene complicado por todos lados. Tenemos que apurar a los desarrolladores para que siga funcionando el motorcito que permite conservar los empleos”, se señaló. “El invierno – se acotó -, viene con amenazas. Esperamos que se encuentren resultados rápidos a escala nacional”.

El intendente radical de Balcarce, Reino, confirmó anoche que hubo mucha «afinidad» en la búsqueda de soluciones entre los defensores de la salud pública. Adelantó, en tal sentido, que habrá una iniciativa para avanzar en un proyecto de hospital regional.


 

 

Te puede interesar
images (3)

Fernando Gray solicitó que el congreso nacional del PJ del 20 de mayo se realice de manera presencial y no virtual

Política 15/05/2025

El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.

01

Crece el Peronismo Disidente y busca ser una alternativa entre Kicillof y CFK

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país que es el Sur del Gran Buenos Aires. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. La disconformidad dentro del Justicialismo se hace evidente.

Lo más visto
24f49c43-324e-4212-9e25-175549267c95

Adrogué: un recorrido por sus monumentos, historia y patrimonio local

Región30/06/2025

La emblemática localidad de Adrogué ofrece una amplia variedad de atractivos para recorrer y poner en valor su riqueza histórica, cultural y arquitectónica, a través de la visita a monumentos, espacios emblemáticos y construcciones tradicionales que forman parte de la identidad de la ciudad cabecera del distrito.