
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
Política 20/05/2025El encuentro se realizó por primera vez de forma virtual mediante Zoom a pesar del pedido formal de Gray al Partido Justicialista (PJ) Nacional para que se hiciera de forma presencial, como siempre había ocurrido.
“El peronismo será revolucionario o no será nada, y no me imagino haciendo una revolución por Zoom. En vez de abrirnos y escucharnos, para cumplir como simples burócratas, nos encerramos en un Zoom”, cuestionó Gray durante su intervención ante una pantalla en la que solo se podía ver una multitud de recuadros con rostros en movimiento.
El congreso partidario de este martes se iba a realizar el 25 de abril en el microestadio del Club Ferro Carril Oeste, sede en la que el PJ ya había realizado sus congresos en varias oportunidades. Sin embargo, la presidencia del Consejo Nacional Federal y el Congreso Nacional del Partido Justicialista resolvieron postergarlo. En ese marco, Gray le solicitó formalmente al presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, que suspenda esta convocatoria y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de las y los congresales, reclamo que no tuvo lugar.
En el encuentro vía Zoom, el intendente de Esteban Echeverría agregó: “Hoy deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana y, después, esas mismas listas salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”.
Asimismo, indicó: “Todo esto es la antesala de querer repetir la misma historia: hacer las listas a dedo. Lamento decirles a las compañeras y los compañeros de todo el país que estos caprichos nos ponen al límite de la fractura en la provincia de Buenos Aires. Mal nos va ir si seguimos cerrando el partido, digitando a dedo las listas, callando a quienes piensan distinto y mirando para otro lado frente a las enormes dificultades que vive nuestro país”.
Por último, en su intervención, Gray concluyó: “Yo no estoy para calentar sillas, estoy para dar la discusión. A mí no me vengan con que esto es peronismo. El peronismo es otra cosa, y voy a luchar toda mi vida por el peronismo de Perón, de Eva Perón, de Néstor, de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.
La corrida cambiaria, la pérdida de centralidad política y el derrumbe del consumo dejaron al gobierno libertario sin piso. Empresarios y jueces ya piensan en el “día después”.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
Marco Dianda consiguió su segundo triunfo en su temporada debut y se colocó al frente de la Copa de Plata con el Dodge.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a la segunda cohorte 2025 de la “Formación en Operario/a Textil y Proyectos Productivos” y la “Formación en Moldería de Tejido Plano”, propuestas dictadas en el Polo Textil Municipal y en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89 «Dr. René Favaloro» de Mar de Ajó.
En 18 de octubre habrá una nueva edición de «Raíces», el mercado regional entre municipios vecinos que tiene como objetivo promover la economía regional bajo el lema «donde se fusiona el mar, el campo y el bosque».
La serpiente yarará tiene hábitos crepusculares y nocturnos lo cual sumado, al aumento de la temperatura que invita a la gente a pasear hasta horas de la noche, puede provocar más encuentros con estos ofidios.